La presencia invisible : Identidad indígena en La Plata

Autores
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto atiende un propósito gestado por la asociación civil “Warmikuna Manta Atipaq Sonqokuna” de visibilizar la multiculturalidad étnica que caracteriza a la ciudad de La Plata, fortaleciendo la identidad indígena. En el seno de esta institución existe la preocupación de identificar y cuantificar la presencia de indígenas en la ciudad, poniendo en valor su identidad, su cultura y su historia. Inscripta en una perspectiva interdisciplinar, el desafío es conjugar saberes académicos y saberes ancestrales para la elaboración foros-talleres, actividades culturales y encuentros barriales a desarrollar en una zona delimitada (Altos de San Lorenzo, de calle 80 a 90 y de Av. 13 a Av. 25) como primera experiencia. El objetivo se enmarca en la construcción de espacios de intercambio colectivo anclados en el debate y la reflexión que permitan afianzar la identidad, reforzar los vínculos internos de sus miembros (aprox. 20 familias), recuperar sus memorias así como identificar las condiciones de vida por las que transitan. La interdisciplinariedad del equipo de trabajo demuestra la capacidad de acción en la elaboración de los encuentros, atentos a la resolución de imponderables en el área a trabajar, a la vez que ofrece un amplio espacio de formación de recursos humanos en extensión.
Línea temática: Desarrollo Social
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Sociales
Taller educativo
Identidad cultural
Enfoque interdisciplinario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92045

id SEDICI_48068c06da8f8d5cd2a76a1d2cd20aa6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92045
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La presencia invisible : Identidad indígena en La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCiencias SocialesTaller educativoIdentidad culturalEnfoque interdisciplinarioEl proyecto atiende un propósito gestado por la asociación civil “Warmikuna Manta Atipaq Sonqokuna” de visibilizar la multiculturalidad étnica que caracteriza a la ciudad de La Plata, fortaleciendo la identidad indígena. En el seno de esta institución existe la preocupación de identificar y cuantificar la presencia de indígenas en la ciudad, poniendo en valor su identidad, su cultura y su historia. Inscripta en una perspectiva interdisciplinar, el desafío es conjugar saberes académicos y saberes ancestrales para la elaboración foros-talleres, actividades culturales y encuentros barriales a desarrollar en una zona delimitada (Altos de San Lorenzo, de calle 80 a 90 y de Av. 13 a Av. 25) como primera experiencia. El objetivo se enmarca en la construcción de espacios de intercambio colectivo anclados en el debate y la reflexión que permitan afianzar la identidad, reforzar los vínculos internos de sus miembros (aprox. 20 familias), recuperar sus memorias así como identificar las condiciones de vida por las que transitan. La interdisciplinariedad del equipo de trabajo demuestra la capacidad de acción en la elaboración de los encuentros, atentos a la resolución de imponderables en el área a trabajar, a la vez que ofrece un amplio espacio de formación de recursos humanos en extensión.Línea temática: Desarrollo SocialConvocatoria: Convocatoria 2015Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias Naturales y MuseoAguirre, Susana ElsaRosas, Sabrina NoeliaReca, María Marta2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92045spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92045Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:48.278SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La presencia invisible : Identidad indígena en La Plata
title La presencia invisible : Identidad indígena en La Plata
spellingShingle La presencia invisible : Identidad indígena en La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
Taller educativo
Identidad cultural
Enfoque interdisciplinario
title_short La presencia invisible : Identidad indígena en La Plata
title_full La presencia invisible : Identidad indígena en La Plata
title_fullStr La presencia invisible : Identidad indígena en La Plata
title_full_unstemmed La presencia invisible : Identidad indígena en La Plata
title_sort La presencia invisible : Identidad indígena en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_facet Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguirre, Susana Elsa
Rosas, Sabrina Noelia
Reca, María Marta
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Taller educativo
Identidad cultural
Enfoque interdisciplinario
topic Ciencias Sociales
Taller educativo
Identidad cultural
Enfoque interdisciplinario
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto atiende un propósito gestado por la asociación civil “Warmikuna Manta Atipaq Sonqokuna” de visibilizar la multiculturalidad étnica que caracteriza a la ciudad de La Plata, fortaleciendo la identidad indígena. En el seno de esta institución existe la preocupación de identificar y cuantificar la presencia de indígenas en la ciudad, poniendo en valor su identidad, su cultura y su historia. Inscripta en una perspectiva interdisciplinar, el desafío es conjugar saberes académicos y saberes ancestrales para la elaboración foros-talleres, actividades culturales y encuentros barriales a desarrollar en una zona delimitada (Altos de San Lorenzo, de calle 80 a 90 y de Av. 13 a Av. 25) como primera experiencia. El objetivo se enmarca en la construcción de espacios de intercambio colectivo anclados en el debate y la reflexión que permitan afianzar la identidad, reforzar los vínculos internos de sus miembros (aprox. 20 familias), recuperar sus memorias así como identificar las condiciones de vida por las que transitan. La interdisciplinariedad del equipo de trabajo demuestra la capacidad de acción en la elaboración de los encuentros, atentos a la resolución de imponderables en el área a trabajar, a la vez que ofrece un amplio espacio de formación de recursos humanos en extensión.
Línea temática: Desarrollo Social
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El proyecto atiende un propósito gestado por la asociación civil “Warmikuna Manta Atipaq Sonqokuna” de visibilizar la multiculturalidad étnica que caracteriza a la ciudad de La Plata, fortaleciendo la identidad indígena. En el seno de esta institución existe la preocupación de identificar y cuantificar la presencia de indígenas en la ciudad, poniendo en valor su identidad, su cultura y su historia. Inscripta en una perspectiva interdisciplinar, el desafío es conjugar saberes académicos y saberes ancestrales para la elaboración foros-talleres, actividades culturales y encuentros barriales a desarrollar en una zona delimitada (Altos de San Lorenzo, de calle 80 a 90 y de Av. 13 a Av. 25) como primera experiencia. El objetivo se enmarca en la construcción de espacios de intercambio colectivo anclados en el debate y la reflexión que permitan afianzar la identidad, reforzar los vínculos internos de sus miembros (aprox. 20 familias), recuperar sus memorias así como identificar las condiciones de vida por las que transitan. La interdisciplinariedad del equipo de trabajo demuestra la capacidad de acción en la elaboración de los encuentros, atentos a la resolución de imponderables en el área a trabajar, a la vez que ofrece un amplio espacio de formación de recursos humanos en extensión.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92045
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783232586022912
score 12.982451