Contribución amerindia y africana en el sur de la Región Pampeana
- Autores
- Avena, Sergio Alejandro; Goicoechea, Alicia Susana; Bartomioli, Miguel; Fernández, Vanesa; Cabrera, Andrea; Dejean, Cristina Beatriz; Carnese, Francisco Raúl
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos propusimos estimar el aporte amerindio y africano en el sur de la Región Pampeana mediante el análisis de 6 sistemas genéticos eritrocitarios y del ADN mitocondrial. Se estudió una muestra de 181 dadores de sangre, no emparentados, que concurrieron a dos hospitales de la ciudad de Bahía Blanca. Considerando los sistemas grupales sanguíneos se registró un 24% y un 7% de componente indígena y africano, respectivamente. No se observaron haplogrupos mitocondriales de origen africano, en cambio, se detectó un 60% de linajes maternos amerindios. Esta elevada contribución indígena, sexo-específica, estaría revelando la existencia de un aporte asimétrico por género en la historia de esta población. La importante contribución indígena y en menor medida africana detectada en la muestra analizada, que coincide con lo registrado en un estudio previo realizado en la Ciudad de Buenos Aires, nos sugiere reconsiderar la idea de que la Argentina y en particular la Región Pampeana esta constituida, únicamente, por descendientes de europeos.
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
aporte amerindio y africano
Región Pampeana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5838
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0a84a1dc0ac1ce234b3844493c100f7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5838 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contribución amerindia y africana en el sur de la Región PampeanaAvena, Sergio AlejandroGoicoechea, Alicia SusanaBartomioli, MiguelFernández, VanesaCabrera, AndreaDejean, Cristina BeatrizCarnese, Francisco RaúlCiencias NaturalesAntropologíaaporte amerindio y africanoRegión PampeanaEn este trabajo nos propusimos estimar el aporte amerindio y africano en el sur de la Región Pampeana mediante el análisis de 6 sistemas genéticos eritrocitarios y del ADN mitocondrial. Se estudió una muestra de 181 dadores de sangre, no emparentados, que concurrieron a dos hospitales de la ciudad de Bahía Blanca. Considerando los sistemas grupales sanguíneos se registró un 24% y un 7% de componente indígena y africano, respectivamente. No se observaron haplogrupos mitocondriales de origen africano, en cambio, se detectó un 60% de linajes maternos amerindios. Esta elevada contribución indígena, sexo-específica, estaría revelando la existencia de un aporte asimétrico por género en la historia de esta población. La importante contribución indígena y en menor medida africana detectada en la muestra analizada, que coincide con lo registrado en un estudio previo realizado en la Ciudad de Buenos Aires, nos sugiere reconsiderar la idea de que la Argentina y en particular la Región Pampeana esta constituida, únicamente, por descendientes de europeos.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5838spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5838Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:46.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución amerindia y africana en el sur de la Región Pampeana |
title |
Contribución amerindia y africana en el sur de la Región Pampeana |
spellingShingle |
Contribución amerindia y africana en el sur de la Región Pampeana Avena, Sergio Alejandro Ciencias Naturales Antropología aporte amerindio y africano Región Pampeana |
title_short |
Contribución amerindia y africana en el sur de la Región Pampeana |
title_full |
Contribución amerindia y africana en el sur de la Región Pampeana |
title_fullStr |
Contribución amerindia y africana en el sur de la Región Pampeana |
title_full_unstemmed |
Contribución amerindia y africana en el sur de la Región Pampeana |
title_sort |
Contribución amerindia y africana en el sur de la Región Pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avena, Sergio Alejandro Goicoechea, Alicia Susana Bartomioli, Miguel Fernández, Vanesa Cabrera, Andrea Dejean, Cristina Beatriz Carnese, Francisco Raúl |
author |
Avena, Sergio Alejandro |
author_facet |
Avena, Sergio Alejandro Goicoechea, Alicia Susana Bartomioli, Miguel Fernández, Vanesa Cabrera, Andrea Dejean, Cristina Beatriz Carnese, Francisco Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Goicoechea, Alicia Susana Bartomioli, Miguel Fernández, Vanesa Cabrera, Andrea Dejean, Cristina Beatriz Carnese, Francisco Raúl |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología aporte amerindio y africano Región Pampeana |
topic |
Ciencias Naturales Antropología aporte amerindio y africano Región Pampeana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos propusimos estimar el aporte amerindio y africano en el sur de la Región Pampeana mediante el análisis de 6 sistemas genéticos eritrocitarios y del ADN mitocondrial. Se estudió una muestra de 181 dadores de sangre, no emparentados, que concurrieron a dos hospitales de la ciudad de Bahía Blanca. Considerando los sistemas grupales sanguíneos se registró un 24% y un 7% de componente indígena y africano, respectivamente. No se observaron haplogrupos mitocondriales de origen africano, en cambio, se detectó un 60% de linajes maternos amerindios. Esta elevada contribución indígena, sexo-específica, estaría revelando la existencia de un aporte asimétrico por género en la historia de esta población. La importante contribución indígena y en menor medida africana detectada en la muestra analizada, que coincide con lo registrado en un estudio previo realizado en la Ciudad de Buenos Aires, nos sugiere reconsiderar la idea de que la Argentina y en particular la Región Pampeana esta constituida, únicamente, por descendientes de europeos. Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
En este trabajo nos propusimos estimar el aporte amerindio y africano en el sur de la Región Pampeana mediante el análisis de 6 sistemas genéticos eritrocitarios y del ADN mitocondrial. Se estudió una muestra de 181 dadores de sangre, no emparentados, que concurrieron a dos hospitales de la ciudad de Bahía Blanca. Considerando los sistemas grupales sanguíneos se registró un 24% y un 7% de componente indígena y africano, respectivamente. No se observaron haplogrupos mitocondriales de origen africano, en cambio, se detectó un 60% de linajes maternos amerindios. Esta elevada contribución indígena, sexo-específica, estaría revelando la existencia de un aporte asimétrico por género en la historia de esta población. La importante contribución indígena y en menor medida africana detectada en la muestra analizada, que coincide con lo registrado en un estudio previo realizado en la Ciudad de Buenos Aires, nos sugiere reconsiderar la idea de que la Argentina y en particular la Región Pampeana esta constituida, únicamente, por descendientes de europeos. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5838 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5838 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615751659421696 |
score |
13.070432 |