Túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis: propuesta de medición como activo del patrimonio público – estudios preliminares

Autores
Cuenca, Carlos Fabricio; Retamar, Carlos María; Stepanic Pouey, Romina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente constituye parte de un trabajo de investigación que busca enriquecer el conocimiento existente en relación con la estimación del valor de un bien sin mercado activo. Se trata de la búsqueda de criterios de medición, dentro de un ámbito contable desprovisto de normas asimilables, para la valorización de un bien público, la obra de ingeniería, única en su tipo en América Latina, que es el Túnel Subfluvial, considerado como el eje de la región metropolitana en materia social, cultural, productiva y política. Esta obra se erige como el Cruce Logístico Nodal de la Hidrovía Paraná-Paraguay y del Corredor Bioceánico, y resulta clave para la integración y el crecimiento productivo del área metropolitana de la capital de la provincia y su comunicación con el resto de la región. La idea del trabajo se sustenta en reconocer al Estado como satisfactor de necesidades: salud, cultura, educación, bienestar material, pero también como promovedor del desarrollo económico y humano, a través del servicio de un activo perteneciente a su patrimonio. Se busca, en esta instancia, proponer un criterio de medición aplicable para determinar un valor actual y vigente para este Bien público, y sentar las bases para un trabajo de profundización posterior y determinación efectiva del valor numérico que representaría dicha medición. Asimismo se exponen los avances en el relevamiento de datos necesarios para la determinación del valor de medición, conforme al modelo y parámetros propuestos en el presente trabajo.
Tema 2: Teoría contable. Elementos del Universo Contable. Ramas, Especialidades o Segmentos
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
medición
patrimonio Público
activo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72476

id SEDICI_47e75709f4df37818922f17cf3d29e41
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72476
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis: propuesta de medición como activo del patrimonio público – estudios preliminaresCuenca, Carlos FabricioRetamar, Carlos MaríaStepanic Pouey, RominaCiencias Económicasmediciónpatrimonio PúblicoactivoEl presente constituye parte de un trabajo de investigación que busca enriquecer el conocimiento existente en relación con la estimación del valor de un bien sin mercado activo. Se trata de la búsqueda de criterios de medición, dentro de un ámbito contable desprovisto de normas asimilables, para la valorización de un bien público, la obra de ingeniería, única en su tipo en América Latina, que es el Túnel Subfluvial, considerado como el eje de la región metropolitana en materia social, cultural, productiva y política. Esta obra se erige como el Cruce Logístico Nodal de la Hidrovía Paraná-Paraguay y del Corredor Bioceánico, y resulta clave para la integración y el crecimiento productivo del área metropolitana de la capital de la provincia y su comunicación con el resto de la región. La idea del trabajo se sustenta en reconocer al Estado como satisfactor de necesidades: salud, cultura, educación, bienestar material, pero también como promovedor del desarrollo económico y humano, a través del servicio de un activo perteneciente a su patrimonio. Se busca, en esta instancia, proponer un criterio de medición aplicable para determinar un valor actual y vigente para este Bien público, y sentar las bases para un trabajo de profundización posterior y determinación efectiva del valor numérico que representaría dicha medición. Asimismo se exponen los avances en el relevamiento de datos necesarios para la determinación del valor de medición, conforme al modelo y parámetros propuestos en el presente trabajo.Tema 2: Teoría contable. Elementos del Universo Contable. Ramas, Especialidades o SegmentosFacultad de Ciencias Económicas2016-12-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72476spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72476Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:58.708SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis: propuesta de medición como activo del patrimonio público – estudios preliminares
title Túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis: propuesta de medición como activo del patrimonio público – estudios preliminares
spellingShingle Túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis: propuesta de medición como activo del patrimonio público – estudios preliminares
Cuenca, Carlos Fabricio
Ciencias Económicas
medición
patrimonio Público
activo
title_short Túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis: propuesta de medición como activo del patrimonio público – estudios preliminares
title_full Túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis: propuesta de medición como activo del patrimonio público – estudios preliminares
title_fullStr Túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis: propuesta de medición como activo del patrimonio público – estudios preliminares
title_full_unstemmed Túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis: propuesta de medición como activo del patrimonio público – estudios preliminares
title_sort Túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis: propuesta de medición como activo del patrimonio público – estudios preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Cuenca, Carlos Fabricio
Retamar, Carlos María
Stepanic Pouey, Romina
author Cuenca, Carlos Fabricio
author_facet Cuenca, Carlos Fabricio
Retamar, Carlos María
Stepanic Pouey, Romina
author_role author
author2 Retamar, Carlos María
Stepanic Pouey, Romina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
medición
patrimonio Público
activo
topic Ciencias Económicas
medición
patrimonio Público
activo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente constituye parte de un trabajo de investigación que busca enriquecer el conocimiento existente en relación con la estimación del valor de un bien sin mercado activo. Se trata de la búsqueda de criterios de medición, dentro de un ámbito contable desprovisto de normas asimilables, para la valorización de un bien público, la obra de ingeniería, única en su tipo en América Latina, que es el Túnel Subfluvial, considerado como el eje de la región metropolitana en materia social, cultural, productiva y política. Esta obra se erige como el Cruce Logístico Nodal de la Hidrovía Paraná-Paraguay y del Corredor Bioceánico, y resulta clave para la integración y el crecimiento productivo del área metropolitana de la capital de la provincia y su comunicación con el resto de la región. La idea del trabajo se sustenta en reconocer al Estado como satisfactor de necesidades: salud, cultura, educación, bienestar material, pero también como promovedor del desarrollo económico y humano, a través del servicio de un activo perteneciente a su patrimonio. Se busca, en esta instancia, proponer un criterio de medición aplicable para determinar un valor actual y vigente para este Bien público, y sentar las bases para un trabajo de profundización posterior y determinación efectiva del valor numérico que representaría dicha medición. Asimismo se exponen los avances en el relevamiento de datos necesarios para la determinación del valor de medición, conforme al modelo y parámetros propuestos en el presente trabajo.
Tema 2: Teoría contable. Elementos del Universo Contable. Ramas, Especialidades o Segmentos
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente constituye parte de un trabajo de investigación que busca enriquecer el conocimiento existente en relación con la estimación del valor de un bien sin mercado activo. Se trata de la búsqueda de criterios de medición, dentro de un ámbito contable desprovisto de normas asimilables, para la valorización de un bien público, la obra de ingeniería, única en su tipo en América Latina, que es el Túnel Subfluvial, considerado como el eje de la región metropolitana en materia social, cultural, productiva y política. Esta obra se erige como el Cruce Logístico Nodal de la Hidrovía Paraná-Paraguay y del Corredor Bioceánico, y resulta clave para la integración y el crecimiento productivo del área metropolitana de la capital de la provincia y su comunicación con el resto de la región. La idea del trabajo se sustenta en reconocer al Estado como satisfactor de necesidades: salud, cultura, educación, bienestar material, pero también como promovedor del desarrollo económico y humano, a través del servicio de un activo perteneciente a su patrimonio. Se busca, en esta instancia, proponer un criterio de medición aplicable para determinar un valor actual y vigente para este Bien público, y sentar las bases para un trabajo de profundización posterior y determinación efectiva del valor numérico que representaría dicha medición. Asimismo se exponen los avances en el relevamiento de datos necesarios para la determinación del valor de medición, conforme al modelo y parámetros propuestos en el presente trabajo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72476
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615989763768320
score 13.070432