Revista <i>La Nota</i> : (Antología 1915-1917)

Autores
Delgado, Verónica
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si hubiera que definir a La Nota a partir del modo en que organizó su participación en el espacio de la prensa, teniendo en cuenta su objetivo político de promover la causa aliada y la atención que para tal fin otorgaba a un público efectivamente ampliado, tal definición debería destacar la presencia simultánea de una serie de rasgos de la prensa periódica más moderna y popular junto con otros que remiten a la prensa política y de elite. Es así que, por un lado, a diferencia de la mayor parte de los magazines, tuvo una motivación política, y estuvo escrito principalmente por miembros de las elites políticas e intelectuales; por otro, La Nota organizó su intervención utilizando recursos característicos de los semanarios plebeyos, que se tradujeron ―al menos desde la voluntad de ser leídos ampliamente― en modificaciones en tono, estilo, géneros usados y estándares de lengua deseables. Como semanario, La Nota se enroló en la experiencia pionera de otras publicaciones del género cuyo caso más exitoso era Caras y Caretas; de ese modo, convirtió al público y al mercado en cuestiones centrales para escoger sus materiales y proponer sus temáticas, o para el diseño de algunas de sus secciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
prensa periódica
prensa gráfica
revistas literarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59822

id SEDICI_79ed5c1746b2e90288773d009b3b1b28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59822
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revista <i>La Nota</i> : (Antología 1915-1917)Delgado, VerónicaLetrasprensa periódicaprensa gráficarevistas literariasSi hubiera que definir a <i>La Nota</i> a partir del modo en que organizó su participación en el espacio de la prensa, teniendo en cuenta su objetivo político de promover la causa aliada y la atención que para tal fin otorgaba a un público efectivamente ampliado, tal definición debería destacar la presencia simultánea de una serie de rasgos de la prensa periódica más moderna y popular junto con otros que remiten a la prensa política y de elite. Es así que, por un lado, a diferencia de la mayor parte de los magazines, tuvo una motivación política, y estuvo escrito principalmente por miembros de las elites políticas e intelectuales; por otro, <i>La Nota</i> organizó su intervención utilizando recursos característicos de los semanarios plebeyos, que se tradujeron ―al menos desde la voluntad de ser leídos ampliamente― en modificaciones en tono, estilo, géneros usados y estándares de lengua deseables. Como semanario, <i>La Nota</i> se enroló en la experiencia pionera de otras publicaciones del género cuyo caso más exitoso era <i>Caras y Caretas</i>; de ese modo, convirtió al público y al mercado en cuestiones centrales para escoger sus materiales y proponer sus temáticas, o para el diseño de algunas de sus secciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2010info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59822spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0679-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecaorbistertius.fahce.unlp.edu.ar/03.Delgadoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.23/pm.23.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:46.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revista <i>La Nota</i> : (Antología 1915-1917)
title Revista <i>La Nota</i> : (Antología 1915-1917)
spellingShingle Revista <i>La Nota</i> : (Antología 1915-1917)
Delgado, Verónica
Letras
prensa periódica
prensa gráfica
revistas literarias
title_short Revista <i>La Nota</i> : (Antología 1915-1917)
title_full Revista <i>La Nota</i> : (Antología 1915-1917)
title_fullStr Revista <i>La Nota</i> : (Antología 1915-1917)
title_full_unstemmed Revista <i>La Nota</i> : (Antología 1915-1917)
title_sort Revista <i>La Nota</i> : (Antología 1915-1917)
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Verónica
author Delgado, Verónica
author_facet Delgado, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
prensa periódica
prensa gráfica
revistas literarias
topic Letras
prensa periódica
prensa gráfica
revistas literarias
dc.description.none.fl_txt_mv Si hubiera que definir a <i>La Nota</i> a partir del modo en que organizó su participación en el espacio de la prensa, teniendo en cuenta su objetivo político de promover la causa aliada y la atención que para tal fin otorgaba a un público efectivamente ampliado, tal definición debería destacar la presencia simultánea de una serie de rasgos de la prensa periódica más moderna y popular junto con otros que remiten a la prensa política y de elite. Es así que, por un lado, a diferencia de la mayor parte de los magazines, tuvo una motivación política, y estuvo escrito principalmente por miembros de las elites políticas e intelectuales; por otro, <i>La Nota</i> organizó su intervención utilizando recursos característicos de los semanarios plebeyos, que se tradujeron ―al menos desde la voluntad de ser leídos ampliamente― en modificaciones en tono, estilo, géneros usados y estándares de lengua deseables. Como semanario, <i>La Nota</i> se enroló en la experiencia pionera de otras publicaciones del género cuyo caso más exitoso era <i>Caras y Caretas</i>; de ese modo, convirtió al público y al mercado en cuestiones centrales para escoger sus materiales y proponer sus temáticas, o para el diseño de algunas de sus secciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Si hubiera que definir a <i>La Nota</i> a partir del modo en que organizó su participación en el espacio de la prensa, teniendo en cuenta su objetivo político de promover la causa aliada y la atención que para tal fin otorgaba a un público efectivamente ampliado, tal definición debería destacar la presencia simultánea de una serie de rasgos de la prensa periódica más moderna y popular junto con otros que remiten a la prensa política y de elite. Es así que, por un lado, a diferencia de la mayor parte de los magazines, tuvo una motivación política, y estuvo escrito principalmente por miembros de las elites políticas e intelectuales; por otro, <i>La Nota</i> organizó su intervención utilizando recursos característicos de los semanarios plebeyos, que se tradujeron ―al menos desde la voluntad de ser leídos ampliamente― en modificaciones en tono, estilo, géneros usados y estándares de lengua deseables. Como semanario, <i>La Nota</i> se enroló en la experiencia pionera de otras publicaciones del género cuyo caso más exitoso era <i>Caras y Caretas</i>; de ese modo, convirtió al público y al mercado en cuestiones centrales para escoger sus materiales y proponer sus temáticas, o para el diseño de algunas de sus secciones.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59822
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0679-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecaorbistertius.fahce.unlp.edu.ar/03.Delgado
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.23/pm.23.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260261168218112
score 13.13397