Cuatro puntos de siniestralidad vial en Avda. Paraguay ciudad de Salta

Autores
Angulo, Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cordeyro, Vicente Osvaldo
Descripción
Cada año mueren en accidentes viales en el mundo cerca de 1.25 millones de personas en las calles y rutas del mundo entero. Y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales. Los traumatismos causados por los accidentes viales constituyen la principal causa de defunción entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. Diariamente mueren más de 1000 niños y adultos jóvenes (menores de 25 años) en accidentes de tránsito. Los siniestros viales son un problema social; en este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) colabora con asociados gubernamentales y no gubernamentales, para prevenir los siniestros viales y promover las buenas prácticas. Fue así como en el año 2004, la misma escogió la seguridad vial como lema del día mundial de la salud y en consecuencia más de 130 países realizaron actividades para crear conciencia acerca de esta problemática y con esto, estimular la instauración de nuevos programas de seguridad vial y perfeccionar las iniciativas ya existentes. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud juntamente al Banco Mundial, dieron a conocer el Informe Mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito, en el que se destaca la creciente pandemia de lesiones. Este informe analiza en detalle los conceptos fundamentales de la prevención de los traumatismos causados por el tránsito, el impacto que estos producen, las principales causas y los factores de riesgo de siniestros viales, así como estrategias de prevención de comprobada eficacia.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Cordeyro, Vicente Osvaldo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Accidente de tránsito
Seguridad
Seguridad vial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67198

id RIUCASAL_4f931bf3a09e8a741a9d1ba03f42d8b5
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67198
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Cuatro puntos de siniestralidad vial en Avda. Paraguay ciudad de SaltaAngulo, EduardoTesis de gradoAccidente de tránsitoSeguridadSeguridad vialCada año mueren en accidentes viales en el mundo cerca de 1.25 millones de personas en las calles y rutas del mundo entero. Y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales. Los traumatismos causados por los accidentes viales constituyen la principal causa de defunción entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. Diariamente mueren más de 1000 niños y adultos jóvenes (menores de 25 años) en accidentes de tránsito. Los siniestros viales son un problema social; en este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) colabora con asociados gubernamentales y no gubernamentales, para prevenir los siniestros viales y promover las buenas prácticas. Fue así como en el año 2004, la misma escogió la seguridad vial como lema del día mundial de la salud y en consecuencia más de 130 países realizaron actividades para crear conciencia acerca de esta problemática y con esto, estimular la instauración de nuevos programas de seguridad vial y perfeccionar las iniciativas ya existentes. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud juntamente al Banco Mundial, dieron a conocer el Informe Mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito, en el que se destaca la creciente pandemia de lesiones. Este informe analiza en detalle los conceptos fundamentales de la prevención de los traumatismos causados por el tránsito, el impacto que estos producen, las principales causas y los factores de riesgo de siniestros viales, así como estrategias de prevención de comprobada eficacia.Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Cordeyro, Vicente Osvaldo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Cordeyro, Vicente Osvaldo2019-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=671986719820191219u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:42Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67198Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:42.762Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuatro puntos de siniestralidad vial en Avda. Paraguay ciudad de Salta
title Cuatro puntos de siniestralidad vial en Avda. Paraguay ciudad de Salta
spellingShingle Cuatro puntos de siniestralidad vial en Avda. Paraguay ciudad de Salta
Angulo, Eduardo
Tesis de grado
Accidente de tránsito
Seguridad
Seguridad vial
title_short Cuatro puntos de siniestralidad vial en Avda. Paraguay ciudad de Salta
title_full Cuatro puntos de siniestralidad vial en Avda. Paraguay ciudad de Salta
title_fullStr Cuatro puntos de siniestralidad vial en Avda. Paraguay ciudad de Salta
title_full_unstemmed Cuatro puntos de siniestralidad vial en Avda. Paraguay ciudad de Salta
title_sort Cuatro puntos de siniestralidad vial en Avda. Paraguay ciudad de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Angulo, Eduardo
author Angulo, Eduardo
author_facet Angulo, Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cordeyro, Vicente Osvaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Accidente de tránsito
Seguridad
Seguridad vial
topic Tesis de grado
Accidente de tránsito
Seguridad
Seguridad vial
dc.description.none.fl_txt_mv Cada año mueren en accidentes viales en el mundo cerca de 1.25 millones de personas en las calles y rutas del mundo entero. Y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales. Los traumatismos causados por los accidentes viales constituyen la principal causa de defunción entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. Diariamente mueren más de 1000 niños y adultos jóvenes (menores de 25 años) en accidentes de tránsito. Los siniestros viales son un problema social; en este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) colabora con asociados gubernamentales y no gubernamentales, para prevenir los siniestros viales y promover las buenas prácticas. Fue así como en el año 2004, la misma escogió la seguridad vial como lema del día mundial de la salud y en consecuencia más de 130 países realizaron actividades para crear conciencia acerca de esta problemática y con esto, estimular la instauración de nuevos programas de seguridad vial y perfeccionar las iniciativas ya existentes. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud juntamente al Banco Mundial, dieron a conocer el Informe Mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito, en el que se destaca la creciente pandemia de lesiones. Este informe analiza en detalle los conceptos fundamentales de la prevención de los traumatismos causados por el tránsito, el impacto que estos producen, las principales causas y los factores de riesgo de siniestros viales, así como estrategias de prevención de comprobada eficacia.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Cordeyro, Vicente Osvaldo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
description Cada año mueren en accidentes viales en el mundo cerca de 1.25 millones de personas en las calles y rutas del mundo entero. Y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales. Los traumatismos causados por los accidentes viales constituyen la principal causa de defunción entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. Diariamente mueren más de 1000 niños y adultos jóvenes (menores de 25 años) en accidentes de tránsito. Los siniestros viales son un problema social; en este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) colabora con asociados gubernamentales y no gubernamentales, para prevenir los siniestros viales y promover las buenas prácticas. Fue así como en el año 2004, la misma escogió la seguridad vial como lema del día mundial de la salud y en consecuencia más de 130 países realizaron actividades para crear conciencia acerca de esta problemática y con esto, estimular la instauración de nuevos programas de seguridad vial y perfeccionar las iniciativas ya existentes. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud juntamente al Banco Mundial, dieron a conocer el Informe Mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito, en el que se destaca la creciente pandemia de lesiones. Este informe analiza en detalle los conceptos fundamentales de la prevención de los traumatismos causados por el tránsito, el impacto que estos producen, las principales causas y los factores de riesgo de siniestros viales, así como estrategias de prevención de comprobada eficacia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67198
67198
20191219u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67198
identifier_str_mv 67198
20191219u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344398882340864
score 12.623145