La experiencia de la CTEP en el mundo popular. Prácticas y sentidos en torno a la construcción de un nuevo sujeto laboral, sindical y político

Autores
Tóffoli, María Magdalena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Confederación de trabajadores de la economía popular (CTEP) se ha convertido en un actor relevante del escenario político argentino fundamentalmente a partir de algunos hitos fundacionales tales como la obtención de la personería social a fines de 2015, la marcha de San Cayetano y la sanción de la ley de emergencia social en 2016. En este contexto, el sector de la economía popular ha logrado visibilizar primeramente su existencia, y luego sus demandas, a nivel estatal, pero también en el espacio público y barrial. En este trabajo nos proponemos analizar las formas de acción colectiva impulsadas por la CTEP en términos de prácticas y sentidos que circulan por los distintos espacios que componen la vida política y social de los sectores populares. Este será un puntapié para comprender el modo en que, a partir de una forma organizativa de tipo gremial, se reconfiguran tanto los canales de participación, las demandas y las dinámicas laborales, como los procesos de identificación de estos sujetos sociales. En función de estos objetivos, se abordará el objeto de estudio planteado a través de una estrategia metodológica cualitativa, que tomará como referencia a trabajadores/as, militantes y referentes de la CTEP de la ciudad de La Plata durante el período 2017- 2018.
Mesa 14: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democrática.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Trabajo
Sindicatos
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79427

id SEDICI_496ff6993bc92ed17fde6bf7eb3e0350
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79427
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La experiencia de la CTEP en el mundo popular. Prácticas y sentidos en torno a la construcción de un nuevo sujeto laboral, sindical y políticoTóffoli, María MagdalenaSociologíaTrabajoSindicatosPolíticaLa Confederación de trabajadores de la economía popular (CTEP) se ha convertido en un actor relevante del escenario político argentino fundamentalmente a partir de algunos hitos fundacionales tales como la obtención de la personería social a fines de 2015, la marcha de San Cayetano y la sanción de la ley de emergencia social en 2016. En este contexto, el sector de la economía popular ha logrado visibilizar primeramente su existencia, y luego sus demandas, a nivel estatal, pero también en el espacio público y barrial. En este trabajo nos proponemos analizar las formas de acción colectiva impulsadas por la CTEP en términos de prácticas y sentidos que circulan por los distintos espacios que componen la vida política y social de los sectores populares. Este será un puntapié para comprender el modo en que, a partir de una forma organizativa de tipo gremial, se reconfiguran tanto los canales de participación, las demandas y las dinámicas laborales, como los procesos de identificación de estos sujetos sociales. En función de estos objetivos, se abordará el objeto de estudio planteado a través de una estrategia metodológica cualitativa, que tomará como referencia a trabajadores/as, militantes y referentes de la CTEP de la ciudad de La Plata durante el período 2017- 2018.Mesa 14: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democrática.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79427spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ToffoliPONmesa14.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79427Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:28.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia de la CTEP en el mundo popular. Prácticas y sentidos en torno a la construcción de un nuevo sujeto laboral, sindical y político
title La experiencia de la CTEP en el mundo popular. Prácticas y sentidos en torno a la construcción de un nuevo sujeto laboral, sindical y político
spellingShingle La experiencia de la CTEP en el mundo popular. Prácticas y sentidos en torno a la construcción de un nuevo sujeto laboral, sindical y político
Tóffoli, María Magdalena
Sociología
Trabajo
Sindicatos
Política
title_short La experiencia de la CTEP en el mundo popular. Prácticas y sentidos en torno a la construcción de un nuevo sujeto laboral, sindical y político
title_full La experiencia de la CTEP en el mundo popular. Prácticas y sentidos en torno a la construcción de un nuevo sujeto laboral, sindical y político
title_fullStr La experiencia de la CTEP en el mundo popular. Prácticas y sentidos en torno a la construcción de un nuevo sujeto laboral, sindical y político
title_full_unstemmed La experiencia de la CTEP en el mundo popular. Prácticas y sentidos en torno a la construcción de un nuevo sujeto laboral, sindical y político
title_sort La experiencia de la CTEP en el mundo popular. Prácticas y sentidos en torno a la construcción de un nuevo sujeto laboral, sindical y político
dc.creator.none.fl_str_mv Tóffoli, María Magdalena
author Tóffoli, María Magdalena
author_facet Tóffoli, María Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Trabajo
Sindicatos
Política
topic Sociología
Trabajo
Sindicatos
Política
dc.description.none.fl_txt_mv La Confederación de trabajadores de la economía popular (CTEP) se ha convertido en un actor relevante del escenario político argentino fundamentalmente a partir de algunos hitos fundacionales tales como la obtención de la personería social a fines de 2015, la marcha de San Cayetano y la sanción de la ley de emergencia social en 2016. En este contexto, el sector de la economía popular ha logrado visibilizar primeramente su existencia, y luego sus demandas, a nivel estatal, pero también en el espacio público y barrial. En este trabajo nos proponemos analizar las formas de acción colectiva impulsadas por la CTEP en términos de prácticas y sentidos que circulan por los distintos espacios que componen la vida política y social de los sectores populares. Este será un puntapié para comprender el modo en que, a partir de una forma organizativa de tipo gremial, se reconfiguran tanto los canales de participación, las demandas y las dinámicas laborales, como los procesos de identificación de estos sujetos sociales. En función de estos objetivos, se abordará el objeto de estudio planteado a través de una estrategia metodológica cualitativa, que tomará como referencia a trabajadores/as, militantes y referentes de la CTEP de la ciudad de La Plata durante el período 2017- 2018.
Mesa 14: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democrática.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description La Confederación de trabajadores de la economía popular (CTEP) se ha convertido en un actor relevante del escenario político argentino fundamentalmente a partir de algunos hitos fundacionales tales como la obtención de la personería social a fines de 2015, la marcha de San Cayetano y la sanción de la ley de emergencia social en 2016. En este contexto, el sector de la economía popular ha logrado visibilizar primeramente su existencia, y luego sus demandas, a nivel estatal, pero también en el espacio público y barrial. En este trabajo nos proponemos analizar las formas de acción colectiva impulsadas por la CTEP en términos de prácticas y sentidos que circulan por los distintos espacios que componen la vida política y social de los sectores populares. Este será un puntapié para comprender el modo en que, a partir de una forma organizativa de tipo gremial, se reconfiguran tanto los canales de participación, las demandas y las dinámicas laborales, como los procesos de identificación de estos sujetos sociales. En función de estos objetivos, se abordará el objeto de estudio planteado a través de una estrategia metodológica cualitativa, que tomará como referencia a trabajadores/as, militantes y referentes de la CTEP de la ciudad de La Plata durante el período 2017- 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79427
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ToffoliPONmesa14.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616016099803136
score 13.070432