Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas: avances en el proceso de investigación
- Autores
- Parra, Marcela Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de la presente ponencia nos proponemos presentar los avances del proyecto "Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas" desde el cual buscamos identificar y comprender acciones comunitarias vinculadas a la salud mental y los procesos de crianza de las infancias en las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa durante el período 2018-2020. La estrategia metodológica de la investigación es eminentemente cualitativa y toma aportes de la antropología, especialmente su énfasis en la diversidad de la experiencia humana y su práctica hacia la comprensión de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los propios actores implicados. A nivel teórico, partimos de la noción de que las acciones colectivas no sólo encierran un enorme potencial y riqueza, sino que surgen, al menos en parte, debido a que hay necesidades e intereses en relación a las infancias que no están cubiertos ni por el Estado ni por otras instituciones u organizaciones sociales. En ese sentido, nos proponemos no sólo conocer en profundidad dichas iniciativas sino recuperar los saberes sociales que las mismas pueden aportar al diseño y reformulación de las políticas públicas vinculadas a las infancias. Dentro de la estrategia metodológica diseñada, se están implementando múltiples dispositivos de producción de datos por lo cual podemos hablar, siguiendo a Bonvillani (2018), de un “mosaiquismo metodológico”: análisis documental; entrevistas en profundidad; observaciones participantes con apoyatura de registro fotográfico y videos; dibujos y producciones plástica de les niñes; etc. El análisis de datos está inspirado en la teoría fundamentada, se ha realizado de manera conjunta a su producción/recolección y ha implicado la construcción de categorías analíticas que nos han ayudado a organizar e interpretar el material producido/recogido siguiendo una lógica de la recurrencia y centrándonos en aquellos sentidos que insisten.
GT61: Políticas públicas y prácticas comunitarias en salud mental en Argentina. Debates y aportes al diálogo de saberes.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Acciones comunitarias
Procesos de crianza
Salud mental infantil
Políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134280
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4765b9bf0c63fbd5be11f03f9692196d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134280 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas: avances en el proceso de investigaciónParra, Marcela AlejandraAntropologíaAcciones comunitariasProcesos de crianzaSalud mental infantilPolíticas públicasA través de la presente ponencia nos proponemos presentar los avances del proyecto "Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas" desde el cual buscamos identificar y comprender acciones comunitarias vinculadas a la salud mental y los procesos de crianza de las infancias en las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa durante el período 2018-2020. La estrategia metodológica de la investigación es eminentemente cualitativa y toma aportes de la antropología, especialmente su énfasis en la diversidad de la experiencia humana y su práctica hacia la comprensión de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los propios actores implicados. A nivel teórico, partimos de la noción de que las acciones colectivas no sólo encierran un enorme potencial y riqueza, sino que surgen, al menos en parte, debido a que hay necesidades e intereses en relación a las infancias que no están cubiertos ni por el Estado ni por otras instituciones u organizaciones sociales. En ese sentido, nos proponemos no sólo conocer en profundidad dichas iniciativas sino recuperar los saberes sociales que las mismas pueden aportar al diseño y reformulación de las políticas públicas vinculadas a las infancias. Dentro de la estrategia metodológica diseñada, se están implementando múltiples dispositivos de producción de datos por lo cual podemos hablar, siguiendo a Bonvillani (2018), de un “mosaiquismo metodológico”: análisis documental; entrevistas en profundidad; observaciones participantes con apoyatura de registro fotográfico y videos; dibujos y producciones plástica de les niñes; etc. El análisis de datos está inspirado en la teoría fundamentada, se ha realizado de manera conjunta a su producción/recolección y ha implicado la construcción de categorías analíticas que nos han ayudado a organizar e interpretar el material producido/recogido siguiendo una lógica de la recurrencia y centrándonos en aquellos sentidos que insisten.GT61: Políticas públicas y prácticas comunitarias en salud mental en Argentina. Debates y aportes al diálogo de saberes.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134280spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134280Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:50.615SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas: avances en el proceso de investigación |
title |
Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas: avances en el proceso de investigación |
spellingShingle |
Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas: avances en el proceso de investigación Parra, Marcela Alejandra Antropología Acciones comunitarias Procesos de crianza Salud mental infantil Políticas públicas |
title_short |
Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas: avances en el proceso de investigación |
title_full |
Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas: avances en el proceso de investigación |
title_fullStr |
Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas: avances en el proceso de investigación |
title_full_unstemmed |
Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas: avances en el proceso de investigación |
title_sort |
Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas: avances en el proceso de investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra, Marcela Alejandra |
author |
Parra, Marcela Alejandra |
author_facet |
Parra, Marcela Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Acciones comunitarias Procesos de crianza Salud mental infantil Políticas públicas |
topic |
Antropología Acciones comunitarias Procesos de crianza Salud mental infantil Políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de la presente ponencia nos proponemos presentar los avances del proyecto "Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas" desde el cual buscamos identificar y comprender acciones comunitarias vinculadas a la salud mental y los procesos de crianza de las infancias en las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa durante el período 2018-2020. La estrategia metodológica de la investigación es eminentemente cualitativa y toma aportes de la antropología, especialmente su énfasis en la diversidad de la experiencia humana y su práctica hacia la comprensión de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los propios actores implicados. A nivel teórico, partimos de la noción de que las acciones colectivas no sólo encierran un enorme potencial y riqueza, sino que surgen, al menos en parte, debido a que hay necesidades e intereses en relación a las infancias que no están cubiertos ni por el Estado ni por otras instituciones u organizaciones sociales. En ese sentido, nos proponemos no sólo conocer en profundidad dichas iniciativas sino recuperar los saberes sociales que las mismas pueden aportar al diseño y reformulación de las políticas públicas vinculadas a las infancias. Dentro de la estrategia metodológica diseñada, se están implementando múltiples dispositivos de producción de datos por lo cual podemos hablar, siguiendo a Bonvillani (2018), de un “mosaiquismo metodológico”: análisis documental; entrevistas en profundidad; observaciones participantes con apoyatura de registro fotográfico y videos; dibujos y producciones plástica de les niñes; etc. El análisis de datos está inspirado en la teoría fundamentada, se ha realizado de manera conjunta a su producción/recolección y ha implicado la construcción de categorías analíticas que nos han ayudado a organizar e interpretar el material producido/recogido siguiendo una lógica de la recurrencia y centrándonos en aquellos sentidos que insisten. GT61: Políticas públicas y prácticas comunitarias en salud mental en Argentina. Debates y aportes al diálogo de saberes. Universidad Nacional de La Plata |
description |
A través de la presente ponencia nos proponemos presentar los avances del proyecto "Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas" desde el cual buscamos identificar y comprender acciones comunitarias vinculadas a la salud mental y los procesos de crianza de las infancias en las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa durante el período 2018-2020. La estrategia metodológica de la investigación es eminentemente cualitativa y toma aportes de la antropología, especialmente su énfasis en la diversidad de la experiencia humana y su práctica hacia la comprensión de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los propios actores implicados. A nivel teórico, partimos de la noción de que las acciones colectivas no sólo encierran un enorme potencial y riqueza, sino que surgen, al menos en parte, debido a que hay necesidades e intereses en relación a las infancias que no están cubiertos ni por el Estado ni por otras instituciones u organizaciones sociales. En ese sentido, nos proponemos no sólo conocer en profundidad dichas iniciativas sino recuperar los saberes sociales que las mismas pueden aportar al diseño y reformulación de las políticas públicas vinculadas a las infancias. Dentro de la estrategia metodológica diseñada, se están implementando múltiples dispositivos de producción de datos por lo cual podemos hablar, siguiendo a Bonvillani (2018), de un “mosaiquismo metodológico”: análisis documental; entrevistas en profundidad; observaciones participantes con apoyatura de registro fotográfico y videos; dibujos y producciones plástica de les niñes; etc. El análisis de datos está inspirado en la teoría fundamentada, se ha realizado de manera conjunta a su producción/recolección y ha implicado la construcción de categorías analíticas que nos han ayudado a organizar e interpretar el material producido/recogido siguiendo una lógica de la recurrencia y centrándonos en aquellos sentidos que insisten. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134280 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134280 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616218113212416 |
score |
13.070432 |