El análisis de las redes sociales y la producción/reproducción de la pobreza : Notas sobre una investigación en curso
- Autores
- Gutiérrez, Alicia B.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia remite a una investigación en marcha, cuyo tema es: “La producción y reproducción de la pobreza en el análisis de las redes sociales” y se desarrolla en Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba. Esta localidad está ubicada a 16 km. de la ciudad capital. Nació como un caserío a la vera del ferrocarril en el siglo XIX, pero fue en las dos últimas décadas del siglo XX cuando cobró impulso la radicación de la población y se observó una marcada reactivación en la venta de lotes. Malvinas Argentinas presenta graves deficiencias en infraestructura y equipamientos urbanos, carece de dinámica económica propia y es altamente dependiente de la ciudad de Córdoba, pero, al mismo tiempo, ofrece ventajas para las condiciones de vida de sus habitantes, principalmente por su cercanía a la capital (centro de abastecimiento y de trabajo) y por el costo accesible del suelo y de la vivienda. Por todo ello, se constituyó en un centro receptor de población de menores ingresos, fundamentalmente provenientes de la ciudad de Córdoba, cobrando así características de “ciudad dormitorio de pobres.” (Tecco y Bressan, 2003). Tomando este referente empírico, sintéticamente, puede decirse que esta investigación se inserta en la problemática general de la pobreza, e intenta echar luz sobre su producción y reproducción. Para ello, se parte de un enfoque analítico relacional, tomando como eje la noción de estrategias de reproducción social. Entre ellas, se analizan especialmente aquellas que implican la movilización de capital social, recurso a partir del cual las familias pobres construyen redes (entre sí y con otros agentes e instituciones que ocupan otras posiciones en el espacio social) que pueden incidir, tanto en la superación como en la reproducción de sus condiciones de pobreza.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Pobreza
Riqueza
producción/reproducción de la pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105255
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e76eda6a0f9138214e865efd01c14166 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105255 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El análisis de las redes sociales y la producción/reproducción de la pobreza : Notas sobre una investigación en cursoGutiérrez, Alicia B.SociologíaPobrezaRiquezaproducción/reproducción de la pobrezaEsta ponencia remite a una investigación en marcha, cuyo tema es: “La producción y reproducción de la pobreza en el análisis de las redes sociales” y se desarrolla en Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba. Esta localidad está ubicada a 16 km. de la ciudad capital. Nació como un caserío a la vera del ferrocarril en el siglo XIX, pero fue en las dos últimas décadas del siglo XX cuando cobró impulso la radicación de la población y se observó una marcada reactivación en la venta de lotes. Malvinas Argentinas presenta graves deficiencias en infraestructura y equipamientos urbanos, carece de dinámica económica propia y es altamente dependiente de la ciudad de Córdoba, pero, al mismo tiempo, ofrece ventajas para las condiciones de vida de sus habitantes, principalmente por su cercanía a la capital (centro de abastecimiento y de trabajo) y por el costo accesible del suelo y de la vivienda. Por todo ello, se constituyó en un centro receptor de población de menores ingresos, fundamentalmente provenientes de la ciudad de Córdoba, cobrando así características de “ciudad dormitorio de pobres.” (Tecco y Bressan, 2003). Tomando este referente empírico, sintéticamente, puede decirse que esta investigación se inserta en la problemática general de la pobreza, e intenta echar luz sobre su producción y reproducción. Para ello, se parte de un enfoque analítico relacional, tomando como eje la noción de estrategias de reproducción social. Entre ellas, se analizan especialmente aquellas que implican la movilización de capital social, recurso a partir del cual las familias pobres construyen redes (entre sí y con otros agentes e instituciones que ocupan otras posiciones en el espacio social) que pueden incidir, tanto en la superación como en la reproducción de sus condiciones de pobreza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105255<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5356/ev.5356.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105255Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:21.107SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El análisis de las redes sociales y la producción/reproducción de la pobreza : Notas sobre una investigación en curso |
title |
El análisis de las redes sociales y la producción/reproducción de la pobreza : Notas sobre una investigación en curso |
spellingShingle |
El análisis de las redes sociales y la producción/reproducción de la pobreza : Notas sobre una investigación en curso Gutiérrez, Alicia B. Sociología Pobreza Riqueza producción/reproducción de la pobreza |
title_short |
El análisis de las redes sociales y la producción/reproducción de la pobreza : Notas sobre una investigación en curso |
title_full |
El análisis de las redes sociales y la producción/reproducción de la pobreza : Notas sobre una investigación en curso |
title_fullStr |
El análisis de las redes sociales y la producción/reproducción de la pobreza : Notas sobre una investigación en curso |
title_full_unstemmed |
El análisis de las redes sociales y la producción/reproducción de la pobreza : Notas sobre una investigación en curso |
title_sort |
El análisis de las redes sociales y la producción/reproducción de la pobreza : Notas sobre una investigación en curso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Alicia B. |
author |
Gutiérrez, Alicia B. |
author_facet |
Gutiérrez, Alicia B. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Pobreza Riqueza producción/reproducción de la pobreza |
topic |
Sociología Pobreza Riqueza producción/reproducción de la pobreza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia remite a una investigación en marcha, cuyo tema es: “La producción y reproducción de la pobreza en el análisis de las redes sociales” y se desarrolla en Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba. Esta localidad está ubicada a 16 km. de la ciudad capital. Nació como un caserío a la vera del ferrocarril en el siglo XIX, pero fue en las dos últimas décadas del siglo XX cuando cobró impulso la radicación de la población y se observó una marcada reactivación en la venta de lotes. Malvinas Argentinas presenta graves deficiencias en infraestructura y equipamientos urbanos, carece de dinámica económica propia y es altamente dependiente de la ciudad de Córdoba, pero, al mismo tiempo, ofrece ventajas para las condiciones de vida de sus habitantes, principalmente por su cercanía a la capital (centro de abastecimiento y de trabajo) y por el costo accesible del suelo y de la vivienda. Por todo ello, se constituyó en un centro receptor de población de menores ingresos, fundamentalmente provenientes de la ciudad de Córdoba, cobrando así características de “ciudad dormitorio de pobres.” (Tecco y Bressan, 2003). Tomando este referente empírico, sintéticamente, puede decirse que esta investigación se inserta en la problemática general de la pobreza, e intenta echar luz sobre su producción y reproducción. Para ello, se parte de un enfoque analítico relacional, tomando como eje la noción de estrategias de reproducción social. Entre ellas, se analizan especialmente aquellas que implican la movilización de capital social, recurso a partir del cual las familias pobres construyen redes (entre sí y con otros agentes e instituciones que ocupan otras posiciones en el espacio social) que pueden incidir, tanto en la superación como en la reproducción de sus condiciones de pobreza. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta ponencia remite a una investigación en marcha, cuyo tema es: “La producción y reproducción de la pobreza en el análisis de las redes sociales” y se desarrolla en Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba. Esta localidad está ubicada a 16 km. de la ciudad capital. Nació como un caserío a la vera del ferrocarril en el siglo XIX, pero fue en las dos últimas décadas del siglo XX cuando cobró impulso la radicación de la población y se observó una marcada reactivación en la venta de lotes. Malvinas Argentinas presenta graves deficiencias en infraestructura y equipamientos urbanos, carece de dinámica económica propia y es altamente dependiente de la ciudad de Córdoba, pero, al mismo tiempo, ofrece ventajas para las condiciones de vida de sus habitantes, principalmente por su cercanía a la capital (centro de abastecimiento y de trabajo) y por el costo accesible del suelo y de la vivienda. Por todo ello, se constituyó en un centro receptor de población de menores ingresos, fundamentalmente provenientes de la ciudad de Córdoba, cobrando así características de “ciudad dormitorio de pobres.” (Tecco y Bressan, 2003). Tomando este referente empírico, sintéticamente, puede decirse que esta investigación se inserta en la problemática general de la pobreza, e intenta echar luz sobre su producción y reproducción. Para ello, se parte de un enfoque analítico relacional, tomando como eje la noción de estrategias de reproducción social. Entre ellas, se analizan especialmente aquellas que implican la movilización de capital social, recurso a partir del cual las familias pobres construyen redes (entre sí y con otros agentes e instituciones que ocupan otras posiciones en el espacio social) que pueden incidir, tanto en la superación como en la reproducción de sus condiciones de pobreza. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105255 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5356/ev.5356.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260439998660608 |
score |
13.13397 |