Contribución amerindia a la población actual de Argentina
- Autores
- Corach, Daniel; Sala, Andrea; Marino, Miguel E
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Argentina es considerada por sus habitantes como el país más europeo de América Latina. La supuesta baja densidad aborigen al momento de la conquista y las Campañas al Desierto permitieron considerar que la población de nuestro país estaba constituida por descendientes de inmigrantes europeos con mínimo componente amerindio. El empleo del ADN mitocondrial (ADNmt) y la región no recombinante del Cromosoma Y como marcadores permitieron el rastreo de linajes. Ambos sistemas exhiben características específicas en las poblaciones originarias de América. Para analizar la contribución amerindia a la población actual se seleccionaron 322 muestras de individuos varones no relacionados de nueve provincias agrupadas en tres grupos regionales. Se analizaron HVR I y II de la región de control y la ins/del de Región V del ADNmt, además se investigó la presencia de la transicion C-T en el locus DYS199 asi como 9 Y-STRs (DYS19, DYS385, DYS389 I y II, DYS390, DYS391, DYS392 y DYS393). Los resultados obtenidos indican que la contribución amerindia en los linajes maternos de nuestra población es superior al 50%, en tanto que la contribución de patrilineas amerindias se restringe al 20%, además un 10% de los individuos presentan ambos linajes amerindios. La contribución no amerindia se restringe a menos del 40%. Los resultados son semejantes en las regiones Nor-Noreste, Centro y Sur-SurOeste. Esta información confirmaría investigaciones previas aportadas por el análisis de grupos sanguíneos y otros marcadores serológicos. Este trabajo junto con otros aportes permitirán replantear la composición étnica de nuestro país redefiniendo su identidad.
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
contribución amerindia
Argentina
composición étnica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5840
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_48fcb9b0aa23037424ec818229d6a2f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5840 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contribución amerindia a la población actual de ArgentinaCorach, DanielSala, AndreaMarino, Miguel ECiencias NaturalesAntropologíacontribución amerindiaArgentinacomposición étnicaArgentina es considerada por sus habitantes como el país más europeo de América Latina. La supuesta baja densidad aborigen al momento de la conquista y las Campañas al Desierto permitieron considerar que la población de nuestro país estaba constituida por descendientes de inmigrantes europeos con mínimo componente amerindio. El empleo del ADN mitocondrial (ADNmt) y la región no recombinante del Cromosoma Y como marcadores permitieron el rastreo de linajes. Ambos sistemas exhiben características específicas en las poblaciones originarias de América. Para analizar la contribución amerindia a la población actual se seleccionaron 322 muestras de individuos varones no relacionados de nueve provincias agrupadas en tres grupos regionales. Se analizaron HVR I y II de la región de control y la ins/del de Región V del ADNmt, además se investigó la presencia de la transicion C-T en el locus DYS199 asi como 9 Y-STRs (DYS19, DYS385, DYS389 I y II, DYS390, DYS391, DYS392 y DYS393). Los resultados obtenidos indican que la contribución amerindia en los linajes maternos de nuestra población es superior al 50%, en tanto que la contribución de patrilineas amerindias se restringe al 20%, además un 10% de los individuos presentan ambos linajes amerindios. La contribución no amerindia se restringe a menos del 40%. Los resultados son semejantes en las regiones Nor-Noreste, Centro y Sur-SurOeste. Esta información confirmaría investigaciones previas aportadas por el análisis de grupos sanguíneos y otros marcadores serológicos. Este trabajo junto con otros aportes permitirán replantear la composición étnica de nuestro país redefiniendo su identidad.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5840Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:46.63SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución amerindia a la población actual de Argentina |
title |
Contribución amerindia a la población actual de Argentina |
spellingShingle |
Contribución amerindia a la población actual de Argentina Corach, Daniel Ciencias Naturales Antropología contribución amerindia Argentina composición étnica |
title_short |
Contribución amerindia a la población actual de Argentina |
title_full |
Contribución amerindia a la población actual de Argentina |
title_fullStr |
Contribución amerindia a la población actual de Argentina |
title_full_unstemmed |
Contribución amerindia a la población actual de Argentina |
title_sort |
Contribución amerindia a la población actual de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corach, Daniel Sala, Andrea Marino, Miguel E |
author |
Corach, Daniel |
author_facet |
Corach, Daniel Sala, Andrea Marino, Miguel E |
author_role |
author |
author2 |
Sala, Andrea Marino, Miguel E |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología contribución amerindia Argentina composición étnica |
topic |
Ciencias Naturales Antropología contribución amerindia Argentina composición étnica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina es considerada por sus habitantes como el país más europeo de América Latina. La supuesta baja densidad aborigen al momento de la conquista y las Campañas al Desierto permitieron considerar que la población de nuestro país estaba constituida por descendientes de inmigrantes europeos con mínimo componente amerindio. El empleo del ADN mitocondrial (ADNmt) y la región no recombinante del Cromosoma Y como marcadores permitieron el rastreo de linajes. Ambos sistemas exhiben características específicas en las poblaciones originarias de América. Para analizar la contribución amerindia a la población actual se seleccionaron 322 muestras de individuos varones no relacionados de nueve provincias agrupadas en tres grupos regionales. Se analizaron HVR I y II de la región de control y la ins/del de Región V del ADNmt, además se investigó la presencia de la transicion C-T en el locus DYS199 asi como 9 Y-STRs (DYS19, DYS385, DYS389 I y II, DYS390, DYS391, DYS392 y DYS393). Los resultados obtenidos indican que la contribución amerindia en los linajes maternos de nuestra población es superior al 50%, en tanto que la contribución de patrilineas amerindias se restringe al 20%, además un 10% de los individuos presentan ambos linajes amerindios. La contribución no amerindia se restringe a menos del 40%. Los resultados son semejantes en las regiones Nor-Noreste, Centro y Sur-SurOeste. Esta información confirmaría investigaciones previas aportadas por el análisis de grupos sanguíneos y otros marcadores serológicos. Este trabajo junto con otros aportes permitirán replantear la composición étnica de nuestro país redefiniendo su identidad. Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
Argentina es considerada por sus habitantes como el país más europeo de América Latina. La supuesta baja densidad aborigen al momento de la conquista y las Campañas al Desierto permitieron considerar que la población de nuestro país estaba constituida por descendientes de inmigrantes europeos con mínimo componente amerindio. El empleo del ADN mitocondrial (ADNmt) y la región no recombinante del Cromosoma Y como marcadores permitieron el rastreo de linajes. Ambos sistemas exhiben características específicas en las poblaciones originarias de América. Para analizar la contribución amerindia a la población actual se seleccionaron 322 muestras de individuos varones no relacionados de nueve provincias agrupadas en tres grupos regionales. Se analizaron HVR I y II de la región de control y la ins/del de Región V del ADNmt, además se investigó la presencia de la transicion C-T en el locus DYS199 asi como 9 Y-STRs (DYS19, DYS385, DYS389 I y II, DYS390, DYS391, DYS392 y DYS393). Los resultados obtenidos indican que la contribución amerindia en los linajes maternos de nuestra población es superior al 50%, en tanto que la contribución de patrilineas amerindias se restringe al 20%, además un 10% de los individuos presentan ambos linajes amerindios. La contribución no amerindia se restringe a menos del 40%. Los resultados son semejantes en las regiones Nor-Noreste, Centro y Sur-SurOeste. Esta información confirmaría investigaciones previas aportadas por el análisis de grupos sanguíneos y otros marcadores serológicos. Este trabajo junto con otros aportes permitirán replantear la composición étnica de nuestro país redefiniendo su identidad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5840 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615751662567424 |
score |
13.070432 |