El exilio político de los pobladores de Carmen del Paraná-Colonia Fram (Paraguay) en la frontera argentina : Una mirada histórica desde la perspectiva de género

Autores
Sosa, Estela Mary
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto se centra en la violencia que se ejercía en contra de las poblaciones de una zona fronteriza de Paraguay, y específicamente la colonia de Fram, compuesta por inmigrantes provenientes de zonas de lo que luego se convirtió en la Unión Soviética. Aunque muchos tenían una historia de haberse resistido a la revolución leninista, cayeron bajo sospecha durante la dictadura anti-comunista de Stroessner. Esas circunstancias hicieron que fueron víctimas de la violencia de Estado y que sus vivencias –caída la dictadura – fueran investigadas por la Comisión de la Verdad y Justicia paraguaya. La tesis se propone explorar estos hechos desde un enfoque de género e interseccionalidad. Metodológicamente, se propone explotar las múltiples posibilidades de la comparación: hombres y mujeres en la Diáspora, migrantes y la población nativa o criolla, distintos grados de estigmatización, diferentes estrategias de adaptación que inventaron los y las exiliados.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Humanidades
Historia
Política
violencia
Paraguay
violencia de Estado
migración fronteriza
poblaciones fronterizas
Carmen del Paraná
mujeres
región fronteriza
Colonia Fram
régimen militar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31999

id SEDICI_48181ded06c61c30a1e28895f2351adf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31999
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El exilio político de los pobladores de Carmen del Paraná-Colonia Fram (Paraguay) en la frontera argentina : Una mirada histórica desde la perspectiva de géneroSosa, Estela MaryHumanidadesHistoriaPolíticaviolenciaParaguayviolencia de Estadomigración fronterizapoblaciones fronterizasCarmen del Paranámujeresregión fronterizaColonia Framrégimen militarEste proyecto se centra en la violencia que se ejercía en contra de las poblaciones de una zona fronteriza de Paraguay, y específicamente la colonia de Fram, compuesta por inmigrantes provenientes de zonas de lo que luego se convirtió en la Unión Soviética. Aunque muchos tenían una historia de haberse resistido a la revolución leninista, cayeron bajo sospecha durante la dictadura anti-comunista de Stroessner. Esas circunstancias hicieron que fueron víctimas de la violencia de Estado y que sus vivencias –caída la dictadura – fueran investigadas por la Comisión de la Verdad y Justicia paraguaya. La tesis se propone explorar estos hechos desde un enfoque de género e interseccionalidad. Metodológicamente, se propone explotar las múltiples posibilidades de la comparación: hombres y mujeres en la Diáspora, migrantes y la población nativa o criolla, distintos grados de estigmatización, diferentes estrategias de adaptación que inventaron los y las exiliados.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31999spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/SOSA.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:42.567SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El exilio político de los pobladores de Carmen del Paraná-Colonia Fram (Paraguay) en la frontera argentina : Una mirada histórica desde la perspectiva de género
title El exilio político de los pobladores de Carmen del Paraná-Colonia Fram (Paraguay) en la frontera argentina : Una mirada histórica desde la perspectiva de género
spellingShingle El exilio político de los pobladores de Carmen del Paraná-Colonia Fram (Paraguay) en la frontera argentina : Una mirada histórica desde la perspectiva de género
Sosa, Estela Mary
Humanidades
Historia
Política
violencia
Paraguay
violencia de Estado
migración fronteriza
poblaciones fronterizas
Carmen del Paraná
mujeres
región fronteriza
Colonia Fram
régimen militar
title_short El exilio político de los pobladores de Carmen del Paraná-Colonia Fram (Paraguay) en la frontera argentina : Una mirada histórica desde la perspectiva de género
title_full El exilio político de los pobladores de Carmen del Paraná-Colonia Fram (Paraguay) en la frontera argentina : Una mirada histórica desde la perspectiva de género
title_fullStr El exilio político de los pobladores de Carmen del Paraná-Colonia Fram (Paraguay) en la frontera argentina : Una mirada histórica desde la perspectiva de género
title_full_unstemmed El exilio político de los pobladores de Carmen del Paraná-Colonia Fram (Paraguay) en la frontera argentina : Una mirada histórica desde la perspectiva de género
title_sort El exilio político de los pobladores de Carmen del Paraná-Colonia Fram (Paraguay) en la frontera argentina : Una mirada histórica desde la perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Estela Mary
author Sosa, Estela Mary
author_facet Sosa, Estela Mary
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Política
violencia
Paraguay
violencia de Estado
migración fronteriza
poblaciones fronterizas
Carmen del Paraná
mujeres
región fronteriza
Colonia Fram
régimen militar
topic Humanidades
Historia
Política
violencia
Paraguay
violencia de Estado
migración fronteriza
poblaciones fronterizas
Carmen del Paraná
mujeres
región fronteriza
Colonia Fram
régimen militar
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto se centra en la violencia que se ejercía en contra de las poblaciones de una zona fronteriza de Paraguay, y específicamente la colonia de Fram, compuesta por inmigrantes provenientes de zonas de lo que luego se convirtió en la Unión Soviética. Aunque muchos tenían una historia de haberse resistido a la revolución leninista, cayeron bajo sospecha durante la dictadura anti-comunista de Stroessner. Esas circunstancias hicieron que fueron víctimas de la violencia de Estado y que sus vivencias –caída la dictadura – fueran investigadas por la Comisión de la Verdad y Justicia paraguaya. La tesis se propone explorar estos hechos desde un enfoque de género e interseccionalidad. Metodológicamente, se propone explotar las múltiples posibilidades de la comparación: hombres y mujeres en la Diáspora, migrantes y la población nativa o criolla, distintos grados de estigmatización, diferentes estrategias de adaptación que inventaron los y las exiliados.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Este proyecto se centra en la violencia que se ejercía en contra de las poblaciones de una zona fronteriza de Paraguay, y específicamente la colonia de Fram, compuesta por inmigrantes provenientes de zonas de lo que luego se convirtió en la Unión Soviética. Aunque muchos tenían una historia de haberse resistido a la revolución leninista, cayeron bajo sospecha durante la dictadura anti-comunista de Stroessner. Esas circunstancias hicieron que fueron víctimas de la violencia de Estado y que sus vivencias –caída la dictadura – fueran investigadas por la Comisión de la Verdad y Justicia paraguaya. La tesis se propone explorar estos hechos desde un enfoque de género e interseccionalidad. Metodológicamente, se propone explotar las múltiples posibilidades de la comparación: hombres y mujeres en la Diáspora, migrantes y la población nativa o criolla, distintos grados de estigmatización, diferentes estrategias de adaptación que inventaron los y las exiliados.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31999
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/SOSA.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782873264193536
score 12.982451