Nuestra lucha recién comienza : vivencias de pertenencia y formaciones Mapuche de sí mismo
- Autores
- Briones, Claudia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Briones, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
Este artículo apunta a mostrar que el concepto de identidad e incluso el de su politización no son más que una punta de iceberg para entender procesos mucho más complejos de individuación y comunalización que tornan diverso y a la vez ensamblan lo que se entiende y siente en torno a "ser mapuche hoy". Para ello se exploran factores que influyen en la diversificación de propuestas y respuestas al momento de fijar o aceptar políticas culturales para visibilizar al Pueblo Mapuche, haciendo foco en reflexiones y posicionamientos de los pu wece o jóvenes y en los diálogos explícitos e implícitos de crítica o apego que mantienen con otras perspectivas. El análisis se apoya en algunos conceptos explicativos anidados (formaciones nacionales y provinciales de alteridad, geografías estatales de exclusión/inclusión, movilidades estructuradas, aboriginalidad) que se han desarrollado en trabajos anteriores, e introduce el de formaciones Mapuche de sí, en tanto articulaciones no azarosas de individuación en términos de subjetividad, identidad y agencia.
This article aims at showing that the concept of identity, including its politicization, is no more than the tip of the iceberg for understanding much more complicated processes of individuation and communalization that diversify, and at the same time assemble, what is understood and felt as "being Mapuche today". To do so, it explores factors that influence the diverse proposals and responses that arise in Mapuche cultural politics, focusing on pu wece, or young people's, reflections and positionalities. For this analysis, I use some specific concepts (national and provincial formations of alterity, state geographies of inclusion/exclusion, structured mobilities, aboriginality) that have been developed in previous works, and introduce the concept of Mapuche formations of self as structured and structuring articulations of individuality in terms of subjectivity, identity and agency. - Fuente
- Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Marzo 2007). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (10). pp. 23-46. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
- Materia
-
Identidad
Aboriginalidad
Formaciones de alteridad
Formaciones de sí mismo
Pueblo Mapuche
Identity
Aboriginality
Formations of Alterity
Formations of Self
Mapuche People - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1655
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_b97d94cb96021fae7174faebe25da893 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1655 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Nuestra lucha recién comienza : vivencias de pertenencia y formaciones Mapuche de sí mismoBriones, ClaudiaIdentidadAboriginalidadFormaciones de alteridadFormaciones de sí mismoPueblo MapucheIdentityAboriginalityFormations of AlterityFormations of SelfMapuche PeopleFil: Briones, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.Este artículo apunta a mostrar que el concepto de identidad e incluso el de su politización no son más que una punta de iceberg para entender procesos mucho más complejos de individuación y comunalización que tornan diverso y a la vez ensamblan lo que se entiende y siente en torno a "ser mapuche hoy". Para ello se exploran factores que influyen en la diversificación de propuestas y respuestas al momento de fijar o aceptar políticas culturales para visibilizar al Pueblo Mapuche, haciendo foco en reflexiones y posicionamientos de los pu wece o jóvenes y en los diálogos explícitos e implícitos de crítica o apego que mantienen con otras perspectivas. El análisis se apoya en algunos conceptos explicativos anidados (formaciones nacionales y provinciales de alteridad, geografías estatales de exclusión/inclusión, movilidades estructuradas, aboriginalidad) que se han desarrollado en trabajos anteriores, e introduce el de formaciones Mapuche de sí, en tanto articulaciones no azarosas de individuación en términos de subjetividad, identidad y agencia.This article aims at showing that the concept of identity, including its politicization, is no more than the tip of the iceberg for understanding much more complicated processes of individuation and communalization that diversify, and at the same time assemble, what is understood and felt as "being Mapuche today". To do so, it explores factors that influence the diverse proposals and responses that arise in Mapuche cultural politics, focusing on pu wece, or young people's, reflections and positionalities. For this analysis, I use some specific concepts (national and provincial formations of alterity, state geographies of inclusion/exclusion, structured mobilities, aboriginality) that have been developed in previous works, and introduce the concept of Mapuche formations of self as structured and structuring articulations of individuality in terms of subjectivity, identity and agency.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2007-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1655http://www.ava.unam.edu.ar/images/10/pdf/ava10_02_briones.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Marzo 2007). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (10). pp. 23-46. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:43:30Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1655instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:30.935Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuestra lucha recién comienza : vivencias de pertenencia y formaciones Mapuche de sí mismo |
title |
Nuestra lucha recién comienza : vivencias de pertenencia y formaciones Mapuche de sí mismo |
spellingShingle |
Nuestra lucha recién comienza : vivencias de pertenencia y formaciones Mapuche de sí mismo Briones, Claudia Identidad Aboriginalidad Formaciones de alteridad Formaciones de sí mismo Pueblo Mapuche Identity Aboriginality Formations of Alterity Formations of Self Mapuche People |
title_short |
Nuestra lucha recién comienza : vivencias de pertenencia y formaciones Mapuche de sí mismo |
title_full |
Nuestra lucha recién comienza : vivencias de pertenencia y formaciones Mapuche de sí mismo |
title_fullStr |
Nuestra lucha recién comienza : vivencias de pertenencia y formaciones Mapuche de sí mismo |
title_full_unstemmed |
Nuestra lucha recién comienza : vivencias de pertenencia y formaciones Mapuche de sí mismo |
title_sort |
Nuestra lucha recién comienza : vivencias de pertenencia y formaciones Mapuche de sí mismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Briones, Claudia |
author |
Briones, Claudia |
author_facet |
Briones, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad Aboriginalidad Formaciones de alteridad Formaciones de sí mismo Pueblo Mapuche Identity Aboriginality Formations of Alterity Formations of Self Mapuche People |
topic |
Identidad Aboriginalidad Formaciones de alteridad Formaciones de sí mismo Pueblo Mapuche Identity Aboriginality Formations of Alterity Formations of Self Mapuche People |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Briones, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Este artículo apunta a mostrar que el concepto de identidad e incluso el de su politización no son más que una punta de iceberg para entender procesos mucho más complejos de individuación y comunalización que tornan diverso y a la vez ensamblan lo que se entiende y siente en torno a "ser mapuche hoy". Para ello se exploran factores que influyen en la diversificación de propuestas y respuestas al momento de fijar o aceptar políticas culturales para visibilizar al Pueblo Mapuche, haciendo foco en reflexiones y posicionamientos de los pu wece o jóvenes y en los diálogos explícitos e implícitos de crítica o apego que mantienen con otras perspectivas. El análisis se apoya en algunos conceptos explicativos anidados (formaciones nacionales y provinciales de alteridad, geografías estatales de exclusión/inclusión, movilidades estructuradas, aboriginalidad) que se han desarrollado en trabajos anteriores, e introduce el de formaciones Mapuche de sí, en tanto articulaciones no azarosas de individuación en términos de subjetividad, identidad y agencia. This article aims at showing that the concept of identity, including its politicization, is no more than the tip of the iceberg for understanding much more complicated processes of individuation and communalization that diversify, and at the same time assemble, what is understood and felt as "being Mapuche today". To do so, it explores factors that influence the diverse proposals and responses that arise in Mapuche cultural politics, focusing on pu wece, or young people's, reflections and positionalities. For this analysis, I use some specific concepts (national and provincial formations of alterity, state geographies of inclusion/exclusion, structured mobilities, aboriginality) that have been developed in previous works, and introduce the concept of Mapuche formations of self as structured and structuring articulations of individuality in terms of subjectivity, identity and agency. |
description |
Fil: Briones, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1655 http://www.ava.unam.edu.ar/images/10/pdf/ava10_02_briones.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1655 http://www.ava.unam.edu.ar/images/10/pdf/ava10_02_briones.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Marzo 2007). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (10). pp. 23-46. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346489509052416 |
score |
12.623145 |