El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicos

Autores
Estarellas, Natalia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca señalar hitos de conexión entre imágenes y materialidades vinculadas a los sistemas de (re) presentación andino amerindios y manifestaciones materiales, visualidades y prácticas artísticas, situadas en el espacio público de barrio Güemes en Córdoba, desde 2015 hasta el 2019. Estas vinculaciones serán apreciadas desde un arco de larga proyección histórica y en el marco de las condiciones de reconocimiento de parte de agentes culturales presentes en el contexto de estudio. Dichas conexiones pretenden ser apreciadas desde una dimensión relacional que permita comprender los sistemas sígnicos en su capacidad permeable, contextualizados en un marco local habilitante de variaciones propias, sintácticas y de sentido. En esta línea, la capacidad sígnica de imágenes y manifestaciones artísticas es la clave que permite dimensionar el caudal de “adaptabilidad” –potencial y latente– que estas poseen (Escobar, 2021). Además, las presentes reflexiones consideran en sus interpretaciones lo propuesto por Ruiz y Triquell (2017), quienes se basan en la existencia material de las imágenes y en su gran eficacia en la disputa por la imposición de sentidos, al concebirlas como índices, entendiendo a estos en su particular relación con la realidad desde el punto de vista de sus efectos y recepción.
The present work seeks to point out milestones of connection between images and materialities linked to the Andean Amerindian (re)presentation systems with material manifestations, visualities and artistic practices located in the public space of the Güemes neighborhood in Córdoba, from 2015 to 2019. These links an arc of long historical projection and within the framework of the conditions of recognition by cultural agents in the context of study will be appreciated. These connections are intended to be appreciated from a relational dimension that allows us to understand the sign systems in their permeable capacity, contextualized in a local framework that enables their own variations, syntax and meaning. In this framework, the symbolic capacity of images and artistic manifestations is the key that allows dimensioning the flow of “adaptability” –potential and latent– that they possess (Escobar, 2021). In addition, along these lines, the present reflections consider in their interpretations what was proposed by Ruiz & Triquell (2017) who are based on the material existence of all images and their great effectiveness in the dispute over the imposition of meanings when conceived as indices, understanding to these in their particular relationship with reality from the point of view of their effects and reception.
Fil: Estarellas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción E Investigación En Arte; Argentina
Materia
VISUALIDADES
AMERINDIAS
ÍNDICES
MATERIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222438

id CONICETDig_9e1e95e41f68ab3a1f056ec4f6545df5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222438
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicosThe technical and material order as Amerindian indices in the aesthetics of public spacesEstarellas, NataliaVISUALIDADESAMERINDIASÍNDICESMATERIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo busca señalar hitos de conexión entre imágenes y materialidades vinculadas a los sistemas de (re) presentación andino amerindios y manifestaciones materiales, visualidades y prácticas artísticas, situadas en el espacio público de barrio Güemes en Córdoba, desde 2015 hasta el 2019. Estas vinculaciones serán apreciadas desde un arco de larga proyección histórica y en el marco de las condiciones de reconocimiento de parte de agentes culturales presentes en el contexto de estudio. Dichas conexiones pretenden ser apreciadas desde una dimensión relacional que permita comprender los sistemas sígnicos en su capacidad permeable, contextualizados en un marco local habilitante de variaciones propias, sintácticas y de sentido. En esta línea, la capacidad sígnica de imágenes y manifestaciones artísticas es la clave que permite dimensionar el caudal de “adaptabilidad” –potencial y latente– que estas poseen (Escobar, 2021). Además, las presentes reflexiones consideran en sus interpretaciones lo propuesto por Ruiz y Triquell (2017), quienes se basan en la existencia material de las imágenes y en su gran eficacia en la disputa por la imposición de sentidos, al concebirlas como índices, entendiendo a estos en su particular relación con la realidad desde el punto de vista de sus efectos y recepción.The present work seeks to point out milestones of connection between images and materialities linked to the Andean Amerindian (re)presentation systems with material manifestations, visualities and artistic practices located in the public space of the Güemes neighborhood in Córdoba, from 2015 to 2019. These links an arc of long historical projection and within the framework of the conditions of recognition by cultural agents in the context of study will be appreciated. These connections are intended to be appreciated from a relational dimension that allows us to understand the sign systems in their permeable capacity, contextualized in a local framework that enables their own variations, syntax and meaning. In this framework, the symbolic capacity of images and artistic manifestations is the key that allows dimensioning the flow of “adaptability” –potential and latent– that they possess (Escobar, 2021). In addition, along these lines, the present reflections consider in their interpretations what was proposed by Ruiz & Triquell (2017) who are based on the material existence of all images and their great effectiveness in the dispute over the imposition of meanings when conceived as indices, understanding to these in their particular relationship with reality from the point of view of their effects and reception.Fil: Estarellas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción E Investigación En Arte; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222438Estarellas, Natalia; El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances (Córdoba); 32; 7-2023; 79-971667-927X2718-6555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances/article/view/41458info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222438instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:21.229CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicos
The technical and material order as Amerindian indices in the aesthetics of public spaces
title El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicos
spellingShingle El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicos
Estarellas, Natalia
VISUALIDADES
AMERINDIAS
ÍNDICES
MATERIALIDAD
title_short El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicos
title_full El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicos
title_fullStr El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicos
title_full_unstemmed El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicos
title_sort El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicos
dc.creator.none.fl_str_mv Estarellas, Natalia
author Estarellas, Natalia
author_facet Estarellas, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VISUALIDADES
AMERINDIAS
ÍNDICES
MATERIALIDAD
topic VISUALIDADES
AMERINDIAS
ÍNDICES
MATERIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca señalar hitos de conexión entre imágenes y materialidades vinculadas a los sistemas de (re) presentación andino amerindios y manifestaciones materiales, visualidades y prácticas artísticas, situadas en el espacio público de barrio Güemes en Córdoba, desde 2015 hasta el 2019. Estas vinculaciones serán apreciadas desde un arco de larga proyección histórica y en el marco de las condiciones de reconocimiento de parte de agentes culturales presentes en el contexto de estudio. Dichas conexiones pretenden ser apreciadas desde una dimensión relacional que permita comprender los sistemas sígnicos en su capacidad permeable, contextualizados en un marco local habilitante de variaciones propias, sintácticas y de sentido. En esta línea, la capacidad sígnica de imágenes y manifestaciones artísticas es la clave que permite dimensionar el caudal de “adaptabilidad” –potencial y latente– que estas poseen (Escobar, 2021). Además, las presentes reflexiones consideran en sus interpretaciones lo propuesto por Ruiz y Triquell (2017), quienes se basan en la existencia material de las imágenes y en su gran eficacia en la disputa por la imposición de sentidos, al concebirlas como índices, entendiendo a estos en su particular relación con la realidad desde el punto de vista de sus efectos y recepción.
The present work seeks to point out milestones of connection between images and materialities linked to the Andean Amerindian (re)presentation systems with material manifestations, visualities and artistic practices located in the public space of the Güemes neighborhood in Córdoba, from 2015 to 2019. These links an arc of long historical projection and within the framework of the conditions of recognition by cultural agents in the context of study will be appreciated. These connections are intended to be appreciated from a relational dimension that allows us to understand the sign systems in their permeable capacity, contextualized in a local framework that enables their own variations, syntax and meaning. In this framework, the symbolic capacity of images and artistic manifestations is the key that allows dimensioning the flow of “adaptability” –potential and latent– that they possess (Escobar, 2021). In addition, along these lines, the present reflections consider in their interpretations what was proposed by Ruiz & Triquell (2017) who are based on the material existence of all images and their great effectiveness in the dispute over the imposition of meanings when conceived as indices, understanding to these in their particular relationship with reality from the point of view of their effects and reception.
Fil: Estarellas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción E Investigación En Arte; Argentina
description El presente trabajo busca señalar hitos de conexión entre imágenes y materialidades vinculadas a los sistemas de (re) presentación andino amerindios y manifestaciones materiales, visualidades y prácticas artísticas, situadas en el espacio público de barrio Güemes en Córdoba, desde 2015 hasta el 2019. Estas vinculaciones serán apreciadas desde un arco de larga proyección histórica y en el marco de las condiciones de reconocimiento de parte de agentes culturales presentes en el contexto de estudio. Dichas conexiones pretenden ser apreciadas desde una dimensión relacional que permita comprender los sistemas sígnicos en su capacidad permeable, contextualizados en un marco local habilitante de variaciones propias, sintácticas y de sentido. En esta línea, la capacidad sígnica de imágenes y manifestaciones artísticas es la clave que permite dimensionar el caudal de “adaptabilidad” –potencial y latente– que estas poseen (Escobar, 2021). Además, las presentes reflexiones consideran en sus interpretaciones lo propuesto por Ruiz y Triquell (2017), quienes se basan en la existencia material de las imágenes y en su gran eficacia en la disputa por la imposición de sentidos, al concebirlas como índices, entendiendo a estos en su particular relación con la realidad desde el punto de vista de sus efectos y recepción.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222438
Estarellas, Natalia; El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances (Córdoba); 32; 7-2023; 79-97
1667-927X
2718-6555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222438
identifier_str_mv Estarellas, Natalia; El orden técnico y material como índices amerindios en las estéticas de los espacios públicos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances (Córdoba); 32; 7-2023; 79-97
1667-927X
2718-6555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances/article/view/41458
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613276863823872
score 13.070432