Tradición y modernidad en la representación del campo artístico mendocino: análisis de la revista <i>Mediodía</i>
- Autores
- Encinas, Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mediodía, Revista de Arte y Literatura se editó en Mendoza entre diciembre de 1954 y mayo de 1955. La revista trascendió, fundamentalmente, por las ilustraciones e intervenciones que en ella realizaron miembros del Taller de Arte Popular Realista (TAPR), encabezado por Luis Quesada, y por encontrarse allí el programa ideológico del Club de Grabado de Mendoza (CGM). Sin embargo, entendemos que Mediodía constituye un valioso testimonio en tanto permite leer –a través de los discursos textuales y gráficos– importantes consideraciones respecto de las tensiones del campo artístico mendocino hacia 1954-1955. En esos años identificamos en Mendoza la emergencia y puesta en circulación de dos proyectos artísticos singulares: el encabezado por Luis Quesada, que adscribía entonces a las propuestas del realismo socialista; y otro, impulsado por César Jannello y Abdulio Giudici, aglutinado en torno a la propuesta del arte concreto, la arquitectura moderna y el diseño. Asimismo, partimos del supuesto de que, aún dentro del programa realista, las intervenciones del TAPR y futuro CGM representan una propuesta renovadora y rupturista respecto de la tradición artística local, especialmente en cuanto a la concepción de lo “popular” y la función del arte.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
revista
Arte
modernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43753
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_515a5781a93bfbef8536789e724b0bbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43753 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tradición y modernidad en la representación del campo artístico mendocino: análisis de la revista <i>Mediodía</i>Encinas, Natalia SoledadPeriodismoComunicación SocialrevistaArtemodernidadMediodía, Revista de Arte y Literatura se editó en Mendoza entre diciembre de 1954 y mayo de 1955. La revista trascendió, fundamentalmente, por las ilustraciones e intervenciones que en ella realizaron miembros del Taller de Arte Popular Realista (TAPR), encabezado por Luis Quesada, y por encontrarse allí el programa ideológico del Club de Grabado de Mendoza (CGM). Sin embargo, entendemos que Mediodía constituye un valioso testimonio en tanto permite leer –a través de los discursos textuales y gráficos– importantes consideraciones respecto de las tensiones del campo artístico mendocino hacia 1954-1955. En esos años identificamos en Mendoza la emergencia y puesta en circulación de dos proyectos artísticos singulares: el encabezado por Luis Quesada, que adscribía entonces a las propuestas del realismo socialista; y otro, impulsado por César Jannello y Abdulio Giudici, aglutinado en torno a la propuesta del arte concreto, la arquitectura moderna y el diseño. Asimismo, partimos del supuesto de que, aún dentro del programa realista, las intervenciones del TAPR y futuro CGM representan una propuesta renovadora y rupturista respecto de la tradición artística local, especialmente en cuanto a la concepción de lo “popular” y la función del arte.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf67-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43753spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2291info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43753Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:34.906SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tradición y modernidad en la representación del campo artístico mendocino: análisis de la revista <i>Mediodía</i> |
title |
Tradición y modernidad en la representación del campo artístico mendocino: análisis de la revista <i>Mediodía</i> |
spellingShingle |
Tradición y modernidad en la representación del campo artístico mendocino: análisis de la revista <i>Mediodía</i> Encinas, Natalia Soledad Periodismo Comunicación Social revista Arte modernidad |
title_short |
Tradición y modernidad en la representación del campo artístico mendocino: análisis de la revista <i>Mediodía</i> |
title_full |
Tradición y modernidad en la representación del campo artístico mendocino: análisis de la revista <i>Mediodía</i> |
title_fullStr |
Tradición y modernidad en la representación del campo artístico mendocino: análisis de la revista <i>Mediodía</i> |
title_full_unstemmed |
Tradición y modernidad en la representación del campo artístico mendocino: análisis de la revista <i>Mediodía</i> |
title_sort |
Tradición y modernidad en la representación del campo artístico mendocino: análisis de la revista <i>Mediodía</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Encinas, Natalia Soledad |
author |
Encinas, Natalia Soledad |
author_facet |
Encinas, Natalia Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social revista Arte modernidad |
topic |
Periodismo Comunicación Social revista Arte modernidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mediodía, Revista de Arte y Literatura se editó en Mendoza entre diciembre de 1954 y mayo de 1955. La revista trascendió, fundamentalmente, por las ilustraciones e intervenciones que en ella realizaron miembros del Taller de Arte Popular Realista (TAPR), encabezado por Luis Quesada, y por encontrarse allí el programa ideológico del Club de Grabado de Mendoza (CGM). Sin embargo, entendemos que Mediodía constituye un valioso testimonio en tanto permite leer –a través de los discursos textuales y gráficos– importantes consideraciones respecto de las tensiones del campo artístico mendocino hacia 1954-1955. En esos años identificamos en Mendoza la emergencia y puesta en circulación de dos proyectos artísticos singulares: el encabezado por Luis Quesada, que adscribía entonces a las propuestas del realismo socialista; y otro, impulsado por César Jannello y Abdulio Giudici, aglutinado en torno a la propuesta del arte concreto, la arquitectura moderna y el diseño. Asimismo, partimos del supuesto de que, aún dentro del programa realista, las intervenciones del TAPR y futuro CGM representan una propuesta renovadora y rupturista respecto de la tradición artística local, especialmente en cuanto a la concepción de lo “popular” y la función del arte. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Mediodía, Revista de Arte y Literatura se editó en Mendoza entre diciembre de 1954 y mayo de 1955. La revista trascendió, fundamentalmente, por las ilustraciones e intervenciones que en ella realizaron miembros del Taller de Arte Popular Realista (TAPR), encabezado por Luis Quesada, y por encontrarse allí el programa ideológico del Club de Grabado de Mendoza (CGM). Sin embargo, entendemos que Mediodía constituye un valioso testimonio en tanto permite leer –a través de los discursos textuales y gráficos– importantes consideraciones respecto de las tensiones del campo artístico mendocino hacia 1954-1955. En esos años identificamos en Mendoza la emergencia y puesta en circulación de dos proyectos artísticos singulares: el encabezado por Luis Quesada, que adscribía entonces a las propuestas del realismo socialista; y otro, impulsado por César Jannello y Abdulio Giudici, aglutinado en torno a la propuesta del arte concreto, la arquitectura moderna y el diseño. Asimismo, partimos del supuesto de que, aún dentro del programa realista, las intervenciones del TAPR y futuro CGM representan una propuesta renovadora y rupturista respecto de la tradición artística local, especialmente en cuanto a la concepción de lo “popular” y la función del arte. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43753 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43753 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2291 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 67-84 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260195911139328 |
score |
13.13397 |