Sindicalismo como punto de fuga: nuevas y viejas configuraciones sindicales en la Argentina contemporánea : Los casos del SUPeH y MTE-CTEP

Autores
Reartes, Lucía; Lazarte, Joaquín; Busso, Mariana; Pérez, Pablo Ernesto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente investigación nos centraremos en analizar las configuraciones sindicales de dos espacios gremiales de la Argentina contemporánea: el sindicalismo tradicional y el ligado a la economía popular. Este primer acercamiento a las organizaciones sindicales formales y de la economía popular será realizado a través de las representaciones de lxs propixs trabajadorxs de ambos tipos de gremios en torno a lo sindical. En este sentido, focalizaremos la atención sobre tres ejes: el sindicato como representante de lxs trabajadorxs, como constructor de demandas y como herramienta para la acción política. Centraremos nuestro análisis en un sector de trabajadores de la Refinería YPF, ligados al Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburos (SUPeH) Ensenada, por un lado y a trabajadores textiles ligados al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)-Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Rama Textil, de la ciudad de Berisso, por otro, utilizando una metodología cualitativa a partir de entrevistas en profundidad, que recuperan las voces de lxs trabajadorxs entre los años 2018 y 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Sociología
Sindicato
Argentina
Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147581

id SEDICI_bcd0f88db460fcca4085c3c879b516ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147581
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sindicalismo como punto de fuga: nuevas y viejas configuraciones sindicales en la Argentina contemporánea : Los casos del SUPeH y MTE-CTEPReartes, LucíaLazarte, JoaquínBusso, MarianaPérez, Pablo ErnestoCiencias SocialesSociologíaSindicatoArgentinaTrabajoEn la presente investigación nos centraremos en analizar las configuraciones sindicales de dos espacios gremiales de la Argentina contemporánea: el sindicalismo tradicional y el ligado a la economía popular. Este primer acercamiento a las organizaciones sindicales formales y de la economía popular será realizado a través de las representaciones de lxs propixs trabajadorxs de ambos tipos de gremios en torno a lo sindical. En este sentido, focalizaremos la atención sobre tres ejes: el sindicato como representante de lxs trabajadorxs, como constructor de demandas y como herramienta para la acción política. Centraremos nuestro análisis en un sector de trabajadores de la Refinería YPF, ligados al Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburos (SUPeH) Ensenada, por un lado y a trabajadores textiles ligados al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)-Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Rama Textil, de la ciudad de Berisso, por otro, utilizando una metodología cualitativa a partir de entrevistas en profundidad, que recuperan las voces de lxs trabajadorxs entre los años 2018 y 2019.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf253-280http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2021-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122907info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:33.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sindicalismo como punto de fuga: nuevas y viejas configuraciones sindicales en la Argentina contemporánea : Los casos del SUPeH y MTE-CTEP
title Sindicalismo como punto de fuga: nuevas y viejas configuraciones sindicales en la Argentina contemporánea : Los casos del SUPeH y MTE-CTEP
spellingShingle Sindicalismo como punto de fuga: nuevas y viejas configuraciones sindicales en la Argentina contemporánea : Los casos del SUPeH y MTE-CTEP
Reartes, Lucía
Ciencias Sociales
Sociología
Sindicato
Argentina
Trabajo
title_short Sindicalismo como punto de fuga: nuevas y viejas configuraciones sindicales en la Argentina contemporánea : Los casos del SUPeH y MTE-CTEP
title_full Sindicalismo como punto de fuga: nuevas y viejas configuraciones sindicales en la Argentina contemporánea : Los casos del SUPeH y MTE-CTEP
title_fullStr Sindicalismo como punto de fuga: nuevas y viejas configuraciones sindicales en la Argentina contemporánea : Los casos del SUPeH y MTE-CTEP
title_full_unstemmed Sindicalismo como punto de fuga: nuevas y viejas configuraciones sindicales en la Argentina contemporánea : Los casos del SUPeH y MTE-CTEP
title_sort Sindicalismo como punto de fuga: nuevas y viejas configuraciones sindicales en la Argentina contemporánea : Los casos del SUPeH y MTE-CTEP
dc.creator.none.fl_str_mv Reartes, Lucía
Lazarte, Joaquín
Busso, Mariana
Pérez, Pablo Ernesto
author Reartes, Lucía
author_facet Reartes, Lucía
Lazarte, Joaquín
Busso, Mariana
Pérez, Pablo Ernesto
author_role author
author2 Lazarte, Joaquín
Busso, Mariana
Pérez, Pablo Ernesto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Sociología
Sindicato
Argentina
Trabajo
topic Ciencias Sociales
Sociología
Sindicato
Argentina
Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación nos centraremos en analizar las configuraciones sindicales de dos espacios gremiales de la Argentina contemporánea: el sindicalismo tradicional y el ligado a la economía popular. Este primer acercamiento a las organizaciones sindicales formales y de la economía popular será realizado a través de las representaciones de lxs propixs trabajadorxs de ambos tipos de gremios en torno a lo sindical. En este sentido, focalizaremos la atención sobre tres ejes: el sindicato como representante de lxs trabajadorxs, como constructor de demandas y como herramienta para la acción política. Centraremos nuestro análisis en un sector de trabajadores de la Refinería YPF, ligados al Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburos (SUPeH) Ensenada, por un lado y a trabajadores textiles ligados al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)-Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Rama Textil, de la ciudad de Berisso, por otro, utilizando una metodología cualitativa a partir de entrevistas en profundidad, que recuperan las voces de lxs trabajadorxs entre los años 2018 y 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la presente investigación nos centraremos en analizar las configuraciones sindicales de dos espacios gremiales de la Argentina contemporánea: el sindicalismo tradicional y el ligado a la economía popular. Este primer acercamiento a las organizaciones sindicales formales y de la economía popular será realizado a través de las representaciones de lxs propixs trabajadorxs de ambos tipos de gremios en torno a lo sindical. En este sentido, focalizaremos la atención sobre tres ejes: el sindicato como representante de lxs trabajadorxs, como constructor de demandas y como herramienta para la acción política. Centraremos nuestro análisis en un sector de trabajadores de la Refinería YPF, ligados al Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburos (SUPeH) Ensenada, por un lado y a trabajadores textiles ligados al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)-Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Rama Textil, de la ciudad de Berisso, por otro, utilizando una metodología cualitativa a partir de entrevistas en profundidad, que recuperan las voces de lxs trabajadorxs entre los años 2018 y 2019.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147581
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2021-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
253-280
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064336215212032
score 13.22299