Herramientas conceptuales y técnicas en la gestión de subsistemas de infraestructura, servicios básicos, energía y aspectos ambientales, en el marco de la sustentabilidad del desar...
- Autores
- San Juan, Gustavo Alberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema urbano regional requiere de aportes conceptuales y técnicos para su gestión, con lo cual definir políticas públicas que atiendan a la distribución equitativa de los recursos y la satisfacción de necesidades básicas de la población, resolviendo aquellas situaciones críticas, con lo cual mejorar su calidad de vida, así como potencializar áreas bajo una organización territorial equilibrada. Nos preguntamos sobre: Cuáles son las formas de gestionar?, Cuáles son las herramientas disponibles?, Cuál es el estado actual de las infraestructuras (estado y cobertura)?, Cómo verificamos las hipótesis de trabajo y estimamos los recursos necesarios (evolución y mantenimiento)?, Cuál es el impacto socio-territorial-ambiental?, Cómo producir un manejo integrado? Se requiere entonces diseñar y aplicar instrumentos comunes a las diferentes regiones, obtener diagnósticos acertados, generar escenarios prospectivos, diseñar estrategias de intervención y políticas públicas que operen sobre los nodos críticos de procesos y patrones de consumo de aquellos recursos estratégicos: i. Servicios de saneamiento (Agua, cloacas, pluviales, residuos), ii. Servicios Energéticos (Electricidad, gas), iii. Movilidad (vial jerarquizada, FFCC, otros), iv. Telecomunicaciones, v. Servicios Sociales (Salud, Educación, Seguridad), v. Vivienda y uso del suelo; así como atender aquellas situaciones críticas, como pobreza, localización socio-espacial con exposición a riesgos, hacinamiento, carencias de recursos, entre otras. El desarrollo, entendido en el marco de la sustentabilidad ambiental, la equidad y la inclusión social.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Urbanismo
sistema urbano regional
servicio público
Infraestructura
Políticas Públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27595
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_48fe0895bb40fb95bf6c404b6d3c6493 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27595 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Herramientas conceptuales y técnicas en la gestión de subsistemas de infraestructura, servicios básicos, energía y aspectos ambientales, en el marco de la sustentabilidad del desarrollo socio-territorialSan Juan, Gustavo AlbertoUrbanismosistema urbano regionalservicio públicoInfraestructuraPolíticas PúblicasEl sistema urbano regional requiere de aportes conceptuales y técnicos para su gestión, con lo cual definir políticas públicas que atiendan a la distribución equitativa de los recursos y la satisfacción de necesidades básicas de la población, resolviendo aquellas situaciones críticas, con lo cual mejorar su calidad de vida, así como potencializar áreas bajo una organización territorial equilibrada. Nos preguntamos sobre: Cuáles son las formas de gestionar?, Cuáles son las herramientas disponibles?, Cuál es el estado actual de las infraestructuras (estado y cobertura)?, Cómo verificamos las hipótesis de trabajo y estimamos los recursos necesarios (evolución y mantenimiento)?, Cuál es el impacto socio-territorial-ambiental?, Cómo producir un manejo integrado? Se requiere entonces diseñar y aplicar instrumentos comunes a las diferentes regiones, obtener diagnósticos acertados, generar escenarios prospectivos, diseñar estrategias de intervención y políticas públicas que operen sobre los nodos críticos de procesos y patrones de consumo de aquellos recursos estratégicos: i. Servicios de saneamiento (Agua, cloacas, pluviales, residuos), ii. Servicios Energéticos (Electricidad, gas), iii. Movilidad (vial jerarquizada, FFCC, otros), iv. Telecomunicaciones, v. Servicios Sociales (Salud, Educación, Seguridad), v. Vivienda y uso del suelo; así como atender aquellas situaciones críticas, como pobreza, localización socio-espacial con exposición a riesgos, hacinamiento, carencias de recursos, entre otras. El desarrollo, entendido en el marco de la sustentabilidad ambiental, la equidad y la inclusión social.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2012-05-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27595spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27595Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:31.372SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas conceptuales y técnicas en la gestión de subsistemas de infraestructura, servicios básicos, energía y aspectos ambientales, en el marco de la sustentabilidad del desarrollo socio-territorial |
title |
Herramientas conceptuales y técnicas en la gestión de subsistemas de infraestructura, servicios básicos, energía y aspectos ambientales, en el marco de la sustentabilidad del desarrollo socio-territorial |
spellingShingle |
Herramientas conceptuales y técnicas en la gestión de subsistemas de infraestructura, servicios básicos, energía y aspectos ambientales, en el marco de la sustentabilidad del desarrollo socio-territorial San Juan, Gustavo Alberto Urbanismo sistema urbano regional servicio público Infraestructura Políticas Públicas |
title_short |
Herramientas conceptuales y técnicas en la gestión de subsistemas de infraestructura, servicios básicos, energía y aspectos ambientales, en el marco de la sustentabilidad del desarrollo socio-territorial |
title_full |
Herramientas conceptuales y técnicas en la gestión de subsistemas de infraestructura, servicios básicos, energía y aspectos ambientales, en el marco de la sustentabilidad del desarrollo socio-territorial |
title_fullStr |
Herramientas conceptuales y técnicas en la gestión de subsistemas de infraestructura, servicios básicos, energía y aspectos ambientales, en el marco de la sustentabilidad del desarrollo socio-territorial |
title_full_unstemmed |
Herramientas conceptuales y técnicas en la gestión de subsistemas de infraestructura, servicios básicos, energía y aspectos ambientales, en el marco de la sustentabilidad del desarrollo socio-territorial |
title_sort |
Herramientas conceptuales y técnicas en la gestión de subsistemas de infraestructura, servicios básicos, energía y aspectos ambientales, en el marco de la sustentabilidad del desarrollo socio-territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
San Juan, Gustavo Alberto |
author |
San Juan, Gustavo Alberto |
author_facet |
San Juan, Gustavo Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo sistema urbano regional servicio público Infraestructura Políticas Públicas |
topic |
Urbanismo sistema urbano regional servicio público Infraestructura Políticas Públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema urbano regional requiere de aportes conceptuales y técnicos para su gestión, con lo cual definir políticas públicas que atiendan a la distribución equitativa de los recursos y la satisfacción de necesidades básicas de la población, resolviendo aquellas situaciones críticas, con lo cual mejorar su calidad de vida, así como potencializar áreas bajo una organización territorial equilibrada. Nos preguntamos sobre: Cuáles son las formas de gestionar?, Cuáles son las herramientas disponibles?, Cuál es el estado actual de las infraestructuras (estado y cobertura)?, Cómo verificamos las hipótesis de trabajo y estimamos los recursos necesarios (evolución y mantenimiento)?, Cuál es el impacto socio-territorial-ambiental?, Cómo producir un manejo integrado? Se requiere entonces diseñar y aplicar instrumentos comunes a las diferentes regiones, obtener diagnósticos acertados, generar escenarios prospectivos, diseñar estrategias de intervención y políticas públicas que operen sobre los nodos críticos de procesos y patrones de consumo de aquellos recursos estratégicos: i. Servicios de saneamiento (Agua, cloacas, pluviales, residuos), ii. Servicios Energéticos (Electricidad, gas), iii. Movilidad (vial jerarquizada, FFCC, otros), iv. Telecomunicaciones, v. Servicios Sociales (Salud, Educación, Seguridad), v. Vivienda y uso del suelo; así como atender aquellas situaciones críticas, como pobreza, localización socio-espacial con exposición a riesgos, hacinamiento, carencias de recursos, entre otras. El desarrollo, entendido en el marco de la sustentabilidad ambiental, la equidad y la inclusión social. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El sistema urbano regional requiere de aportes conceptuales y técnicos para su gestión, con lo cual definir políticas públicas que atiendan a la distribución equitativa de los recursos y la satisfacción de necesidades básicas de la población, resolviendo aquellas situaciones críticas, con lo cual mejorar su calidad de vida, así como potencializar áreas bajo una organización territorial equilibrada. Nos preguntamos sobre: Cuáles son las formas de gestionar?, Cuáles son las herramientas disponibles?, Cuál es el estado actual de las infraestructuras (estado y cobertura)?, Cómo verificamos las hipótesis de trabajo y estimamos los recursos necesarios (evolución y mantenimiento)?, Cuál es el impacto socio-territorial-ambiental?, Cómo producir un manejo integrado? Se requiere entonces diseñar y aplicar instrumentos comunes a las diferentes regiones, obtener diagnósticos acertados, generar escenarios prospectivos, diseñar estrategias de intervención y políticas públicas que operen sobre los nodos críticos de procesos y patrones de consumo de aquellos recursos estratégicos: i. Servicios de saneamiento (Agua, cloacas, pluviales, residuos), ii. Servicios Energéticos (Electricidad, gas), iii. Movilidad (vial jerarquizada, FFCC, otros), iv. Telecomunicaciones, v. Servicios Sociales (Salud, Educación, Seguridad), v. Vivienda y uso del suelo; así como atender aquellas situaciones críticas, como pobreza, localización socio-espacial con exposición a riesgos, hacinamiento, carencias de recursos, entre otras. El desarrollo, entendido en el marco de la sustentabilidad ambiental, la equidad y la inclusión social. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte tecnico http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27595 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27595 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063926082535424 |
score |
13.22299 |