Proyecto de Investigación. Aproximaciones teóricas : Identidades en juego: prácticas lúdicas en jóvenes mapuches
- Autores
- Césaro, Aldo Román
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente artículo tiene dos lecturas: una primera parte en la que expongo de manera sucinta, algunas razones por las cuales considero necesario llevar a cabo éste proyecto de investigación, lo que podría ser leído, como el área de interés. En segundo término, me sumerjo en cuestiones más complejas, concretamente, desde que perspectivas es posible enmarcar conceptualmente, algunas de las categorías que sustenten teóricamente el "proyecto" de investigación. Muchos conceptos provienen de diferentes autores, por lo que éste eclecticismo, intentará ser compensado con precisiones teóricas mas ajustadas en una fase posterior, el marco teórico de la tesis. En ésta propuesta, la cuestión central, es comprender de qué manera, los jóvenes de ascendencia mapuche, logran a través de diferentes prácticas lúdicas significar diferentes procesos de identificaciones culturales. Por tal motivo, algunas referencias, a los conceptos de: Alteridad-otredad, Identidad Cultural, Prácticas, Representaciones, Juego, aparecen como categorías necesarias a ser explicitadas en el marco del trabajo. Aquí, por cuestiones de espacio haré un desarrollo dispar, priorizando algunas sobre otras. La investigación se vinculará, a la vertiente cualitativa-etnográfica, pues, éste parece ser el camino mas adecuado para captar la comprensión de un fenómeno social, desde la perspectiva de los "actores" ("agentes" o "sujetos sociales)" (Guber, R. 2001:20).
This article has two views: in the first part I show some reasons I consider nessesary to run this investigation project, wich could be read as the interest area; in a second term, y depth in more complex matters, concretely, from which theorist approximations is possible to show some categories that will explain the pertinence of subsequent field job registers. Some concepts are result of several author sources, this eclecticism, will try to be compensated with theorist precisions , tighter as the corresponding analysis arise from the empirical data obtained. I don t have a definitive format, but I show the general theorist lines of the investigation. In this proposal, the central fact is how young mapuche people manage by different recreational practices to mean different cultural identification process. For that reason, words like: Alterity (Alteridad), Otherness (Otredad), Identity, Culture, Practices, Representations, Game, appear as necessary categories to be explained in the job. Here, I will give priority to some of them. The investigation attaches to the qualitative-ethnographic side, because, I think this is the more correct way to catch the understanding of a social phenomenon, from the view of the "actors", "agents", or, "social person".
Departamento de Educación Física - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Educación Física
Identidad
Juego
Alteridad
Diversidad Cultural
Escenarios
Representaciones
Jóvenes mapuche
Identity
Game
Alterity
Culture Diversity
Settings
Representations
Mapuche Young People - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11727
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4776d7edc4fd80ba420a66277b413d4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11727 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecto de Investigación. Aproximaciones teóricas : Identidades en juego: prácticas lúdicas en jóvenes mapuchesCésaro, Aldo RománHumanidadesEducación FísicaIdentidadJuegoAlteridadDiversidad CulturalEscenariosRepresentacionesJóvenes mapucheIdentityGameAlterityCulture DiversitySettingsRepresentationsMapuche Young PeopleEl siguiente artículo tiene dos lecturas: una primera parte en la que expongo de manera sucinta, algunas razones por las cuales considero necesario llevar a cabo éste proyecto de investigación, lo que podría ser leído, como el área de interés. En segundo término, me sumerjo en cuestiones más complejas, concretamente, desde que perspectivas es posible enmarcar conceptualmente, algunas de las categorías que sustenten teóricamente el "proyecto" de investigación. Muchos conceptos provienen de diferentes autores, por lo que éste eclecticismo, intentará ser compensado con precisiones teóricas mas ajustadas en una fase posterior, el marco teórico de la tesis. En ésta propuesta, la cuestión central, es comprender de qué manera, los jóvenes de ascendencia mapuche, logran a través de diferentes prácticas lúdicas significar diferentes procesos de identificaciones culturales. Por tal motivo, algunas referencias, a los conceptos de: Alteridad-otredad, Identidad Cultural, Prácticas, Representaciones, Juego, aparecen como categorías necesarias a ser explicitadas en el marco del trabajo. Aquí, por cuestiones de espacio haré un desarrollo dispar, priorizando algunas sobre otras. La investigación se vinculará, a la vertiente cualitativa-etnográfica, pues, éste parece ser el camino mas adecuado para captar la comprensión de un fenómeno social, desde la perspectiva de los "actores" ("agentes" o "sujetos sociales)" (Guber, R. 2001:20).This article has two views: in the first part I show some reasons I consider nessesary to run this investigation project, wich could be read as the interest area; in a second term, y depth in more complex matters, concretely, from which theorist approximations is possible to show some categories that will explain the pertinence of subsequent field job registers. Some concepts are result of several author sources, this eclecticism, will try to be compensated with theorist precisions , tighter as the corresponding analysis arise from the empirical data obtained. I don t have a definitive format, but I show the general theorist lines of the investigation. In this proposal, the central fact is how young mapuche people manage by different recreational practices to mean different cultural identification process. For that reason, words like: Alterity (Alteridad), Otherness (Otredad), Identity, Culture, Practices, Representations, Game, appear as necessary categories to be explained in the job. Here, I will give priority to some of them. The investigation attaches to the qualitative-ethnographic side, because, I think this is the more correct way to catch the understanding of a social phenomenon, from the view of the "actors", "agents", or, "social person".Departamento de Educación Física2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf109-125http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11727<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv08a09info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:14.339SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de Investigación. Aproximaciones teóricas : Identidades en juego: prácticas lúdicas en jóvenes mapuches |
title |
Proyecto de Investigación. Aproximaciones teóricas : Identidades en juego: prácticas lúdicas en jóvenes mapuches |
spellingShingle |
Proyecto de Investigación. Aproximaciones teóricas : Identidades en juego: prácticas lúdicas en jóvenes mapuches Césaro, Aldo Román Humanidades Educación Física Identidad Juego Alteridad Diversidad Cultural Escenarios Representaciones Jóvenes mapuche Identity Game Alterity Culture Diversity Settings Representations Mapuche Young People |
title_short |
Proyecto de Investigación. Aproximaciones teóricas : Identidades en juego: prácticas lúdicas en jóvenes mapuches |
title_full |
Proyecto de Investigación. Aproximaciones teóricas : Identidades en juego: prácticas lúdicas en jóvenes mapuches |
title_fullStr |
Proyecto de Investigación. Aproximaciones teóricas : Identidades en juego: prácticas lúdicas en jóvenes mapuches |
title_full_unstemmed |
Proyecto de Investigación. Aproximaciones teóricas : Identidades en juego: prácticas lúdicas en jóvenes mapuches |
title_sort |
Proyecto de Investigación. Aproximaciones teóricas : Identidades en juego: prácticas lúdicas en jóvenes mapuches |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Césaro, Aldo Román |
author |
Césaro, Aldo Román |
author_facet |
Césaro, Aldo Román |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física Identidad Juego Alteridad Diversidad Cultural Escenarios Representaciones Jóvenes mapuche Identity Game Alterity Culture Diversity Settings Representations Mapuche Young People |
topic |
Humanidades Educación Física Identidad Juego Alteridad Diversidad Cultural Escenarios Representaciones Jóvenes mapuche Identity Game Alterity Culture Diversity Settings Representations Mapuche Young People |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente artículo tiene dos lecturas: una primera parte en la que expongo de manera sucinta, algunas razones por las cuales considero necesario llevar a cabo éste proyecto de investigación, lo que podría ser leído, como el área de interés. En segundo término, me sumerjo en cuestiones más complejas, concretamente, desde que perspectivas es posible enmarcar conceptualmente, algunas de las categorías que sustenten teóricamente el "proyecto" de investigación. Muchos conceptos provienen de diferentes autores, por lo que éste eclecticismo, intentará ser compensado con precisiones teóricas mas ajustadas en una fase posterior, el marco teórico de la tesis. En ésta propuesta, la cuestión central, es comprender de qué manera, los jóvenes de ascendencia mapuche, logran a través de diferentes prácticas lúdicas significar diferentes procesos de identificaciones culturales. Por tal motivo, algunas referencias, a los conceptos de: Alteridad-otredad, Identidad Cultural, Prácticas, Representaciones, Juego, aparecen como categorías necesarias a ser explicitadas en el marco del trabajo. Aquí, por cuestiones de espacio haré un desarrollo dispar, priorizando algunas sobre otras. La investigación se vinculará, a la vertiente cualitativa-etnográfica, pues, éste parece ser el camino mas adecuado para captar la comprensión de un fenómeno social, desde la perspectiva de los "actores" ("agentes" o "sujetos sociales)" (Guber, R. 2001:20). This article has two views: in the first part I show some reasons I consider nessesary to run this investigation project, wich could be read as the interest area; in a second term, y depth in more complex matters, concretely, from which theorist approximations is possible to show some categories that will explain the pertinence of subsequent field job registers. Some concepts are result of several author sources, this eclecticism, will try to be compensated with theorist precisions , tighter as the corresponding analysis arise from the empirical data obtained. I don t have a definitive format, but I show the general theorist lines of the investigation. In this proposal, the central fact is how young mapuche people manage by different recreational practices to mean different cultural identification process. For that reason, words like: Alterity (Alteridad), Otherness (Otredad), Identity, Culture, Practices, Representations, Game, appear as necessary categories to be explained in the job. Here, I will give priority to some of them. The investigation attaches to the qualitative-ethnographic side, because, I think this is the more correct way to catch the understanding of a social phenomenon, from the view of the "actors", "agents", or, "social person". Departamento de Educación Física |
description |
El siguiente artículo tiene dos lecturas: una primera parte en la que expongo de manera sucinta, algunas razones por las cuales considero necesario llevar a cabo éste proyecto de investigación, lo que podría ser leído, como el área de interés. En segundo término, me sumerjo en cuestiones más complejas, concretamente, desde que perspectivas es posible enmarcar conceptualmente, algunas de las categorías que sustenten teóricamente el "proyecto" de investigación. Muchos conceptos provienen de diferentes autores, por lo que éste eclecticismo, intentará ser compensado con precisiones teóricas mas ajustadas en una fase posterior, el marco teórico de la tesis. En ésta propuesta, la cuestión central, es comprender de qué manera, los jóvenes de ascendencia mapuche, logran a través de diferentes prácticas lúdicas significar diferentes procesos de identificaciones culturales. Por tal motivo, algunas referencias, a los conceptos de: Alteridad-otredad, Identidad Cultural, Prácticas, Representaciones, Juego, aparecen como categorías necesarias a ser explicitadas en el marco del trabajo. Aquí, por cuestiones de espacio haré un desarrollo dispar, priorizando algunas sobre otras. La investigación se vinculará, a la vertiente cualitativa-etnográfica, pues, éste parece ser el camino mas adecuado para captar la comprensión de un fenómeno social, desde la perspectiva de los "actores" ("agentes" o "sujetos sociales)" (Guber, R. 2001:20). |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11727 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv08a09 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 109-125 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260069178146816 |
score |
13.13397 |