El ejercicio profesional desde el enfoque de derechos humanos : Interrogantes y reflexiones a partir del ejercicio profesional de la Musicoterapia en un hospital público especializ...
- Autores
- Cannarozzo, Verónica Alejandra; Cannarozzo, Verónica Alejandra; Gonnet, Daniel Horacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante años, la intervención de diferentes disciplinas de la salud -entre ellas la musicoterapia- en el área de la rehabilitación neurológica ha producido práctica y teoría fundamentando sus acciones -al menos como punto de partida- en el procesamiento cerebral, la neuroplasticidad y otros aspectos biológicos. Diferentes técnicas utilizadas en el tratamiento de personas con secuelas neurológicas se posicionaron en el centro del proceso terapéutico en esta área. La consolidación de este tipo de práctica ocurre en línea con el modelo médico rehabilitador sustentado por una mirada científica sobre el origen de la discapacidad que actualmente -desde el punto de vista jurídico y social- se considera superada. El ejercicio profesional de la musicoterapia en un hospital público especializado en rehabilitación neurológica de personas adultas es el disparador para reflexionar acerca de la posibilidad de desarrollar una práctica con enfoque de derechos humanos. El/la musicoterapeuta - agente del Estado en el ámbito público- se sitúa en un punto complejo en el que las disciplinas y sus prácticas, creadas para una rehabilitación “normalizadora”, se llevan a cabo en un contexto social que exige ser transformado por el paradigma de los derechos humanos. A lo largo de este trabajo se analiza contenido específico de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), principios, características básicas y estándares de derechos humanos para articular conceptos concretos de dicho enfoque con el hacer profesional. El interrogante que nos orientará será: ¿cuáles son los aspectos conceptuales que debería tener en cuenta el ejercicio profesional en perspectiva de derechos humanos?
Cátedra Libre Musicoterapia - Materia
-
Salud
Derechos Humanos
Salud
Rehabilitación
Discapacidad
Práctica Profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131715
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_48956b1d010e5fe00619259fbee511be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131715 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El ejercicio profesional desde el enfoque de derechos humanos : Interrogantes y reflexiones a partir del ejercicio profesional de la Musicoterapia en un hospital público especializado en rehabilitaciónCannarozzo, Verónica AlejandraCannarozzo, Verónica AlejandraGonnet, Daniel HoracioSaludDerechos HumanosSaludRehabilitaciónDiscapacidadPráctica ProfesionalDurante años, la intervención de diferentes disciplinas de la salud -entre ellas la musicoterapia- en el área de la rehabilitación neurológica ha producido práctica y teoría fundamentando sus acciones -al menos como punto de partida- en el procesamiento cerebral, la neuroplasticidad y otros aspectos biológicos. Diferentes técnicas utilizadas en el tratamiento de personas con secuelas neurológicas se posicionaron en el centro del proceso terapéutico en esta área. La consolidación de este tipo de práctica ocurre en línea con el modelo médico rehabilitador sustentado por una mirada científica sobre el origen de la discapacidad que actualmente -desde el punto de vista jurídico y social- se considera superada. El ejercicio profesional de la musicoterapia en un hospital público especializado en rehabilitación neurológica de personas adultas es el disparador para reflexionar acerca de la posibilidad de desarrollar una práctica con enfoque de derechos humanos. El/la musicoterapeuta - agente del Estado en el ámbito público- se sitúa en un punto complejo en el que las disciplinas y sus prácticas, creadas para una rehabilitación “normalizadora”, se llevan a cabo en un contexto social que exige ser transformado por el paradigma de los derechos humanos. A lo largo de este trabajo se analiza contenido específico de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), principios, características básicas y estándares de derechos humanos para articular conceptos concretos de dicho enfoque con el hacer profesional. El interrogante que nos orientará será: ¿cuáles son los aspectos conceptuales que debería tener en cuenta el ejercicio profesional en perspectiva de derechos humanos?Cátedra Libre MusicoterapiaUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf17-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131715spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1959-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118048info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:00.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ejercicio profesional desde el enfoque de derechos humanos : Interrogantes y reflexiones a partir del ejercicio profesional de la Musicoterapia en un hospital público especializado en rehabilitación |
title |
El ejercicio profesional desde el enfoque de derechos humanos : Interrogantes y reflexiones a partir del ejercicio profesional de la Musicoterapia en un hospital público especializado en rehabilitación |
spellingShingle |
El ejercicio profesional desde el enfoque de derechos humanos : Interrogantes y reflexiones a partir del ejercicio profesional de la Musicoterapia en un hospital público especializado en rehabilitación Cannarozzo, Verónica Alejandra Salud Derechos Humanos Salud Rehabilitación Discapacidad Práctica Profesional |
title_short |
El ejercicio profesional desde el enfoque de derechos humanos : Interrogantes y reflexiones a partir del ejercicio profesional de la Musicoterapia en un hospital público especializado en rehabilitación |
title_full |
El ejercicio profesional desde el enfoque de derechos humanos : Interrogantes y reflexiones a partir del ejercicio profesional de la Musicoterapia en un hospital público especializado en rehabilitación |
title_fullStr |
El ejercicio profesional desde el enfoque de derechos humanos : Interrogantes y reflexiones a partir del ejercicio profesional de la Musicoterapia en un hospital público especializado en rehabilitación |
title_full_unstemmed |
El ejercicio profesional desde el enfoque de derechos humanos : Interrogantes y reflexiones a partir del ejercicio profesional de la Musicoterapia en un hospital público especializado en rehabilitación |
title_sort |
El ejercicio profesional desde el enfoque de derechos humanos : Interrogantes y reflexiones a partir del ejercicio profesional de la Musicoterapia en un hospital público especializado en rehabilitación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cannarozzo, Verónica Alejandra Cannarozzo, Verónica Alejandra Gonnet, Daniel Horacio |
author |
Cannarozzo, Verónica Alejandra |
author_facet |
Cannarozzo, Verónica Alejandra Gonnet, Daniel Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Gonnet, Daniel Horacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Derechos Humanos Salud Rehabilitación Discapacidad Práctica Profesional |
topic |
Salud Derechos Humanos Salud Rehabilitación Discapacidad Práctica Profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante años, la intervención de diferentes disciplinas de la salud -entre ellas la musicoterapia- en el área de la rehabilitación neurológica ha producido práctica y teoría fundamentando sus acciones -al menos como punto de partida- en el procesamiento cerebral, la neuroplasticidad y otros aspectos biológicos. Diferentes técnicas utilizadas en el tratamiento de personas con secuelas neurológicas se posicionaron en el centro del proceso terapéutico en esta área. La consolidación de este tipo de práctica ocurre en línea con el modelo médico rehabilitador sustentado por una mirada científica sobre el origen de la discapacidad que actualmente -desde el punto de vista jurídico y social- se considera superada. El ejercicio profesional de la musicoterapia en un hospital público especializado en rehabilitación neurológica de personas adultas es el disparador para reflexionar acerca de la posibilidad de desarrollar una práctica con enfoque de derechos humanos. El/la musicoterapeuta - agente del Estado en el ámbito público- se sitúa en un punto complejo en el que las disciplinas y sus prácticas, creadas para una rehabilitación “normalizadora”, se llevan a cabo en un contexto social que exige ser transformado por el paradigma de los derechos humanos. A lo largo de este trabajo se analiza contenido específico de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), principios, características básicas y estándares de derechos humanos para articular conceptos concretos de dicho enfoque con el hacer profesional. El interrogante que nos orientará será: ¿cuáles son los aspectos conceptuales que debería tener en cuenta el ejercicio profesional en perspectiva de derechos humanos? Cátedra Libre Musicoterapia |
description |
Durante años, la intervención de diferentes disciplinas de la salud -entre ellas la musicoterapia- en el área de la rehabilitación neurológica ha producido práctica y teoría fundamentando sus acciones -al menos como punto de partida- en el procesamiento cerebral, la neuroplasticidad y otros aspectos biológicos. Diferentes técnicas utilizadas en el tratamiento de personas con secuelas neurológicas se posicionaron en el centro del proceso terapéutico en esta área. La consolidación de este tipo de práctica ocurre en línea con el modelo médico rehabilitador sustentado por una mirada científica sobre el origen de la discapacidad que actualmente -desde el punto de vista jurídico y social- se considera superada. El ejercicio profesional de la musicoterapia en un hospital público especializado en rehabilitación neurológica de personas adultas es el disparador para reflexionar acerca de la posibilidad de desarrollar una práctica con enfoque de derechos humanos. El/la musicoterapeuta - agente del Estado en el ámbito público- se sitúa en un punto complejo en el que las disciplinas y sus prácticas, creadas para una rehabilitación “normalizadora”, se llevan a cabo en un contexto social que exige ser transformado por el paradigma de los derechos humanos. A lo largo de este trabajo se analiza contenido específico de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), principios, características básicas y estándares de derechos humanos para articular conceptos concretos de dicho enfoque con el hacer profesional. El interrogante que nos orientará será: ¿cuáles son los aspectos conceptuales que debería tener en cuenta el ejercicio profesional en perspectiva de derechos humanos? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131715 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131715 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1959-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118048 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-35 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064302657634304 |
score |
13.22299 |