La rehabilitación como derecho de las personas en situación de discapacidad

Autores
Mercado García, Ivana C.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lázzaro, Eliana Gabriela
Del Pozzi, Estela María
Descripción
En la actualidad las personas en situación de discapacidad sienten y viven a diario las dificultades para desarrollarse plenamente en sociedad. No solo se encuentra obstáculos arquitectónicos o de accesibilidad, sino también trabas sociales y culturales que aun habiendo logrado grandes avances en este campo, no pueden superarse. Hablar de inclusión es hablar al mismo tiempo de exclusión, palabra que en la actualidad no se debería utilizar bajo ningún concepto, pero es una realidad que existe y por lo tanto se debe trabajar para intentar lograr que aquellas "minorías excluidas" puedan sentirse y ser parte de la sociedad, desarrollarse plenamente con igualdad de derechos. Entiendo que la inclusión social es fundamental para el desarrollo de las personas en situación de discapacidad. Es por esto que he planteado esta investigación. La rehabilitación y la posibilidad de acceso a ella, sin dudas, es uno de los pilares fundamentales para encaminarse en el camino de la inclusión. Claro está, que se necesita, además de esto, mucho trabajo, múltiples apoyos y lo que creo más importante, un cambio en el posicionamiento de la sociedad respecto al tema y a los sujetos que la viven. Este trabajo tiene como finalidad poder conocer el proceso de acceso a la rehabilitación en un nosocomio de la Provincia de Mendoza, único efector que ofrece este servicio a nivel estatal y quienes pueden acceder o no. Esta inquietud surge de la experiencia vivida en las prácticas pre profesionales realizadas en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Lencinas. El presenciar día a día diferentes situaciones y realidades, generó la motivación y las ganas de profundizar e indagar en la importancia que tiene la rehabilitación en la vida de las personas en situación de discapacidad y los niveles de acceso a la misma.
Fil: Mercado García, Ivana C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Discapacidad
Derechos humanos
Rehabilitación
Salud pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6600

id BDUNCU_9048769915650aa9d81628dc7500a309
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6600
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La rehabilitación como derecho de las personas en situación de discapacidad Mercado García, Ivana C.DiscapacidadDerechos humanosRehabilitaciónSalud públicaEn la actualidad las personas en situación de discapacidad sienten y viven a diario las dificultades para desarrollarse plenamente en sociedad. No solo se encuentra obstáculos arquitectónicos o de accesibilidad, sino también trabas sociales y culturales que aun habiendo logrado grandes avances en este campo, no pueden superarse. Hablar de inclusión es hablar al mismo tiempo de exclusión, palabra que en la actualidad no se debería utilizar bajo ningún concepto, pero es una realidad que existe y por lo tanto se debe trabajar para intentar lograr que aquellas "minorías excluidas" puedan sentirse y ser parte de la sociedad, desarrollarse plenamente con igualdad de derechos. Entiendo que la inclusión social es fundamental para el desarrollo de las personas en situación de discapacidad. Es por esto que he planteado esta investigación. La rehabilitación y la posibilidad de acceso a ella, sin dudas, es uno de los pilares fundamentales para encaminarse en el camino de la inclusión. Claro está, que se necesita, además de esto, mucho trabajo, múltiples apoyos y lo que creo más importante, un cambio en el posicionamiento de la sociedad respecto al tema y a los sujetos que la viven. Este trabajo tiene como finalidad poder conocer el proceso de acceso a la rehabilitación en un nosocomio de la Provincia de Mendoza, único efector que ofrece este servicio a nivel estatal y quienes pueden acceder o no. Esta inquietud surge de la experiencia vivida en las prácticas pre profesionales realizadas en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Lencinas. El presenciar día a día diferentes situaciones y realidades, generó la motivación y las ganas de profundizar e indagar en la importancia que tiene la rehabilitación en la vida de las personas en situación de discapacidad y los niveles de acceso a la misma.Fil: Mercado García, Ivana C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Lázzaro, Eliana GabrielaDel Pozzi, Estela María2014-05-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6600spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:37Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6600Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:37.944Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La rehabilitación como derecho de las personas en situación de discapacidad
title La rehabilitación como derecho de las personas en situación de discapacidad
spellingShingle La rehabilitación como derecho de las personas en situación de discapacidad
Mercado García, Ivana C.
Discapacidad
Derechos humanos
Rehabilitación
Salud pública
title_short La rehabilitación como derecho de las personas en situación de discapacidad
title_full La rehabilitación como derecho de las personas en situación de discapacidad
title_fullStr La rehabilitación como derecho de las personas en situación de discapacidad
title_full_unstemmed La rehabilitación como derecho de las personas en situación de discapacidad
title_sort La rehabilitación como derecho de las personas en situación de discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado García, Ivana C.
author Mercado García, Ivana C.
author_facet Mercado García, Ivana C.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lázzaro, Eliana Gabriela
Del Pozzi, Estela María
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad
Derechos humanos
Rehabilitación
Salud pública
topic Discapacidad
Derechos humanos
Rehabilitación
Salud pública
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad las personas en situación de discapacidad sienten y viven a diario las dificultades para desarrollarse plenamente en sociedad. No solo se encuentra obstáculos arquitectónicos o de accesibilidad, sino también trabas sociales y culturales que aun habiendo logrado grandes avances en este campo, no pueden superarse. Hablar de inclusión es hablar al mismo tiempo de exclusión, palabra que en la actualidad no se debería utilizar bajo ningún concepto, pero es una realidad que existe y por lo tanto se debe trabajar para intentar lograr que aquellas "minorías excluidas" puedan sentirse y ser parte de la sociedad, desarrollarse plenamente con igualdad de derechos. Entiendo que la inclusión social es fundamental para el desarrollo de las personas en situación de discapacidad. Es por esto que he planteado esta investigación. La rehabilitación y la posibilidad de acceso a ella, sin dudas, es uno de los pilares fundamentales para encaminarse en el camino de la inclusión. Claro está, que se necesita, además de esto, mucho trabajo, múltiples apoyos y lo que creo más importante, un cambio en el posicionamiento de la sociedad respecto al tema y a los sujetos que la viven. Este trabajo tiene como finalidad poder conocer el proceso de acceso a la rehabilitación en un nosocomio de la Provincia de Mendoza, único efector que ofrece este servicio a nivel estatal y quienes pueden acceder o no. Esta inquietud surge de la experiencia vivida en las prácticas pre profesionales realizadas en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Lencinas. El presenciar día a día diferentes situaciones y realidades, generó la motivación y las ganas de profundizar e indagar en la importancia que tiene la rehabilitación en la vida de las personas en situación de discapacidad y los niveles de acceso a la misma.
Fil: Mercado García, Ivana C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description En la actualidad las personas en situación de discapacidad sienten y viven a diario las dificultades para desarrollarse plenamente en sociedad. No solo se encuentra obstáculos arquitectónicos o de accesibilidad, sino también trabas sociales y culturales que aun habiendo logrado grandes avances en este campo, no pueden superarse. Hablar de inclusión es hablar al mismo tiempo de exclusión, palabra que en la actualidad no se debería utilizar bajo ningún concepto, pero es una realidad que existe y por lo tanto se debe trabajar para intentar lograr que aquellas "minorías excluidas" puedan sentirse y ser parte de la sociedad, desarrollarse plenamente con igualdad de derechos. Entiendo que la inclusión social es fundamental para el desarrollo de las personas en situación de discapacidad. Es por esto que he planteado esta investigación. La rehabilitación y la posibilidad de acceso a ella, sin dudas, es uno de los pilares fundamentales para encaminarse en el camino de la inclusión. Claro está, que se necesita, además de esto, mucho trabajo, múltiples apoyos y lo que creo más importante, un cambio en el posicionamiento de la sociedad respecto al tema y a los sujetos que la viven. Este trabajo tiene como finalidad poder conocer el proceso de acceso a la rehabilitación en un nosocomio de la Provincia de Mendoza, único efector que ofrece este servicio a nivel estatal y quienes pueden acceder o no. Esta inquietud surge de la experiencia vivida en las prácticas pre profesionales realizadas en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Lencinas. El presenciar día a día diferentes situaciones y realidades, generó la motivación y las ganas de profundizar e indagar en la importancia que tiene la rehabilitación en la vida de las personas en situación de discapacidad y los niveles de acceso a la misma.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6600
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142671660253184
score 12.712165