Tratamiento del movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido haciendo uso integrado de TIC´s y elementos tradicionales

Autores
Pereyra, E.; Devece, Eugenio; Torroba, Patricia Laura; Gallego Sagastume, Juana Inés; Videla, Fabián Alfredo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de un proceso de revisión y renovación en la manera de abordar los contenidos de la asignatura Física I de las carreras de Ingeniería, se presenta una actividad vinculada con el movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido. Se propone una tarea de articulación de actividades teórico-prácticas-experimentales que contempla metodologías y contenidos, para favorecer la adquisición de actitudes, aptitudes y competencias requeridas en la formación integral del futuro profesional de la ingeniería. La experiencia se desarrolla en el aula y consiste en liberar dos cuerpos desde la parte superior de un plano inclinado, (un cilindro y un aro, ambos tienen igual masa y radio). Previamente, a la realización de la práctica, se les pide a los alumnos que hagan una predicción sobre cuál de los dos cuerpos suponen que llega primero a la base del plano. Se trabaja en pequeños grupos de alumnos, generando la discusión entre pares y ejercitando habilidades como la observación, la elaboración de hipótesis y la adquisición de criterios para su validación. Se realiza la experiencia y se contrasta el resultado experimental con las predicciones realizadas. Los estudiantes deben justificar el resultado de la experiencia modelando correctamente el sistema físico y con el uso de las leyes de Newton. Como resultado del análisis obtienen las aceleraciones de los cuerpos y de qué variables dependen. Se incluye en el tratamiento una comparación entre el modelo de cuerpo rígido y el de partícula, desde el punto de vista teórico y experimental con el empleo de sensores de posición. La toma de datos en tiempo real favorece la validación que el análisis teórico predice sobre el comportamiento de un sistema. A continuación se utiliza un video de la experiencia realizada y con el uso del software Logger-Pro se obtiene una representación de la posición del cuerpo en función del tiempo. A partir de ésta, se obtiene la aceleración y puede ser contrastada en cada situación, permitiendo validar el modelo físico y reforzar los conceptos involucrados en el tema. En esta experiencia se busca incentivar al estudiante para que desarrolle competencias tales como: el trabajo colaborativo, la interpretación de gráficos, la identificación de las variables relevantes, el tratamiento de incertezas. El análisis de estas situaciones se completa con una reflexión sobre los límites de validez de las expresiones operativas utilizadas y la necesidad de expresar claramente las aproximaciones y suposiciones que se realizan en el momento en que los estudiantes resuelven problemas prácticos o de laboratorio. Las actividades formativas articuladas, se ven reflejadas en los resultados positivos de las evaluaciones de acreditación del curso y en las encuestas realizadas.
Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias
Centro de Investigaciones Ópticas
Materia
Ingeniería
Física
rototraslación
cuerpo rígido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136383

id SEDICI_47adb80383e76b7f236fbd96de4ad83f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136383
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tratamiento del movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido haciendo uso integrado de TIC´s y elementos tradicionalesPereyra, E.Devece, EugenioTorroba, Patricia LauraGallego Sagastume, Juana InésVidela, Fabián AlfredoIngenieríaFísicarototraslacióncuerpo rígidoEn el marco de un proceso de revisión y renovación en la manera de abordar los contenidos de la asignatura Física I de las carreras de Ingeniería, se presenta una actividad vinculada con el movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido. Se propone una tarea de articulación de actividades teórico-prácticas-experimentales que contempla metodologías y contenidos, para favorecer la adquisición de actitudes, aptitudes y competencias requeridas en la formación integral del futuro profesional de la ingeniería. La experiencia se desarrolla en el aula y consiste en liberar dos cuerpos desde la parte superior de un plano inclinado, (un cilindro y un aro, ambos tienen igual masa y radio). Previamente, a la realización de la práctica, se les pide a los alumnos que hagan una predicción sobre cuál de los dos cuerpos suponen que llega primero a la base del plano. Se trabaja en pequeños grupos de alumnos, generando la discusión entre pares y ejercitando habilidades como la observación, la elaboración de hipótesis y la adquisición de criterios para su validación. Se realiza la experiencia y se contrasta el resultado experimental con las predicciones realizadas. Los estudiantes deben justificar el resultado de la experiencia modelando correctamente el sistema físico y con el uso de las leyes de Newton. Como resultado del análisis obtienen las aceleraciones de los cuerpos y de qué variables dependen. Se incluye en el tratamiento una comparación entre el modelo de cuerpo rígido y el de partícula, desde el punto de vista teórico y experimental con el empleo de sensores de posición. La toma de datos en tiempo real favorece la validación que el análisis teórico predice sobre el comportamiento de un sistema. A continuación se utiliza un video de la experiencia realizada y con el uso del software Logger-Pro se obtiene una representación de la posición del cuerpo en función del tiempo. A partir de ésta, se obtiene la aceleración y puede ser contrastada en cada situación, permitiendo validar el modelo físico y reforzar los conceptos involucrados en el tema. En esta experiencia se busca incentivar al estudiante para que desarrolle competencias tales como: el trabajo colaborativo, la interpretación de gráficos, la identificación de las variables relevantes, el tratamiento de incertezas. El análisis de estas situaciones se completa con una reflexión sobre los límites de validez de las expresiones operativas utilizadas y la necesidad de expresar claramente las aproximaciones y suposiciones que se realizan en el momento en que los estudiantes resuelven problemas prácticos o de laboratorio. Las actividades formativas articuladas, se ven reflejadas en los resultados positivos de las evaluaciones de acreditación del curso y en las encuestas realizadas.Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las CienciasCentro de Investigaciones Ópticas2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf279-279http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136383spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-119-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:35.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento del movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido haciendo uso integrado de TIC´s y elementos tradicionales
title Tratamiento del movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido haciendo uso integrado de TIC´s y elementos tradicionales
spellingShingle Tratamiento del movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido haciendo uso integrado de TIC´s y elementos tradicionales
Pereyra, E.
Ingeniería
Física
rototraslación
cuerpo rígido
title_short Tratamiento del movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido haciendo uso integrado de TIC´s y elementos tradicionales
title_full Tratamiento del movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido haciendo uso integrado de TIC´s y elementos tradicionales
title_fullStr Tratamiento del movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido haciendo uso integrado de TIC´s y elementos tradicionales
title_full_unstemmed Tratamiento del movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido haciendo uso integrado de TIC´s y elementos tradicionales
title_sort Tratamiento del movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido haciendo uso integrado de TIC´s y elementos tradicionales
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, E.
Devece, Eugenio
Torroba, Patricia Laura
Gallego Sagastume, Juana Inés
Videla, Fabián Alfredo
author Pereyra, E.
author_facet Pereyra, E.
Devece, Eugenio
Torroba, Patricia Laura
Gallego Sagastume, Juana Inés
Videla, Fabián Alfredo
author_role author
author2 Devece, Eugenio
Torroba, Patricia Laura
Gallego Sagastume, Juana Inés
Videla, Fabián Alfredo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Física
rototraslación
cuerpo rígido
topic Ingeniería
Física
rototraslación
cuerpo rígido
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un proceso de revisión y renovación en la manera de abordar los contenidos de la asignatura Física I de las carreras de Ingeniería, se presenta una actividad vinculada con el movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido. Se propone una tarea de articulación de actividades teórico-prácticas-experimentales que contempla metodologías y contenidos, para favorecer la adquisición de actitudes, aptitudes y competencias requeridas en la formación integral del futuro profesional de la ingeniería. La experiencia se desarrolla en el aula y consiste en liberar dos cuerpos desde la parte superior de un plano inclinado, (un cilindro y un aro, ambos tienen igual masa y radio). Previamente, a la realización de la práctica, se les pide a los alumnos que hagan una predicción sobre cuál de los dos cuerpos suponen que llega primero a la base del plano. Se trabaja en pequeños grupos de alumnos, generando la discusión entre pares y ejercitando habilidades como la observación, la elaboración de hipótesis y la adquisición de criterios para su validación. Se realiza la experiencia y se contrasta el resultado experimental con las predicciones realizadas. Los estudiantes deben justificar el resultado de la experiencia modelando correctamente el sistema físico y con el uso de las leyes de Newton. Como resultado del análisis obtienen las aceleraciones de los cuerpos y de qué variables dependen. Se incluye en el tratamiento una comparación entre el modelo de cuerpo rígido y el de partícula, desde el punto de vista teórico y experimental con el empleo de sensores de posición. La toma de datos en tiempo real favorece la validación que el análisis teórico predice sobre el comportamiento de un sistema. A continuación se utiliza un video de la experiencia realizada y con el uso del software Logger-Pro se obtiene una representación de la posición del cuerpo en función del tiempo. A partir de ésta, se obtiene la aceleración y puede ser contrastada en cada situación, permitiendo validar el modelo físico y reforzar los conceptos involucrados en el tema. En esta experiencia se busca incentivar al estudiante para que desarrolle competencias tales como: el trabajo colaborativo, la interpretación de gráficos, la identificación de las variables relevantes, el tratamiento de incertezas. El análisis de estas situaciones se completa con una reflexión sobre los límites de validez de las expresiones operativas utilizadas y la necesidad de expresar claramente las aproximaciones y suposiciones que se realizan en el momento en que los estudiantes resuelven problemas prácticos o de laboratorio. Las actividades formativas articuladas, se ven reflejadas en los resultados positivos de las evaluaciones de acreditación del curso y en las encuestas realizadas.
Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias
Centro de Investigaciones Ópticas
description En el marco de un proceso de revisión y renovación en la manera de abordar los contenidos de la asignatura Física I de las carreras de Ingeniería, se presenta una actividad vinculada con el movimiento de rototraslación de un cuerpo rígido. Se propone una tarea de articulación de actividades teórico-prácticas-experimentales que contempla metodologías y contenidos, para favorecer la adquisición de actitudes, aptitudes y competencias requeridas en la formación integral del futuro profesional de la ingeniería. La experiencia se desarrolla en el aula y consiste en liberar dos cuerpos desde la parte superior de un plano inclinado, (un cilindro y un aro, ambos tienen igual masa y radio). Previamente, a la realización de la práctica, se les pide a los alumnos que hagan una predicción sobre cuál de los dos cuerpos suponen que llega primero a la base del plano. Se trabaja en pequeños grupos de alumnos, generando la discusión entre pares y ejercitando habilidades como la observación, la elaboración de hipótesis y la adquisición de criterios para su validación. Se realiza la experiencia y se contrasta el resultado experimental con las predicciones realizadas. Los estudiantes deben justificar el resultado de la experiencia modelando correctamente el sistema físico y con el uso de las leyes de Newton. Como resultado del análisis obtienen las aceleraciones de los cuerpos y de qué variables dependen. Se incluye en el tratamiento una comparación entre el modelo de cuerpo rígido y el de partícula, desde el punto de vista teórico y experimental con el empleo de sensores de posición. La toma de datos en tiempo real favorece la validación que el análisis teórico predice sobre el comportamiento de un sistema. A continuación se utiliza un video de la experiencia realizada y con el uso del software Logger-Pro se obtiene una representación de la posición del cuerpo en función del tiempo. A partir de ésta, se obtiene la aceleración y puede ser contrastada en cada situación, permitiendo validar el modelo físico y reforzar los conceptos involucrados en el tema. En esta experiencia se busca incentivar al estudiante para que desarrolle competencias tales como: el trabajo colaborativo, la interpretación de gráficos, la identificación de las variables relevantes, el tratamiento de incertezas. El análisis de estas situaciones se completa con una reflexión sobre los límites de validez de las expresiones operativas utilizadas y la necesidad de expresar claramente las aproximaciones y suposiciones que se realizan en el momento en que los estudiantes resuelven problemas prácticos o de laboratorio. Las actividades formativas articuladas, se ven reflejadas en los resultados positivos de las evaluaciones de acreditación del curso y en las encuestas realizadas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136383
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-119-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
279-279
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616224807321600
score 13.070432