Metáforas implícitas: los intersticios de la comunicación en el pensamiento arquitectónico
- Autores
- Giaccio, María Inés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los propósitos de mayor relevancia para el nivel inicial de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo es lograr la afiliación intelectual de los ingresantes en cuyo horizonte están la autonomía y el “saber legítimo” de los estudiantes. La experiencia docente tanto en el área de Comunicación como en Arquitectura desde la implementación de Teoría ha contribuido a la revisión de las prácticas de comunicación implícitas en los procesos de enseñanza y aprendizaje del nivel inicial. En este artículo se presenta la experiencia del Taller de Comunicación TV2 García para el nivel de 1º año en la práctica desarrollada por los estudiantes para la 3º etapa en el reconocimiento de una obra arquitectónica. A partir de estos recorridos se sostiene que la interacción de la comunicación gráfica y la palabra “legitimada” estaría mediada por metáforas implícitas en el habla del aula cotidiana que condicionan la percepción y la cognición de los objetos arquitectónicos. Con el fin de debatir las posibilidades de desarrollo de una nueva discursividad basada en la interacción sistemática entre imagen y palabra, se presenta este enfoque de la articulación curricular.
One of the most important purposes in the initial level of Architecture career is to make the students reach the academic literacy. Teaching and learning processes are mediated by graphic communication. However, the daily live speech practice in the classroom contains implicit metaphors that could condition the perception and cognition of architectural objects. This paper is presented in order to discuss the development possibilities of new speech practices based in the systematic interaction between picture and words.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Educación
Alfabetización
Currícula
Percepción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130265
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_485e2c39c3049341fb753eee375b04ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130265 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metáforas implícitas: los intersticios de la comunicación en el pensamiento arquitectónicoGiaccio, María InésArquitecturaEducaciónAlfabetizaciónCurrículaPercepciónUno de los propósitos de mayor relevancia para el nivel inicial de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo es lograr la afiliación intelectual de los ingresantes en cuyo horizonte están la autonomía y el “saber legítimo” de los estudiantes. La experiencia docente tanto en el área de Comunicación como en Arquitectura desde la implementación de Teoría ha contribuido a la revisión de las prácticas de comunicación implícitas en los procesos de enseñanza y aprendizaje del nivel inicial. En este artículo se presenta la experiencia del Taller de Comunicación TV2 García para el nivel de 1º año en la práctica desarrollada por los estudiantes para la 3º etapa en el reconocimiento de una obra arquitectónica. A partir de estos recorridos se sostiene que la interacción de la comunicación gráfica y la palabra “legitimada” estaría mediada por metáforas implícitas en el habla del aula cotidiana que condicionan la percepción y la cognición de los objetos arquitectónicos. Con el fin de debatir las posibilidades de desarrollo de una nueva discursividad basada en la interacción sistemática entre imagen y palabra, se presenta este enfoque de la articulación curricular.One of the most important purposes in the initial level of Architecture career is to make the students reach the academic literacy. Teaching and learning processes are mediated by graphic communication. However, the daily live speech practice in the classroom contains implicit metaphors that could condition the perception and cognition of architectural objects. This paper is presented in order to discuss the development possibilities of new speech practices based in the systematic interaction between picture and words.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf346-349http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130265spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130265Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:53.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metáforas implícitas: los intersticios de la comunicación en el pensamiento arquitectónico |
title |
Metáforas implícitas: los intersticios de la comunicación en el pensamiento arquitectónico |
spellingShingle |
Metáforas implícitas: los intersticios de la comunicación en el pensamiento arquitectónico Giaccio, María Inés Arquitectura Educación Alfabetización Currícula Percepción |
title_short |
Metáforas implícitas: los intersticios de la comunicación en el pensamiento arquitectónico |
title_full |
Metáforas implícitas: los intersticios de la comunicación en el pensamiento arquitectónico |
title_fullStr |
Metáforas implícitas: los intersticios de la comunicación en el pensamiento arquitectónico |
title_full_unstemmed |
Metáforas implícitas: los intersticios de la comunicación en el pensamiento arquitectónico |
title_sort |
Metáforas implícitas: los intersticios de la comunicación en el pensamiento arquitectónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giaccio, María Inés |
author |
Giaccio, María Inés |
author_facet |
Giaccio, María Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Educación Alfabetización Currícula Percepción |
topic |
Arquitectura Educación Alfabetización Currícula Percepción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los propósitos de mayor relevancia para el nivel inicial de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo es lograr la afiliación intelectual de los ingresantes en cuyo horizonte están la autonomía y el “saber legítimo” de los estudiantes. La experiencia docente tanto en el área de Comunicación como en Arquitectura desde la implementación de Teoría ha contribuido a la revisión de las prácticas de comunicación implícitas en los procesos de enseñanza y aprendizaje del nivel inicial. En este artículo se presenta la experiencia del Taller de Comunicación TV2 García para el nivel de 1º año en la práctica desarrollada por los estudiantes para la 3º etapa en el reconocimiento de una obra arquitectónica. A partir de estos recorridos se sostiene que la interacción de la comunicación gráfica y la palabra “legitimada” estaría mediada por metáforas implícitas en el habla del aula cotidiana que condicionan la percepción y la cognición de los objetos arquitectónicos. Con el fin de debatir las posibilidades de desarrollo de una nueva discursividad basada en la interacción sistemática entre imagen y palabra, se presenta este enfoque de la articulación curricular. One of the most important purposes in the initial level of Architecture career is to make the students reach the academic literacy. Teaching and learning processes are mediated by graphic communication. However, the daily live speech practice in the classroom contains implicit metaphors that could condition the perception and cognition of architectural objects. This paper is presented in order to discuss the development possibilities of new speech practices based in the systematic interaction between picture and words. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Uno de los propósitos de mayor relevancia para el nivel inicial de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo es lograr la afiliación intelectual de los ingresantes en cuyo horizonte están la autonomía y el “saber legítimo” de los estudiantes. La experiencia docente tanto en el área de Comunicación como en Arquitectura desde la implementación de Teoría ha contribuido a la revisión de las prácticas de comunicación implícitas en los procesos de enseñanza y aprendizaje del nivel inicial. En este artículo se presenta la experiencia del Taller de Comunicación TV2 García para el nivel de 1º año en la práctica desarrollada por los estudiantes para la 3º etapa en el reconocimiento de una obra arquitectónica. A partir de estos recorridos se sostiene que la interacción de la comunicación gráfica y la palabra “legitimada” estaría mediada por metáforas implícitas en el habla del aula cotidiana que condicionan la percepción y la cognición de los objetos arquitectónicos. Con el fin de debatir las posibilidades de desarrollo de una nueva discursividad basada en la interacción sistemática entre imagen y palabra, se presenta este enfoque de la articulación curricular. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130265 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130265 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 346-349 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260549015961600 |
score |
13.13397 |