Origen, evolución y auge del periodismo literario latinoamericano: desde las crónicas de Indias y el modernismo hasta las revistas especializadas

Autores
Benavides, Jeovanny
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone señalar la forma en que surge el periodismo literario en América Latina. Hay escasos estudios en la región y ante el desafío de tener una orfandad teórica planteamos en este artículo un acercamiento a la génesis de esta tendencia, a su evolución y brindamos, además, una perspectiva sobre su desarrollo y manifestación en las revistas especializadas. Analizamos los principales antecedentes del periodismo literario y, para ello, nos remontamos a las crónicas de indias, avanzamos hacia el modernismo y refutamos la forma en que algunos estudiosos han situado el origen de esta tendencia en la corriente estadounidense denominada “Nuevo Periodismo”. Ya en el modernismo, a fines del siglo XIX, las crónicas de José Martí, Rubén Darío o de Gutiérrez Nájera eran el preludio de un movimiento al que varios investigadores han llamado el nuevo boom de las letras hispánicas. En este trabajo indagamos, además, en el auge que el periodismo literario ha tenido en América Latina desde fines de la década de 1990 a partir del surgimiento de revistas especializadas como Gatopardo (México), SoHo (Colombia), Etiqueta Negra (Perú), Piauí (Brasil) y Anfibia (Argentina).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Periodismo
prensa periódica
antecedentes
revistas literarias
periodismo
crónicas
modernismo
revistas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44765

id SEDICI_4772a7519f26e00868f54c4c90a6beb4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44765
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Origen, evolución y auge del periodismo literario latinoamericano: desde las crónicas de Indias y el modernismo hasta las revistas especializadasBenavides, JeovannyComunicación SocialPeriodismoprensa periódicaantecedentesrevistas literariasperiodismocrónicasmodernismorevistasEste trabajo se propone señalar la forma en que surge el periodismo literario en América Latina. Hay escasos estudios en la región y ante el desafío de tener una orfandad teórica planteamos en este artículo un acercamiento a la génesis de esta tendencia, a su evolución y brindamos, además, una perspectiva sobre su desarrollo y manifestación en las revistas especializadas. Analizamos los principales antecedentes del periodismo literario y, para ello, nos remontamos a las crónicas de indias, avanzamos hacia el modernismo y refutamos la forma en que algunos estudiosos han situado el origen de esta tendencia en la corriente estadounidense denominada “Nuevo Periodismo”. Ya en el modernismo, a fines del siglo XIX, las crónicas de José Martí, Rubén Darío o de Gutiérrez Nájera eran el preludio de un movimiento al que varios investigadores han llamado el nuevo boom de las letras hispánicas. En este trabajo indagamos, además, en el auge que el periodismo literario ha tenido en América Latina desde fines de la década de 1990 a partir del surgimiento de revistas especializadas como <i>Gatopardo</i> (México), <i>SoHo</i> (Colombia), <i>Etiqueta Negra</i> (Perú), <i>Piauí</i> (Brasil) y <i>Anfibia</i> (Argentina).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf36-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44765spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2352info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44765Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:51.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Origen, evolución y auge del periodismo literario latinoamericano: desde las crónicas de Indias y el modernismo hasta las revistas especializadas
title Origen, evolución y auge del periodismo literario latinoamericano: desde las crónicas de Indias y el modernismo hasta las revistas especializadas
spellingShingle Origen, evolución y auge del periodismo literario latinoamericano: desde las crónicas de Indias y el modernismo hasta las revistas especializadas
Benavides, Jeovanny
Comunicación Social
Periodismo
prensa periódica
antecedentes
revistas literarias
periodismo
crónicas
modernismo
revistas
title_short Origen, evolución y auge del periodismo literario latinoamericano: desde las crónicas de Indias y el modernismo hasta las revistas especializadas
title_full Origen, evolución y auge del periodismo literario latinoamericano: desde las crónicas de Indias y el modernismo hasta las revistas especializadas
title_fullStr Origen, evolución y auge del periodismo literario latinoamericano: desde las crónicas de Indias y el modernismo hasta las revistas especializadas
title_full_unstemmed Origen, evolución y auge del periodismo literario latinoamericano: desde las crónicas de Indias y el modernismo hasta las revistas especializadas
title_sort Origen, evolución y auge del periodismo literario latinoamericano: desde las crónicas de Indias y el modernismo hasta las revistas especializadas
dc.creator.none.fl_str_mv Benavides, Jeovanny
author Benavides, Jeovanny
author_facet Benavides, Jeovanny
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Periodismo
prensa periódica
antecedentes
revistas literarias
periodismo
crónicas
modernismo
revistas
topic Comunicación Social
Periodismo
prensa periódica
antecedentes
revistas literarias
periodismo
crónicas
modernismo
revistas
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone señalar la forma en que surge el periodismo literario en América Latina. Hay escasos estudios en la región y ante el desafío de tener una orfandad teórica planteamos en este artículo un acercamiento a la génesis de esta tendencia, a su evolución y brindamos, además, una perspectiva sobre su desarrollo y manifestación en las revistas especializadas. Analizamos los principales antecedentes del periodismo literario y, para ello, nos remontamos a las crónicas de indias, avanzamos hacia el modernismo y refutamos la forma en que algunos estudiosos han situado el origen de esta tendencia en la corriente estadounidense denominada “Nuevo Periodismo”. Ya en el modernismo, a fines del siglo XIX, las crónicas de José Martí, Rubén Darío o de Gutiérrez Nájera eran el preludio de un movimiento al que varios investigadores han llamado el nuevo boom de las letras hispánicas. En este trabajo indagamos, además, en el auge que el periodismo literario ha tenido en América Latina desde fines de la década de 1990 a partir del surgimiento de revistas especializadas como <i>Gatopardo</i> (México), <i>SoHo</i> (Colombia), <i>Etiqueta Negra</i> (Perú), <i>Piauí</i> (Brasil) y <i>Anfibia</i> (Argentina).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo se propone señalar la forma en que surge el periodismo literario en América Latina. Hay escasos estudios en la región y ante el desafío de tener una orfandad teórica planteamos en este artículo un acercamiento a la génesis de esta tendencia, a su evolución y brindamos, además, una perspectiva sobre su desarrollo y manifestación en las revistas especializadas. Analizamos los principales antecedentes del periodismo literario y, para ello, nos remontamos a las crónicas de indias, avanzamos hacia el modernismo y refutamos la forma en que algunos estudiosos han situado el origen de esta tendencia en la corriente estadounidense denominada “Nuevo Periodismo”. Ya en el modernismo, a fines del siglo XIX, las crónicas de José Martí, Rubén Darío o de Gutiérrez Nájera eran el preludio de un movimiento al que varios investigadores han llamado el nuevo boom de las letras hispánicas. En este trabajo indagamos, además, en el auge que el periodismo literario ha tenido en América Latina desde fines de la década de 1990 a partir del surgimiento de revistas especializadas como <i>Gatopardo</i> (México), <i>SoHo</i> (Colombia), <i>Etiqueta Negra</i> (Perú), <i>Piauí</i> (Brasil) y <i>Anfibia</i> (Argentina).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44765
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2352
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
36-44
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260200479784960
score 13.13397