Efecto del empleo de 1-MCP y el tamaño del fruto sobre la calidad nutracéutica en kiwi (<i>Actinidia deliciosa</i> cv `Hayward´) durante el almacenamiento postcosecha

Autores
Jacob, Lucía Denisse
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban
Galatro, Andrea Verónica
Descripción
El kiwi (Actinidia deliciosa [A. Chevalier] C.F. Liang et A.R. Ferguson var deliciosa) cultivar 'Hayward', es en la actualidad el más producido a nivel mundial por su alta calidad y vida postcosecha. Contiene compuestos nutricionales y principios químicos beneficiosos para la salud humana, lo que determina su calidad nutracéutica, entre ellos un alto contenido de ácido ascórbico. Al ser una fruta climatérica, es muy sensible a la exposición al etileno. Tecnologías como el uso de bloqueadores de los receptores del etileno como el 1-MCP y las atmósferas modificadas han demostrado ser útiles para retrasar la pérdida de firmeza de la fruta en el almacenamiento. Se ha estudiado que el tamaño del fruto en algunas especies puede afectar la vida postcosecha. Si bien tiene un componente varietal, el uso de técnicas como el raleo y la aplicación de reguladores ayudan a aumentar el calibre de los frutos en kiwi. Así mismo, los frutos chicos y grandes presentan comportamientos diferenciales en el almacenamiento. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto del tamaño del fruto y la aplicación de 1-MCP luego de 4 meses de almacenamiento a 3 °C. Para ello se realizaron 4 tratamientos: a)- chicos control (0.0 µL L-1 1-MCP), b)- chicos 1-MCP (1.0 µL L-1), c)- grandes control (0.0 µL L-1 1-MCP) y d)- grandes 1-MCP (1.0 µL L-1). Después de 0, 2 y 4 meses de almacenamiento a 3 ºC, se determinaron parámetros de calidad: decaimiento, firmeza de fruto, pérdida de peso. También tasa respiratoria y parámetros organolépticos: color en piel y en pulpa, contenido de los pigmentos clorofila y carotenoides. Con respecto a la calidad gustativa se midieron peso seco, contenido de sólidos solubles (SS), pH, acidez, RATIO y azúcares reductores. De su calidad nutricional se evaluaron los contenidos de ácidos ascórbico, cítrico, quínico y málico mediante HPLC. Los resultados muestran que el 1-MCP afecta diferencialmente a frutos chicos y grandes. Es notable la disminución de las pérdidas por decaimiento en frutos tratados y el mantenimiento de la firmeza en el almacenamiento. El 1-MCP evitó el aumento de la tasa respiratoria en frutos grandes y chicos en el momento de la cosecha y después de 4 meses de almacenamiento en frío. El contenido de sólidos solubles muestra un valor más alto en frutos pequeños en el momento de la cosecha. Con respecto a la calidad nutricional, los frutos chicos tienden a tener mayor contenido de acido ascórbico que los frutos grandes. El contenido de ácido málico se ve influenciado por la aplicación de 1-MCP desde el inicio, mientras que el resto de los ácidos orgánicos tienden a disminuir a medida que avanza el almacenamiento en frío.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Frutas
Cosecha
Almacenamiento de Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118823

id SEDICI_48c0e87051270775829b2ebfa9360431
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118823
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto del empleo de 1-MCP y el tamaño del fruto sobre la calidad nutracéutica en kiwi (<i>Actinidia deliciosa</i> cv `Hayward´) durante el almacenamiento postcosechaJacob, Lucía DenisseCiencias AgrariasCultivos AgrícolasFrutasCosechaAlmacenamiento de AlimentosEl kiwi (Actinidia deliciosa [A. Chevalier] C.F. Liang et A.R. Ferguson var deliciosa) cultivar 'Hayward', es en la actualidad el más producido a nivel mundial por su alta calidad y vida postcosecha. Contiene compuestos nutricionales y principios químicos beneficiosos para la salud humana, lo que determina su calidad nutracéutica, entre ellos un alto contenido de ácido ascórbico. Al ser una fruta climatérica, es muy sensible a la exposición al etileno. Tecnologías como el uso de bloqueadores de los receptores del etileno como el 1-MCP y las atmósferas modificadas han demostrado ser útiles para retrasar la pérdida de firmeza de la fruta en el almacenamiento. Se ha estudiado que el tamaño del fruto en algunas especies puede afectar la vida postcosecha. Si bien tiene un componente varietal, el uso de técnicas como el raleo y la aplicación de reguladores ayudan a aumentar el calibre de los frutos en kiwi. Así mismo, los frutos chicos y grandes presentan comportamientos diferenciales en el almacenamiento. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto del tamaño del fruto y la aplicación de 1-MCP luego de 4 meses de almacenamiento a 3 °C. Para ello se realizaron 4 tratamientos: a)- chicos control (0.0 µL L-1 1-MCP), b)- chicos 1-MCP (1.0 µL L-1), c)- grandes control (0.0 µL L-1 1-MCP) y d)- grandes 1-MCP (1.0 µL L-1). Después de 0, 2 y 4 meses de almacenamiento a 3 ºC, se determinaron parámetros de calidad: decaimiento, firmeza de fruto, pérdida de peso. También tasa respiratoria y parámetros organolépticos: color en piel y en pulpa, contenido de los pigmentos clorofila y carotenoides. Con respecto a la calidad gustativa se midieron peso seco, contenido de sólidos solubles (SS), pH, acidez, RATIO y azúcares reductores. De su calidad nutricional se evaluaron los contenidos de ácidos ascórbico, cítrico, quínico y málico mediante HPLC. Los resultados muestran que el 1-MCP afecta diferencialmente a frutos chicos y grandes. Es notable la disminución de las pérdidas por decaimiento en frutos tratados y el mantenimiento de la firmeza en el almacenamiento. El 1-MCP evitó el aumento de la tasa respiratoria en frutos grandes y chicos en el momento de la cosecha y después de 4 meses de almacenamiento en frío. El contenido de sólidos solubles muestra un valor más alto en frutos pequeños en el momento de la cosecha. Con respecto a la calidad nutricional, los frutos chicos tienden a tener mayor contenido de acido ascórbico que los frutos grandes. El contenido de ácido málico se ve influenciado por la aplicación de 1-MCP desde el inicio, mientras que el resto de los ácidos orgánicos tienden a disminuir a medida que avanza el almacenamiento en frío.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGergoff Grozeff, Gustavo EstebanGalatro, Andrea Verónica2021-05-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118823spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118823Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:59.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del empleo de 1-MCP y el tamaño del fruto sobre la calidad nutracéutica en kiwi (<i>Actinidia deliciosa</i> cv `Hayward´) durante el almacenamiento postcosecha
title Efecto del empleo de 1-MCP y el tamaño del fruto sobre la calidad nutracéutica en kiwi (<i>Actinidia deliciosa</i> cv `Hayward´) durante el almacenamiento postcosecha
spellingShingle Efecto del empleo de 1-MCP y el tamaño del fruto sobre la calidad nutracéutica en kiwi (<i>Actinidia deliciosa</i> cv `Hayward´) durante el almacenamiento postcosecha
Jacob, Lucía Denisse
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Frutas
Cosecha
Almacenamiento de Alimentos
title_short Efecto del empleo de 1-MCP y el tamaño del fruto sobre la calidad nutracéutica en kiwi (<i>Actinidia deliciosa</i> cv `Hayward´) durante el almacenamiento postcosecha
title_full Efecto del empleo de 1-MCP y el tamaño del fruto sobre la calidad nutracéutica en kiwi (<i>Actinidia deliciosa</i> cv `Hayward´) durante el almacenamiento postcosecha
title_fullStr Efecto del empleo de 1-MCP y el tamaño del fruto sobre la calidad nutracéutica en kiwi (<i>Actinidia deliciosa</i> cv `Hayward´) durante el almacenamiento postcosecha
title_full_unstemmed Efecto del empleo de 1-MCP y el tamaño del fruto sobre la calidad nutracéutica en kiwi (<i>Actinidia deliciosa</i> cv `Hayward´) durante el almacenamiento postcosecha
title_sort Efecto del empleo de 1-MCP y el tamaño del fruto sobre la calidad nutracéutica en kiwi (<i>Actinidia deliciosa</i> cv `Hayward´) durante el almacenamiento postcosecha
dc.creator.none.fl_str_mv Jacob, Lucía Denisse
author Jacob, Lucía Denisse
author_facet Jacob, Lucía Denisse
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban
Galatro, Andrea Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Frutas
Cosecha
Almacenamiento de Alimentos
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Frutas
Cosecha
Almacenamiento de Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv El kiwi (Actinidia deliciosa [A. Chevalier] C.F. Liang et A.R. Ferguson var deliciosa) cultivar 'Hayward', es en la actualidad el más producido a nivel mundial por su alta calidad y vida postcosecha. Contiene compuestos nutricionales y principios químicos beneficiosos para la salud humana, lo que determina su calidad nutracéutica, entre ellos un alto contenido de ácido ascórbico. Al ser una fruta climatérica, es muy sensible a la exposición al etileno. Tecnologías como el uso de bloqueadores de los receptores del etileno como el 1-MCP y las atmósferas modificadas han demostrado ser útiles para retrasar la pérdida de firmeza de la fruta en el almacenamiento. Se ha estudiado que el tamaño del fruto en algunas especies puede afectar la vida postcosecha. Si bien tiene un componente varietal, el uso de técnicas como el raleo y la aplicación de reguladores ayudan a aumentar el calibre de los frutos en kiwi. Así mismo, los frutos chicos y grandes presentan comportamientos diferenciales en el almacenamiento. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto del tamaño del fruto y la aplicación de 1-MCP luego de 4 meses de almacenamiento a 3 °C. Para ello se realizaron 4 tratamientos: a)- chicos control (0.0 µL L-1 1-MCP), b)- chicos 1-MCP (1.0 µL L-1), c)- grandes control (0.0 µL L-1 1-MCP) y d)- grandes 1-MCP (1.0 µL L-1). Después de 0, 2 y 4 meses de almacenamiento a 3 ºC, se determinaron parámetros de calidad: decaimiento, firmeza de fruto, pérdida de peso. También tasa respiratoria y parámetros organolépticos: color en piel y en pulpa, contenido de los pigmentos clorofila y carotenoides. Con respecto a la calidad gustativa se midieron peso seco, contenido de sólidos solubles (SS), pH, acidez, RATIO y azúcares reductores. De su calidad nutricional se evaluaron los contenidos de ácidos ascórbico, cítrico, quínico y málico mediante HPLC. Los resultados muestran que el 1-MCP afecta diferencialmente a frutos chicos y grandes. Es notable la disminución de las pérdidas por decaimiento en frutos tratados y el mantenimiento de la firmeza en el almacenamiento. El 1-MCP evitó el aumento de la tasa respiratoria en frutos grandes y chicos en el momento de la cosecha y después de 4 meses de almacenamiento en frío. El contenido de sólidos solubles muestra un valor más alto en frutos pequeños en el momento de la cosecha. Con respecto a la calidad nutricional, los frutos chicos tienden a tener mayor contenido de acido ascórbico que los frutos grandes. El contenido de ácido málico se ve influenciado por la aplicación de 1-MCP desde el inicio, mientras que el resto de los ácidos orgánicos tienden a disminuir a medida que avanza el almacenamiento en frío.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El kiwi (Actinidia deliciosa [A. Chevalier] C.F. Liang et A.R. Ferguson var deliciosa) cultivar 'Hayward', es en la actualidad el más producido a nivel mundial por su alta calidad y vida postcosecha. Contiene compuestos nutricionales y principios químicos beneficiosos para la salud humana, lo que determina su calidad nutracéutica, entre ellos un alto contenido de ácido ascórbico. Al ser una fruta climatérica, es muy sensible a la exposición al etileno. Tecnologías como el uso de bloqueadores de los receptores del etileno como el 1-MCP y las atmósferas modificadas han demostrado ser útiles para retrasar la pérdida de firmeza de la fruta en el almacenamiento. Se ha estudiado que el tamaño del fruto en algunas especies puede afectar la vida postcosecha. Si bien tiene un componente varietal, el uso de técnicas como el raleo y la aplicación de reguladores ayudan a aumentar el calibre de los frutos en kiwi. Así mismo, los frutos chicos y grandes presentan comportamientos diferenciales en el almacenamiento. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto del tamaño del fruto y la aplicación de 1-MCP luego de 4 meses de almacenamiento a 3 °C. Para ello se realizaron 4 tratamientos: a)- chicos control (0.0 µL L-1 1-MCP), b)- chicos 1-MCP (1.0 µL L-1), c)- grandes control (0.0 µL L-1 1-MCP) y d)- grandes 1-MCP (1.0 µL L-1). Después de 0, 2 y 4 meses de almacenamiento a 3 ºC, se determinaron parámetros de calidad: decaimiento, firmeza de fruto, pérdida de peso. También tasa respiratoria y parámetros organolépticos: color en piel y en pulpa, contenido de los pigmentos clorofila y carotenoides. Con respecto a la calidad gustativa se midieron peso seco, contenido de sólidos solubles (SS), pH, acidez, RATIO y azúcares reductores. De su calidad nutricional se evaluaron los contenidos de ácidos ascórbico, cítrico, quínico y málico mediante HPLC. Los resultados muestran que el 1-MCP afecta diferencialmente a frutos chicos y grandes. Es notable la disminución de las pérdidas por decaimiento en frutos tratados y el mantenimiento de la firmeza en el almacenamiento. El 1-MCP evitó el aumento de la tasa respiratoria en frutos grandes y chicos en el momento de la cosecha y después de 4 meses de almacenamiento en frío. El contenido de sólidos solubles muestra un valor más alto en frutos pequeños en el momento de la cosecha. Con respecto a la calidad nutricional, los frutos chicos tienden a tener mayor contenido de acido ascórbico que los frutos grandes. El contenido de ácido málico se ve influenciado por la aplicación de 1-MCP desde el inicio, mientras que el resto de los ácidos orgánicos tienden a disminuir a medida que avanza el almacenamiento en frío.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118823
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616158213308416
score 13.070432