Territorialidades superpuestas y políticas de despojo en el conflicto de la comunidad mapuche Newen Kurruf Catriel, Río Negro

Autores
Catania Maldonado, Ana María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La zona de Catriel, en la provincia argentina de Río Negro es, actualmente, una de las de mayor conflictividad debido a que las distintas lógicas de territorialización organizaron históricamente a los sujetos a partir del uso, acceso y apropiación de la tierra. Las tierras donde la localidad se funda fueron otorgadas por decreto presidencial, en 1899, a los llamados restos de la tribu de Catriel para la creación de una Colonia Agrícola Pastoril. Simultáneamente, se establecieron colonos que accedieron mediante el proceso de ocupación y la venta de tierras fiscales. Con el descubrimiento de petróleo a fines de los ’50, se otorgaron además los derechos de las distintas áreas de concesión a diversas empresas. Para analizar este entramado, partiré del caso de la comunidad mapuche Newen Kurruf, descendientes catrieleros que se encuentran enfrentando un juicio de desalojo desde 2017. Así, mediante la construcción del mapa de actores que intervienen en el conflicto territorial y la elaboración de cartografía específica, me propongo dar cuenta de las políticas estatales y marcos jurídicos que habilitaron accesos diferenciados a la tierra.
The area of Catriel, in the Argentine Province of Río Negro, is currently one of the areas of greatest land conflict. Different logics of territorialization historically organized the subjects in what regards use, access and appropriation of land. The lands where the town was founded were granted by presidential decree, in 1899, to the so-called restos de la tribu de Catriel for the creation of a Pastoral Agricultural Colony. At the same time, settlers were established by the process of occupation and sale of fiscal land. With the discovery of oil in the late 1950s, the rights of the different concession areas were also granted to various companies. To analyze this network, I will start from the case of the Mapuche community Newen Kurruf, descendants of Catriel, who are facing an eviction trial since 2017. Thus, through the construction of the map of actors involved in the territorial conflict and the elaboration of specific cartography, I intend to give an account of state policies and legal frameworks that enabled differentiated access to land.
Fil: Catania Maldonado, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
PATAGONIA
ALTERIDAD
CONFLICTO
MAPUCHE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214256

id CONICETDig_24f770ef517c359b3fcc84b95bb7d7e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214256
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Territorialidades superpuestas y políticas de despojo en el conflicto de la comunidad mapuche Newen Kurruf Catriel, Río NegroOverlapping territorialities and policies of dispossession in the conflict of the mapuche community Newen Kurruf, Catriel, Río NegroCatania Maldonado, Ana MaríaPATAGONIAALTERIDADCONFLICTOMAPUCHEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La zona de Catriel, en la provincia argentina de Río Negro es, actualmente, una de las de mayor conflictividad debido a que las distintas lógicas de territorialización organizaron históricamente a los sujetos a partir del uso, acceso y apropiación de la tierra. Las tierras donde la localidad se funda fueron otorgadas por decreto presidencial, en 1899, a los llamados restos de la tribu de Catriel para la creación de una Colonia Agrícola Pastoril. Simultáneamente, se establecieron colonos que accedieron mediante el proceso de ocupación y la venta de tierras fiscales. Con el descubrimiento de petróleo a fines de los ’50, se otorgaron además los derechos de las distintas áreas de concesión a diversas empresas. Para analizar este entramado, partiré del caso de la comunidad mapuche Newen Kurruf, descendientes catrieleros que se encuentran enfrentando un juicio de desalojo desde 2017. Así, mediante la construcción del mapa de actores que intervienen en el conflicto territorial y la elaboración de cartografía específica, me propongo dar cuenta de las políticas estatales y marcos jurídicos que habilitaron accesos diferenciados a la tierra.The area of Catriel, in the Argentine Province of Río Negro, is currently one of the areas of greatest land conflict. Different logics of territorialization historically organized the subjects in what regards use, access and appropriation of land. The lands where the town was founded were granted by presidential decree, in 1899, to the so-called restos de la tribu de Catriel for the creation of a Pastoral Agricultural Colony. At the same time, settlers were established by the process of occupation and sale of fiscal land. With the discovery of oil in the late 1950s, the rights of the different concession areas were also granted to various companies. To analyze this network, I will start from the case of the Mapuche community Newen Kurruf, descendants of Catriel, who are facing an eviction trial since 2017. Thus, through the construction of the map of actors involved in the territorial conflict and the elaboration of specific cartography, I intend to give an account of state policies and legal frameworks that enabled differentiated access to land.Fil: Catania Maldonado, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214256Catania Maldonado, Ana María; Territorialidades superpuestas y políticas de despojo en el conflicto de la comunidad mapuche Newen Kurruf Catriel, Río Negro; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 45; 12-2022; 173-1980325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6304info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0456304info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:07.539CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorialidades superpuestas y políticas de despojo en el conflicto de la comunidad mapuche Newen Kurruf Catriel, Río Negro
Overlapping territorialities and policies of dispossession in the conflict of the mapuche community Newen Kurruf, Catriel, Río Negro
title Territorialidades superpuestas y políticas de despojo en el conflicto de la comunidad mapuche Newen Kurruf Catriel, Río Negro
spellingShingle Territorialidades superpuestas y políticas de despojo en el conflicto de la comunidad mapuche Newen Kurruf Catriel, Río Negro
Catania Maldonado, Ana María
PATAGONIA
ALTERIDAD
CONFLICTO
MAPUCHE
title_short Territorialidades superpuestas y políticas de despojo en el conflicto de la comunidad mapuche Newen Kurruf Catriel, Río Negro
title_full Territorialidades superpuestas y políticas de despojo en el conflicto de la comunidad mapuche Newen Kurruf Catriel, Río Negro
title_fullStr Territorialidades superpuestas y políticas de despojo en el conflicto de la comunidad mapuche Newen Kurruf Catriel, Río Negro
title_full_unstemmed Territorialidades superpuestas y políticas de despojo en el conflicto de la comunidad mapuche Newen Kurruf Catriel, Río Negro
title_sort Territorialidades superpuestas y políticas de despojo en el conflicto de la comunidad mapuche Newen Kurruf Catriel, Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Catania Maldonado, Ana María
author Catania Maldonado, Ana María
author_facet Catania Maldonado, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATAGONIA
ALTERIDAD
CONFLICTO
MAPUCHE
topic PATAGONIA
ALTERIDAD
CONFLICTO
MAPUCHE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La zona de Catriel, en la provincia argentina de Río Negro es, actualmente, una de las de mayor conflictividad debido a que las distintas lógicas de territorialización organizaron históricamente a los sujetos a partir del uso, acceso y apropiación de la tierra. Las tierras donde la localidad se funda fueron otorgadas por decreto presidencial, en 1899, a los llamados restos de la tribu de Catriel para la creación de una Colonia Agrícola Pastoril. Simultáneamente, se establecieron colonos que accedieron mediante el proceso de ocupación y la venta de tierras fiscales. Con el descubrimiento de petróleo a fines de los ’50, se otorgaron además los derechos de las distintas áreas de concesión a diversas empresas. Para analizar este entramado, partiré del caso de la comunidad mapuche Newen Kurruf, descendientes catrieleros que se encuentran enfrentando un juicio de desalojo desde 2017. Así, mediante la construcción del mapa de actores que intervienen en el conflicto territorial y la elaboración de cartografía específica, me propongo dar cuenta de las políticas estatales y marcos jurídicos que habilitaron accesos diferenciados a la tierra.
The area of Catriel, in the Argentine Province of Río Negro, is currently one of the areas of greatest land conflict. Different logics of territorialization historically organized the subjects in what regards use, access and appropriation of land. The lands where the town was founded were granted by presidential decree, in 1899, to the so-called restos de la tribu de Catriel for the creation of a Pastoral Agricultural Colony. At the same time, settlers were established by the process of occupation and sale of fiscal land. With the discovery of oil in the late 1950s, the rights of the different concession areas were also granted to various companies. To analyze this network, I will start from the case of the Mapuche community Newen Kurruf, descendants of Catriel, who are facing an eviction trial since 2017. Thus, through the construction of the map of actors involved in the territorial conflict and the elaboration of specific cartography, I intend to give an account of state policies and legal frameworks that enabled differentiated access to land.
Fil: Catania Maldonado, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description La zona de Catriel, en la provincia argentina de Río Negro es, actualmente, una de las de mayor conflictividad debido a que las distintas lógicas de territorialización organizaron históricamente a los sujetos a partir del uso, acceso y apropiación de la tierra. Las tierras donde la localidad se funda fueron otorgadas por decreto presidencial, en 1899, a los llamados restos de la tribu de Catriel para la creación de una Colonia Agrícola Pastoril. Simultáneamente, se establecieron colonos que accedieron mediante el proceso de ocupación y la venta de tierras fiscales. Con el descubrimiento de petróleo a fines de los ’50, se otorgaron además los derechos de las distintas áreas de concesión a diversas empresas. Para analizar este entramado, partiré del caso de la comunidad mapuche Newen Kurruf, descendientes catrieleros que se encuentran enfrentando un juicio de desalojo desde 2017. Así, mediante la construcción del mapa de actores que intervienen en el conflicto territorial y la elaboración de cartografía específica, me propongo dar cuenta de las políticas estatales y marcos jurídicos que habilitaron accesos diferenciados a la tierra.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214256
Catania Maldonado, Ana María; Territorialidades superpuestas y políticas de despojo en el conflicto de la comunidad mapuche Newen Kurruf Catriel, Río Negro; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 45; 12-2022; 173-198
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214256
identifier_str_mv Catania Maldonado, Ana María; Territorialidades superpuestas y políticas de despojo en el conflicto de la comunidad mapuche Newen Kurruf Catriel, Río Negro; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 45; 12-2022; 173-198
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6304
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0456304
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269562350862336
score 13.13397