Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional
- Autores
- Linares, María Dolores
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta tesis se propone contribuir al estudio de la frontera internacional argentino-paraguaya en el marco del proceso de integración del Mercosur desde las disciplinas de las Relaciones Internacionales y la Geografía política y social. El objetivo es analizar las transformaciones sociogeográficas producidas en el paso internacional Posadas (Argentina)-Encarnación (Paraguay) a partir del año 1990 y explicar su influencia en las representaciones sociales sobre la frontera y sobre la construcción identidad/alteridad de las sociedades fronterizas. En el contexto integracionista del Mercosur, las obras de la represa hidroeléctrica Yacyretá y la construcción del puente internacional San Roque González de Santa Cruz marcaron profundamente el espacio fronterizo PosadasEncarnación: aumentaron las prácticas sociales ligadas al comercio fronterizo y los controles en el paso internacional se agudizaron. Esto generó tensiones locales a ambos lados de la frontera que se manifestaron, desde 1992, mediante los cortes del puente internacional. En esta investigación se interpretan, desde un análisis multi-escalar, las lógicas de movilidad espacial y el nuevo significado geopolítico de la frontera internacional a partir de los cambios promovidos por las políticas públicas de integración mercosureana. Por otro lado, desde un abordaje micro-social y mediante una metodología de investigación basada en técnicas cualitativas, se analizan las repercusiones de esas políticas en las representaciones de los sujetos sociales protagonistas de los cortes del puente: las mujeres paraguayas llamadas “paseras” y los comerciantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Se trabaja especialmente sobre las relaciones de vecindad y el entramado de tensiones identitarias generadas en la década del noventa que se replican hacia el presente y se proyectan hacia el futuro.
Fil: Linares, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina - Materia
-
FRONTERA
INTEGRACIÓN REGIONAL
ESPACIO FRONTERIZO/TRANSFRONTERIZO
REPRESENTACIONES SOCIALES
IDENTIDAD
PRÁCTICAS SOCIALES FRONTERIZAS
PARAGUAY
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163066
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_18c337951d50f7daffbc9c7ce6f73271 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163066 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regionalLinares, María DoloresFRONTERAINTEGRACIÓN REGIONALESPACIO FRONTERIZO/TRANSFRONTERIZOREPRESENTACIONES SOCIALESIDENTIDADPRÁCTICAS SOCIALES FRONTERIZASPARAGUAYARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Esta tesis se propone contribuir al estudio de la frontera internacional argentino-paraguaya en el marco del proceso de integración del Mercosur desde las disciplinas de las Relaciones Internacionales y la Geografía política y social. El objetivo es analizar las transformaciones sociogeográficas producidas en el paso internacional Posadas (Argentina)-Encarnación (Paraguay) a partir del año 1990 y explicar su influencia en las representaciones sociales sobre la frontera y sobre la construcción identidad/alteridad de las sociedades fronterizas. En el contexto integracionista del Mercosur, las obras de la represa hidroeléctrica Yacyretá y la construcción del puente internacional San Roque González de Santa Cruz marcaron profundamente el espacio fronterizo PosadasEncarnación: aumentaron las prácticas sociales ligadas al comercio fronterizo y los controles en el paso internacional se agudizaron. Esto generó tensiones locales a ambos lados de la frontera que se manifestaron, desde 1992, mediante los cortes del puente internacional. En esta investigación se interpretan, desde un análisis multi-escalar, las lógicas de movilidad espacial y el nuevo significado geopolítico de la frontera internacional a partir de los cambios promovidos por las políticas públicas de integración mercosureana. Por otro lado, desde un abordaje micro-social y mediante una metodología de investigación basada en técnicas cualitativas, se analizan las repercusiones de esas políticas en las representaciones de los sujetos sociales protagonistas de los cortes del puente: las mujeres paraguayas llamadas “paseras” y los comerciantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Se trabaja especialmente sobre las relaciones de vecindad y el entramado de tensiones identitarias generadas en la década del noventa que se replican hacia el presente y se proyectan hacia el futuro.Fil: Linares, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163066Linares, María Dolores; Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional; Universidad Nacional de La Pampa; 2017; 450978-950-863-272-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/tesis-trabajos-finales/fronteras-en-tensi%C3%B3n-argentina-y-paraguay-frente-al-desaf%C3%ADo-de-la-integraci%C3%B3n-regionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163066instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:37.355CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional |
title |
Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional |
spellingShingle |
Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional Linares, María Dolores FRONTERA INTEGRACIÓN REGIONAL ESPACIO FRONTERIZO/TRANSFRONTERIZO REPRESENTACIONES SOCIALES IDENTIDAD PRÁCTICAS SOCIALES FRONTERIZAS PARAGUAY ARGENTINA |
title_short |
Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional |
title_full |
Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional |
title_fullStr |
Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional |
title_full_unstemmed |
Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional |
title_sort |
Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Linares, María Dolores |
author |
Linares, María Dolores |
author_facet |
Linares, María Dolores |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRONTERA INTEGRACIÓN REGIONAL ESPACIO FRONTERIZO/TRANSFRONTERIZO REPRESENTACIONES SOCIALES IDENTIDAD PRÁCTICAS SOCIALES FRONTERIZAS PARAGUAY ARGENTINA |
topic |
FRONTERA INTEGRACIÓN REGIONAL ESPACIO FRONTERIZO/TRANSFRONTERIZO REPRESENTACIONES SOCIALES IDENTIDAD PRÁCTICAS SOCIALES FRONTERIZAS PARAGUAY ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis se propone contribuir al estudio de la frontera internacional argentino-paraguaya en el marco del proceso de integración del Mercosur desde las disciplinas de las Relaciones Internacionales y la Geografía política y social. El objetivo es analizar las transformaciones sociogeográficas producidas en el paso internacional Posadas (Argentina)-Encarnación (Paraguay) a partir del año 1990 y explicar su influencia en las representaciones sociales sobre la frontera y sobre la construcción identidad/alteridad de las sociedades fronterizas. En el contexto integracionista del Mercosur, las obras de la represa hidroeléctrica Yacyretá y la construcción del puente internacional San Roque González de Santa Cruz marcaron profundamente el espacio fronterizo PosadasEncarnación: aumentaron las prácticas sociales ligadas al comercio fronterizo y los controles en el paso internacional se agudizaron. Esto generó tensiones locales a ambos lados de la frontera que se manifestaron, desde 1992, mediante los cortes del puente internacional. En esta investigación se interpretan, desde un análisis multi-escalar, las lógicas de movilidad espacial y el nuevo significado geopolítico de la frontera internacional a partir de los cambios promovidos por las políticas públicas de integración mercosureana. Por otro lado, desde un abordaje micro-social y mediante una metodología de investigación basada en técnicas cualitativas, se analizan las repercusiones de esas políticas en las representaciones de los sujetos sociales protagonistas de los cortes del puente: las mujeres paraguayas llamadas “paseras” y los comerciantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Se trabaja especialmente sobre las relaciones de vecindad y el entramado de tensiones identitarias generadas en la década del noventa que se replican hacia el presente y se proyectan hacia el futuro. Fil: Linares, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Sociohistóricos; Argentina |
description |
Esta tesis se propone contribuir al estudio de la frontera internacional argentino-paraguaya en el marco del proceso de integración del Mercosur desde las disciplinas de las Relaciones Internacionales y la Geografía política y social. El objetivo es analizar las transformaciones sociogeográficas producidas en el paso internacional Posadas (Argentina)-Encarnación (Paraguay) a partir del año 1990 y explicar su influencia en las representaciones sociales sobre la frontera y sobre la construcción identidad/alteridad de las sociedades fronterizas. En el contexto integracionista del Mercosur, las obras de la represa hidroeléctrica Yacyretá y la construcción del puente internacional San Roque González de Santa Cruz marcaron profundamente el espacio fronterizo PosadasEncarnación: aumentaron las prácticas sociales ligadas al comercio fronterizo y los controles en el paso internacional se agudizaron. Esto generó tensiones locales a ambos lados de la frontera que se manifestaron, desde 1992, mediante los cortes del puente internacional. En esta investigación se interpretan, desde un análisis multi-escalar, las lógicas de movilidad espacial y el nuevo significado geopolítico de la frontera internacional a partir de los cambios promovidos por las políticas públicas de integración mercosureana. Por otro lado, desde un abordaje micro-social y mediante una metodología de investigación basada en técnicas cualitativas, se analizan las repercusiones de esas políticas en las representaciones de los sujetos sociales protagonistas de los cortes del puente: las mujeres paraguayas llamadas “paseras” y los comerciantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Se trabaja especialmente sobre las relaciones de vecindad y el entramado de tensiones identitarias generadas en la década del noventa que se replican hacia el presente y se proyectan hacia el futuro. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163066 Linares, María Dolores; Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional; Universidad Nacional de La Pampa; 2017; 450 978-950-863-272-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163066 |
identifier_str_mv |
Linares, María Dolores; Fronteras en tensión: Argentina y Paraguay frente al desafío de la integración regional; Universidad Nacional de La Pampa; 2017; 450 978-950-863-272-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/tesis-trabajos-finales/fronteras-en-tensi%C3%B3n-argentina-y-paraguay-frente-al-desaf%C3%ADo-de-la-integraci%C3%B3n-regional |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980597713076224 |
score |
12.993085 |