Visualización y análisis mediante series temporales de la siniestralidad vial del Uruguay en el período 2013 - 2017

Autores
Bellagamba, Bruno; Muñoz Wolf, Matías; Vila, Claudia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el período 2013 – 2017 hubo 326.464 siniestros de tránsito, en los cuales resultaron 124.723 heridos leves, 19.134 heridos graves y 2527 fallecidos. Debido a la magnitud que alcanza esta problemática en Uruguay, se ha llevado a cabo durante los últimos años la implementación de nuevas leyes, medidas y campañas de concientización con el fin de mejorar la seguridad vial. La UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial) publica regularmente datos nacionales sobre siniestralidad. En base a estos datos es que se presenta el análisis de aquellos siniestros en los que los afectados resultaron lesionados sin llegarse a constatar el fallecimiento dado el gran impacto social y económico que esto genera al país. El presente trabajo tiene como objetivo la descripción de la siniestralidad vial en el Uruguay para el período 2013-2017 utilizando el análisis de la serie temporal. Se busca generar herramientas estadísticas que permitan estudiar el impacto de las diversas campañas de prevención realizadas en el período de estudio así como generar un modelo de predicción para los años venideros. Se utilizan los paquetes shiny y dygraph para generar una aplicación interactiva que permite explorar la serie y el problema en más detalle, generando una nueva perspectiva de los datos. La presentación está dirigida a usuarios de R interesados en el análisis de series temporales y en la visualización interactiva de datos así como a aquellas personas que estén interesadas en la temática de la siniestralidad vial.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Uruguay
Accidentes de Tránsito
siniestralidad vial
análisis de serie temporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72094

id SEDICI_492688da40593b1d0f7658e272700666
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72094
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Visualización y análisis mediante series temporales de la siniestralidad vial del Uruguay en el período 2013 - 2017Bellagamba, BrunoMuñoz Wolf, MatíasVila, ClaudiaCiencias InformáticasUruguayAccidentes de Tránsitosiniestralidad vialanálisis de serie temporalEn el período 2013 – 2017 hubo 326.464 siniestros de tránsito, en los cuales resultaron 124.723 heridos leves, 19.134 heridos graves y 2527 fallecidos. Debido a la magnitud que alcanza esta problemática en Uruguay, se ha llevado a cabo durante los últimos años la implementación de nuevas leyes, medidas y campañas de concientización con el fin de mejorar la seguridad vial. La UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial) publica regularmente datos nacionales sobre siniestralidad. En base a estos datos es que se presenta el análisis de aquellos siniestros en los que los afectados resultaron lesionados sin llegarse a constatar el fallecimiento dado el gran impacto social y económico que esto genera al país. El presente trabajo tiene como objetivo la descripción de la siniestralidad vial en el Uruguay para el período 2013-2017 utilizando el análisis de la serie temporal. Se busca generar herramientas estadísticas que permitan estudiar el impacto de las diversas campañas de prevención realizadas en el período de estudio así como generar un modelo de predicción para los años venideros. Se utilizan los paquetes shiny y dygraph para generar una aplicación interactiva que permite explorar la serie y el problema en más detalle, generando una nueva perspectiva de los datos. La presentación está dirigida a usuarios de R interesados en el análisis de series temporales y en la visualización interactiva de datos así como a aquellas personas que estén interesadas en la temática de la siniestralidad vial.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf6-7http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72094spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/LatinR_4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-3196info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72094Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:49.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Visualización y análisis mediante series temporales de la siniestralidad vial del Uruguay en el período 2013 - 2017
title Visualización y análisis mediante series temporales de la siniestralidad vial del Uruguay en el período 2013 - 2017
spellingShingle Visualización y análisis mediante series temporales de la siniestralidad vial del Uruguay en el período 2013 - 2017
Bellagamba, Bruno
Ciencias Informáticas
Uruguay
Accidentes de Tránsito
siniestralidad vial
análisis de serie temporal
title_short Visualización y análisis mediante series temporales de la siniestralidad vial del Uruguay en el período 2013 - 2017
title_full Visualización y análisis mediante series temporales de la siniestralidad vial del Uruguay en el período 2013 - 2017
title_fullStr Visualización y análisis mediante series temporales de la siniestralidad vial del Uruguay en el período 2013 - 2017
title_full_unstemmed Visualización y análisis mediante series temporales de la siniestralidad vial del Uruguay en el período 2013 - 2017
title_sort Visualización y análisis mediante series temporales de la siniestralidad vial del Uruguay en el período 2013 - 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Bellagamba, Bruno
Muñoz Wolf, Matías
Vila, Claudia
author Bellagamba, Bruno
author_facet Bellagamba, Bruno
Muñoz Wolf, Matías
Vila, Claudia
author_role author
author2 Muñoz Wolf, Matías
Vila, Claudia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Uruguay
Accidentes de Tránsito
siniestralidad vial
análisis de serie temporal
topic Ciencias Informáticas
Uruguay
Accidentes de Tránsito
siniestralidad vial
análisis de serie temporal
dc.description.none.fl_txt_mv En el período 2013 – 2017 hubo 326.464 siniestros de tránsito, en los cuales resultaron 124.723 heridos leves, 19.134 heridos graves y 2527 fallecidos. Debido a la magnitud que alcanza esta problemática en Uruguay, se ha llevado a cabo durante los últimos años la implementación de nuevas leyes, medidas y campañas de concientización con el fin de mejorar la seguridad vial. La UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial) publica regularmente datos nacionales sobre siniestralidad. En base a estos datos es que se presenta el análisis de aquellos siniestros en los que los afectados resultaron lesionados sin llegarse a constatar el fallecimiento dado el gran impacto social y económico que esto genera al país. El presente trabajo tiene como objetivo la descripción de la siniestralidad vial en el Uruguay para el período 2013-2017 utilizando el análisis de la serie temporal. Se busca generar herramientas estadísticas que permitan estudiar el impacto de las diversas campañas de prevención realizadas en el período de estudio así como generar un modelo de predicción para los años venideros. Se utilizan los paquetes shiny y dygraph para generar una aplicación interactiva que permite explorar la serie y el problema en más detalle, generando una nueva perspectiva de los datos. La presentación está dirigida a usuarios de R interesados en el análisis de series temporales y en la visualización interactiva de datos así como a aquellas personas que estén interesadas en la temática de la siniestralidad vial.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description En el período 2013 – 2017 hubo 326.464 siniestros de tránsito, en los cuales resultaron 124.723 heridos leves, 19.134 heridos graves y 2527 fallecidos. Debido a la magnitud que alcanza esta problemática en Uruguay, se ha llevado a cabo durante los últimos años la implementación de nuevas leyes, medidas y campañas de concientización con el fin de mejorar la seguridad vial. La UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial) publica regularmente datos nacionales sobre siniestralidad. En base a estos datos es que se presenta el análisis de aquellos siniestros en los que los afectados resultaron lesionados sin llegarse a constatar el fallecimiento dado el gran impacto social y económico que esto genera al país. El presente trabajo tiene como objetivo la descripción de la siniestralidad vial en el Uruguay para el período 2013-2017 utilizando el análisis de la serie temporal. Se busca generar herramientas estadísticas que permitan estudiar el impacto de las diversas campañas de prevención realizadas en el período de estudio así como generar un modelo de predicción para los años venideros. Se utilizan los paquetes shiny y dygraph para generar una aplicación interactiva que permite explorar la serie y el problema en más detalle, generando una nueva perspectiva de los datos. La presentación está dirigida a usuarios de R interesados en el análisis de series temporales y en la visualización interactiva de datos así como a aquellas personas que estén interesadas en la temática de la siniestralidad vial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72094
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/LatinR_4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-3196
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
6-7
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260309917564928
score 13.13397