Dimensión social de la integración económica: desafíos y propuestas
- Autores
- Halperín, Marcelo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El autor utiliza, como punto de partida, un documento en el que había intentado destacar la notable desproporción entre, por un lado, la profusa retórica expuesta por los gobiernos latinoamericanos al suscribir compromisos y declaraciones acerca de la dimensión social de la integración y, por otro lado, las escasas acciones ejecutadas en nombre de aquel mismo discurso político. Luego examina los posibles motivos por los cuales diversos organismos y foros intergubernamentales estarían desenfocando su atención sobre la materia. Estas dificultades podrían explicarse cotejando aquella retórica con las características de los problemas relativos a la dimensión social, que a su vez remiten a las condiciones bajo las cuales actúan los gobiernos en América Latina. A continuación y teniendo a la vista dichos problemas advierte que correspondería conceptualizar la dimensión social de la integración pero desde una perspectiva metodológica, esto es, caracterizando distintos tipos de modalidades bajo las cuales podrían desplegarse acciones colectivas con visos de viabilidad. Por último, formula propuestas para diseñar y luego poner en marcha una variedad de iniciativas y superar así aquellos obstáculos que vienen impidiendo su concreción.
This is a motion for discussion that is supported by a larger paper related to commitments and statements on social dimension dealing with economic integration processes in the region. On the matter the author attempts to highlight a remarkable disproportion between these commitments and statements and the scarce development of actions taken on behalf of that same political discourse. The author examines the possible reasons why the various agencies and intergovernmental forums would be approaching this matter wrongly. In this regard many problems concerning the social dimension in integration processes are related to the conditions under which governments operate in Latin America. Then, taking these problems into account, the author stresses the need to conceptualize the social dimension of integration from a methodological perspective that is, characterizing different types of arrangements under which collective action could unfold with hints of viability. Finally, the article puts forward proposals to design and then implement a variety of initiatives and overcome the obstacles that hinder its implementation.
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
acuerdo internacional
integración regional
ayuda alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40015
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_48f7bd5462b4f56d060b02380eda8708 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40015 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dimensión social de la integración económica: desafíos y propuestasChallenges and proposals about the social dimension of economic integrationHalperín, MarceloCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesacuerdo internacionalintegración regionalayuda alimentariaEl autor utiliza, como punto de partida, un documento en el que había intentado destacar la notable desproporción entre, por un lado, la profusa retórica expuesta por los gobiernos latinoamericanos al suscribir compromisos y declaraciones acerca de la dimensión social de la integración y, por otro lado, las escasas acciones ejecutadas en nombre de aquel mismo discurso político. Luego examina los posibles motivos por los cuales diversos organismos y foros intergubernamentales estarían desenfocando su atención sobre la materia. Estas dificultades podrían explicarse cotejando aquella retórica con las características de los problemas relativos a la dimensión social, que a su vez remiten a las condiciones bajo las cuales actúan los gobiernos en América Latina. A continuación y teniendo a la vista dichos problemas advierte que correspondería conceptualizar la dimensión social de la integración pero desde una perspectiva metodológica, esto es, caracterizando distintos tipos de modalidades bajo las cuales podrían desplegarse acciones colectivas con visos de viabilidad. Por último, formula propuestas para diseñar y luego poner en marcha una variedad de iniciativas y superar así aquellos obstáculos que vienen impidiendo su concreción.This is a motion for discussion that is supported by a larger paper related to commitments and statements on social dimension dealing with economic integration processes in the region. On the matter the author attempts to highlight a remarkable disproportion between these commitments and statements and the scarce development of actions taken on behalf of that same political discourse. The author examines the possible reasons why the various agencies and intergovernmental forums would be approaching this matter wrongly. In this regard many problems concerning the social dimension in integration processes are related to the conditions under which governments operate in Latin America. Then, taking these problems into account, the author stresses the need to conceptualize the social dimension of integration from a methodological perspective that is, characterizing different types of arrangements under which collective action could unfold with hints of viability. Finally, the article puts forward proposals to design and then implement a variety of initiatives and overcome the obstacles that hinder its implementation.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf48-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40015spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.iil.jursoc.unlp.edu.ar/images/documentos/r30/estudios_1_r30.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:20.498SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dimensión social de la integración económica: desafíos y propuestas Challenges and proposals about the social dimension of economic integration |
title |
Dimensión social de la integración económica: desafíos y propuestas |
spellingShingle |
Dimensión social de la integración económica: desafíos y propuestas Halperín, Marcelo Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales acuerdo internacional integración regional ayuda alimentaria |
title_short |
Dimensión social de la integración económica: desafíos y propuestas |
title_full |
Dimensión social de la integración económica: desafíos y propuestas |
title_fullStr |
Dimensión social de la integración económica: desafíos y propuestas |
title_full_unstemmed |
Dimensión social de la integración económica: desafíos y propuestas |
title_sort |
Dimensión social de la integración económica: desafíos y propuestas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Halperín, Marcelo |
author |
Halperín, Marcelo |
author_facet |
Halperín, Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales acuerdo internacional integración regional ayuda alimentaria |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales acuerdo internacional integración regional ayuda alimentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El autor utiliza, como punto de partida, un documento en el que había intentado destacar la notable desproporción entre, por un lado, la profusa retórica expuesta por los gobiernos latinoamericanos al suscribir compromisos y declaraciones acerca de la dimensión social de la integración y, por otro lado, las escasas acciones ejecutadas en nombre de aquel mismo discurso político. Luego examina los posibles motivos por los cuales diversos organismos y foros intergubernamentales estarían desenfocando su atención sobre la materia. Estas dificultades podrían explicarse cotejando aquella retórica con las características de los problemas relativos a la dimensión social, que a su vez remiten a las condiciones bajo las cuales actúan los gobiernos en América Latina. A continuación y teniendo a la vista dichos problemas advierte que correspondería conceptualizar la dimensión social de la integración pero desde una perspectiva metodológica, esto es, caracterizando distintos tipos de modalidades bajo las cuales podrían desplegarse acciones colectivas con visos de viabilidad. Por último, formula propuestas para diseñar y luego poner en marcha una variedad de iniciativas y superar así aquellos obstáculos que vienen impidiendo su concreción. This is a motion for discussion that is supported by a larger paper related to commitments and statements on social dimension dealing with economic integration processes in the region. On the matter the author attempts to highlight a remarkable disproportion between these commitments and statements and the scarce development of actions taken on behalf of that same political discourse. The author examines the possible reasons why the various agencies and intergovernmental forums would be approaching this matter wrongly. In this regard many problems concerning the social dimension in integration processes are related to the conditions under which governments operate in Latin America. Then, taking these problems into account, the author stresses the need to conceptualize the social dimension of integration from a methodological perspective that is, characterizing different types of arrangements under which collective action could unfold with hints of viability. Finally, the article puts forward proposals to design and then implement a variety of initiatives and overcome the obstacles that hinder its implementation. Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) |
description |
El autor utiliza, como punto de partida, un documento en el que había intentado destacar la notable desproporción entre, por un lado, la profusa retórica expuesta por los gobiernos latinoamericanos al suscribir compromisos y declaraciones acerca de la dimensión social de la integración y, por otro lado, las escasas acciones ejecutadas en nombre de aquel mismo discurso político. Luego examina los posibles motivos por los cuales diversos organismos y foros intergubernamentales estarían desenfocando su atención sobre la materia. Estas dificultades podrían explicarse cotejando aquella retórica con las características de los problemas relativos a la dimensión social, que a su vez remiten a las condiciones bajo las cuales actúan los gobiernos en América Latina. A continuación y teniendo a la vista dichos problemas advierte que correspondería conceptualizar la dimensión social de la integración pero desde una perspectiva metodológica, esto es, caracterizando distintos tipos de modalidades bajo las cuales podrían desplegarse acciones colectivas con visos de viabilidad. Por último, formula propuestas para diseñar y luego poner en marcha una variedad de iniciativas y superar así aquellos obstáculos que vienen impidiendo su concreción. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40015 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.iil.jursoc.unlp.edu.ar/images/documentos/r30/estudios_1_r30.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48-73 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260181895872512 |
score |
13.13397 |