Lapasta, Leticia G. Caracterización de las preguntas formuladas por los docentes de Biología de 2° Año de ESB para la construcción de significados : Tesis de Maestría. Facultad de...

Autores
Lapasta, Leticia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, los desafíos que enfrenta un docente de Ciencias son muy diversos: la complejidad del contexto sociocultural, la emergencia de problemáticas inéditas, los avances acelerados de la ciencia y de la tecnología, entre otros. Al mismo tiempo una de las principales preocupaciones de la Didáctica de las Ciencias la constituyen las valoraciones y actitudes negativas de los estudiantes hacia la ciencia, la que suelen considerar poco interesante, difícil y aburrida, por lo que es habitual detectar falta de interés en la escuela hacia estas áeas del conocimiento. Dichas cuestiones sin duda exigen que los docentes deban estar más flexibles y abiertos en sus desempeños profesionales. Plantear la ciencia escolar sobre la de base preguntas desafiantes, estimulantes del pensamiento, que permitan que los estudiantes se conecten con los problemas actuales y con cuestiones científicas relevantes; que promuevan a la vez el desarrollo de sus capacidades para actuar con fundamento y críticamente ante ellos es uno de los aportes que los docentes de ciencia pueden brindar para construir escenarios ricos en el contexto escolar. Este trabajo de investigación centró el interés en alguno de los aspectos de la interacción que se genera en las aulas y se propuso entre otras cuestiones identificar y analizar el uso, las intencionalidades didácticas y la tipología de preguntas que algunos docentes de Biología del 2º Año de la Educación Secundaria Básica de la Provincia de Buenos Aires formulan a los estudiantes en sus clases. Asimismo se focalizó en los criterios y fuentes de inspiración utilizados por la/os profesores para formularlas y se indagó sobre aspectos vinculados a la formación docente inicial y continua respecto a esta temática específica.
En "Documentos relacionados" se encuentra el link para acceder al texto completo de la tesis.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Biología
desarrollo de capacidades
Enseñanza secundaria
Docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175598

id SEDICI_492c18f724aad4e427ed7f4748018a40
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175598
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lapasta, Leticia G. Caracterización de las preguntas formuladas por los docentes de Biología de 2° Año de ESB para la construcción de significados : Tesis de Maestría. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La PlataLapasta, LeticiaCiencias de la EducaciónBiologíadesarrollo de capacidadesEnseñanza secundariaDocentesEn la actualidad, los desafíos que enfrenta un docente de Ciencias son muy diversos: la complejidad del contexto sociocultural, la emergencia de problemáticas inéditas, los avances acelerados de la ciencia y de la tecnología, entre otros. Al mismo tiempo una de las principales preocupaciones de la Didáctica de las Ciencias la constituyen las valoraciones y actitudes negativas de los estudiantes hacia la ciencia, la que suelen considerar poco interesante, difícil y aburrida, por lo que es habitual detectar falta de interés en la escuela hacia estas áeas del conocimiento. Dichas cuestiones sin duda exigen que los docentes deban estar más flexibles y abiertos en sus desempeños profesionales. Plantear la ciencia escolar sobre la de base preguntas desafiantes, estimulantes del pensamiento, que permitan que los estudiantes se conecten con los problemas actuales y con cuestiones científicas relevantes; que promuevan a la vez el desarrollo de sus capacidades para actuar con fundamento y críticamente ante ellos es uno de los aportes que los docentes de ciencia pueden brindar para construir escenarios ricos en el contexto escolar. Este trabajo de investigación centró el interés en alguno de los aspectos de la interacción que se genera en las aulas y se propuso entre otras cuestiones identificar y analizar el uso, las intencionalidades didácticas y la tipología de preguntas que algunos docentes de Biología del 2º Año de la Educación Secundaria Básica de la Provincia de Buenos Aires formulan a los estudiantes en sus clases. Asimismo se focalizó en los criterios y fuentes de inspiración utilizados por la/os profesores para formularlas y se indagó sobre aspectos vinculados a la formación docente inicial y continua respecto a esta temática específica.En "Documentos relacionados" se encuentra el link para acceder al texto completo de la tesis.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-06-01info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175598spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose145info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8866info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e145info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63156info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175598Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:00.397SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lapasta, Leticia G. Caracterización de las preguntas formuladas por los docentes de Biología de 2° Año de ESB para la construcción de significados : Tesis de Maestría. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
title Lapasta, Leticia G. Caracterización de las preguntas formuladas por los docentes de Biología de 2° Año de ESB para la construcción de significados : Tesis de Maestría. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle Lapasta, Leticia G. Caracterización de las preguntas formuladas por los docentes de Biología de 2° Año de ESB para la construcción de significados : Tesis de Maestría. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
Lapasta, Leticia
Ciencias de la Educación
Biología
desarrollo de capacidades
Enseñanza secundaria
Docentes
title_short Lapasta, Leticia G. Caracterización de las preguntas formuladas por los docentes de Biología de 2° Año de ESB para la construcción de significados : Tesis de Maestría. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
title_full Lapasta, Leticia G. Caracterización de las preguntas formuladas por los docentes de Biología de 2° Año de ESB para la construcción de significados : Tesis de Maestría. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr Lapasta, Leticia G. Caracterización de las preguntas formuladas por los docentes de Biología de 2° Año de ESB para la construcción de significados : Tesis de Maestría. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed Lapasta, Leticia G. Caracterización de las preguntas formuladas por los docentes de Biología de 2° Año de ESB para la construcción de significados : Tesis de Maestría. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
title_sort Lapasta, Leticia G. Caracterización de las preguntas formuladas por los docentes de Biología de 2° Año de ESB para la construcción de significados : Tesis de Maestría. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Lapasta, Leticia
author Lapasta, Leticia
author_facet Lapasta, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Biología
desarrollo de capacidades
Enseñanza secundaria
Docentes
topic Ciencias de la Educación
Biología
desarrollo de capacidades
Enseñanza secundaria
Docentes
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, los desafíos que enfrenta un docente de Ciencias son muy diversos: la complejidad del contexto sociocultural, la emergencia de problemáticas inéditas, los avances acelerados de la ciencia y de la tecnología, entre otros. Al mismo tiempo una de las principales preocupaciones de la Didáctica de las Ciencias la constituyen las valoraciones y actitudes negativas de los estudiantes hacia la ciencia, la que suelen considerar poco interesante, difícil y aburrida, por lo que es habitual detectar falta de interés en la escuela hacia estas áeas del conocimiento. Dichas cuestiones sin duda exigen que los docentes deban estar más flexibles y abiertos en sus desempeños profesionales. Plantear la ciencia escolar sobre la de base preguntas desafiantes, estimulantes del pensamiento, que permitan que los estudiantes se conecten con los problemas actuales y con cuestiones científicas relevantes; que promuevan a la vez el desarrollo de sus capacidades para actuar con fundamento y críticamente ante ellos es uno de los aportes que los docentes de ciencia pueden brindar para construir escenarios ricos en el contexto escolar. Este trabajo de investigación centró el interés en alguno de los aspectos de la interacción que se genera en las aulas y se propuso entre otras cuestiones identificar y analizar el uso, las intencionalidades didácticas y la tipología de preguntas que algunos docentes de Biología del 2º Año de la Educación Secundaria Básica de la Provincia de Buenos Aires formulan a los estudiantes en sus clases. Asimismo se focalizó en los criterios y fuentes de inspiración utilizados por la/os profesores para formularlas y se indagó sobre aspectos vinculados a la formación docente inicial y continua respecto a esta temática específica.
En "Documentos relacionados" se encuentra el link para acceder al texto completo de la tesis.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la actualidad, los desafíos que enfrenta un docente de Ciencias son muy diversos: la complejidad del contexto sociocultural, la emergencia de problemáticas inéditas, los avances acelerados de la ciencia y de la tecnología, entre otros. Al mismo tiempo una de las principales preocupaciones de la Didáctica de las Ciencias la constituyen las valoraciones y actitudes negativas de los estudiantes hacia la ciencia, la que suelen considerar poco interesante, difícil y aburrida, por lo que es habitual detectar falta de interés en la escuela hacia estas áeas del conocimiento. Dichas cuestiones sin duda exigen que los docentes deban estar más flexibles y abiertos en sus desempeños profesionales. Plantear la ciencia escolar sobre la de base preguntas desafiantes, estimulantes del pensamiento, que permitan que los estudiantes se conecten con los problemas actuales y con cuestiones científicas relevantes; que promuevan a la vez el desarrollo de sus capacidades para actuar con fundamento y críticamente ante ellos es uno de los aportes que los docentes de ciencia pueden brindar para construir escenarios ricos en el contexto escolar. Este trabajo de investigación centró el interés en alguno de los aspectos de la interacción que se genera en las aulas y se propuso entre otras cuestiones identificar y analizar el uso, las intencionalidades didácticas y la tipología de preguntas que algunos docentes de Biología del 2º Año de la Educación Secundaria Básica de la Provincia de Buenos Aires formulan a los estudiantes en sus clases. Asimismo se focalizó en los criterios y fuentes de inspiración utilizados por la/os profesores para formularlas y se indagó sobre aspectos vinculados a la formación docente inicial y continua respecto a esta temática específica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175598
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose145
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8866
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e145
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63156
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260695288119296
score 13.13397