Mercados de capitales verdes y la información de desempeño sustentable

Autores
Scavone, Graciela; Sanabria, Verónica R.; Alá Vera, Wendy
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, en la búsqueda de generar iniciativas globales en relación al Cambio Climático, después de que el Protocolo de Kioto haya finalizado su vigencia. Las iniciativas sustentables que surgieron promueven la disminución de emisiones de CO2 a nivel global, es decir para todos los países del mundo que las adhieran, e incentivan el reemplazo de las energías no renovables por aquellas renovables que no generen emisiones. Se pueden identificar específicamente las siguientes iniciativas globales, que serán analizadas en el presente trabajo: - La Agenda 2030 - Los Objetivos de Desarrollo Sustentable - El Acuerdo de París Para la correcta implementación y cumplimientos de los objetivos propuestos por cada una de las naciones y organizaciones a nivel global resulta imprescindible la existencia de fondos que se orienten a financiar proyectos sustentables. Por estos años, se han intensificado los trabajos de globalización de los mercados de capitales sustentables. Y nuestro país no se encuentra ajeno. Ya se encuentra la Comisión Nacional de Valores formulando normativas y lineamientos para nuestro mercado de capitales sustentables, es decir sociales, verdes y sustentables. Las decisiones de emisores e inversores sobre la generación de proyectos de inversión sustentable financiable en el mercado de capitales requieren generación de información responsable y transparente sobre cuestiones de desempeño sustentable de las organizaciones que cotizan en dichos mercados. En el primer apartado, se presentan las iniciativas globales relacionadas con el cambio climático y la disminución de CO2. En el segundo apartado, se presentan las primeras definiciones de los mercados de capitales sustentables, las iniciativas globales que promueven dichos mercados, los distintos instrumentos financieros sustentables existentes a nivel global, y la posición argentina en el mercado de capitales sustentables. En el Tercer apartado, se analiza la información sobre el desempeño sustentable relacionada con la disminución de las emisiones de CO2 requeridas a través de Indicadores de Desempeño Sustentable (IDS) propuestos por el Global Reporting Iniciative (GRI) en las memorias de sustentabilidad. Se analiza el caso de una empresa, Gas Natural Fenosa, por incluir IDS relacionados con la Energía generada y consumida, así como las emisiones. Los objetivos perseguidos con el trabajo presentado son: - Analizar las cuestiones relacionadas con el Cambio Climático, sus avances y los posibles aportes de la profesión contable - Analizar los mercados de capitales sustentables globales - Analizar los elementos que integrarán el mercado de capitales sustentables argentino - Identificar la información contable sustentable requerida para la toma de decisiones de emisión de instrumentos financieros sustentables, así como la inversión en proyectos sustentables.
Tema 4: Especialidad, rama o segmento contable social y ambiental
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
reducción de emisiones de CO2
mercado de capitales sustentables
información contable sustentable
indicadores de desempeño sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72307

id SEDICI_475df47190e0dbab91d8495fa5e69936
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72307
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mercados de capitales verdes y la información de desempeño sustentableScavone, GracielaSanabria, Verónica R.Alá Vera, WendyCiencias Económicasreducción de emisiones de CO2mercado de capitales sustentablesinformación contable sustentableindicadores de desempeño sustentableEn los últimos años, en la búsqueda de generar iniciativas globales en relación al Cambio Climático, después de que el Protocolo de Kioto haya finalizado su vigencia. Las iniciativas sustentables que surgieron promueven la disminución de emisiones de CO2 a nivel global, es decir para todos los países del mundo que las adhieran, e incentivan el reemplazo de las energías no renovables por aquellas renovables que no generen emisiones. Se pueden identificar específicamente las siguientes iniciativas globales, que serán analizadas en el presente trabajo: - La Agenda 2030 - Los Objetivos de Desarrollo Sustentable - El Acuerdo de París Para la correcta implementación y cumplimientos de los objetivos propuestos por cada una de las naciones y organizaciones a nivel global resulta imprescindible la existencia de fondos que se orienten a financiar proyectos sustentables. Por estos años, se han intensificado los trabajos de globalización de los mercados de capitales sustentables. Y nuestro país no se encuentra ajeno. Ya se encuentra la Comisión Nacional de Valores formulando normativas y lineamientos para nuestro mercado de capitales sustentables, es decir sociales, verdes y sustentables. Las decisiones de emisores e inversores sobre la generación de proyectos de inversión sustentable financiable en el mercado de capitales requieren generación de información responsable y transparente sobre cuestiones de desempeño sustentable de las organizaciones que cotizan en dichos mercados. En el primer apartado, se presentan las iniciativas globales relacionadas con el cambio climático y la disminución de CO2. En el segundo apartado, se presentan las primeras definiciones de los mercados de capitales sustentables, las iniciativas globales que promueven dichos mercados, los distintos instrumentos financieros sustentables existentes a nivel global, y la posición argentina en el mercado de capitales sustentables. En el Tercer apartado, se analiza la información sobre el desempeño sustentable relacionada con la disminución de las emisiones de CO2 requeridas a través de Indicadores de Desempeño Sustentable (IDS) propuestos por el Global Reporting Iniciative (GRI) en las memorias de sustentabilidad. Se analiza el caso de una empresa, Gas Natural Fenosa, por incluir IDS relacionados con la Energía generada y consumida, así como las emisiones. Los objetivos perseguidos con el trabajo presentado son: - Analizar las cuestiones relacionadas con el Cambio Climático, sus avances y los posibles aportes de la profesión contable - Analizar los mercados de capitales sustentables globales - Analizar los elementos que integrarán el mercado de capitales sustentables argentino - Identificar la información contable sustentable requerida para la toma de decisiones de emisión de instrumentos financieros sustentables, así como la inversión en proyectos sustentables.Tema 4: Especialidad, rama o segmento contable social y ambientalFacultad de Ciencias Económicas2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72307spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:53.881SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercados de capitales verdes y la información de desempeño sustentable
title Mercados de capitales verdes y la información de desempeño sustentable
spellingShingle Mercados de capitales verdes y la información de desempeño sustentable
Scavone, Graciela
Ciencias Económicas
reducción de emisiones de CO2
mercado de capitales sustentables
información contable sustentable
indicadores de desempeño sustentable
title_short Mercados de capitales verdes y la información de desempeño sustentable
title_full Mercados de capitales verdes y la información de desempeño sustentable
title_fullStr Mercados de capitales verdes y la información de desempeño sustentable
title_full_unstemmed Mercados de capitales verdes y la información de desempeño sustentable
title_sort Mercados de capitales verdes y la información de desempeño sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Scavone, Graciela
Sanabria, Verónica R.
Alá Vera, Wendy
author Scavone, Graciela
author_facet Scavone, Graciela
Sanabria, Verónica R.
Alá Vera, Wendy
author_role author
author2 Sanabria, Verónica R.
Alá Vera, Wendy
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
reducción de emisiones de CO2
mercado de capitales sustentables
información contable sustentable
indicadores de desempeño sustentable
topic Ciencias Económicas
reducción de emisiones de CO2
mercado de capitales sustentables
información contable sustentable
indicadores de desempeño sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, en la búsqueda de generar iniciativas globales en relación al Cambio Climático, después de que el Protocolo de Kioto haya finalizado su vigencia. Las iniciativas sustentables que surgieron promueven la disminución de emisiones de CO2 a nivel global, es decir para todos los países del mundo que las adhieran, e incentivan el reemplazo de las energías no renovables por aquellas renovables que no generen emisiones. Se pueden identificar específicamente las siguientes iniciativas globales, que serán analizadas en el presente trabajo: - La Agenda 2030 - Los Objetivos de Desarrollo Sustentable - El Acuerdo de París Para la correcta implementación y cumplimientos de los objetivos propuestos por cada una de las naciones y organizaciones a nivel global resulta imprescindible la existencia de fondos que se orienten a financiar proyectos sustentables. Por estos años, se han intensificado los trabajos de globalización de los mercados de capitales sustentables. Y nuestro país no se encuentra ajeno. Ya se encuentra la Comisión Nacional de Valores formulando normativas y lineamientos para nuestro mercado de capitales sustentables, es decir sociales, verdes y sustentables. Las decisiones de emisores e inversores sobre la generación de proyectos de inversión sustentable financiable en el mercado de capitales requieren generación de información responsable y transparente sobre cuestiones de desempeño sustentable de las organizaciones que cotizan en dichos mercados. En el primer apartado, se presentan las iniciativas globales relacionadas con el cambio climático y la disminución de CO2. En el segundo apartado, se presentan las primeras definiciones de los mercados de capitales sustentables, las iniciativas globales que promueven dichos mercados, los distintos instrumentos financieros sustentables existentes a nivel global, y la posición argentina en el mercado de capitales sustentables. En el Tercer apartado, se analiza la información sobre el desempeño sustentable relacionada con la disminución de las emisiones de CO2 requeridas a través de Indicadores de Desempeño Sustentable (IDS) propuestos por el Global Reporting Iniciative (GRI) en las memorias de sustentabilidad. Se analiza el caso de una empresa, Gas Natural Fenosa, por incluir IDS relacionados con la Energía generada y consumida, así como las emisiones. Los objetivos perseguidos con el trabajo presentado son: - Analizar las cuestiones relacionadas con el Cambio Climático, sus avances y los posibles aportes de la profesión contable - Analizar los mercados de capitales sustentables globales - Analizar los elementos que integrarán el mercado de capitales sustentables argentino - Identificar la información contable sustentable requerida para la toma de decisiones de emisión de instrumentos financieros sustentables, así como la inversión en proyectos sustentables.
Tema 4: Especialidad, rama o segmento contable social y ambiental
Facultad de Ciencias Económicas
description En los últimos años, en la búsqueda de generar iniciativas globales en relación al Cambio Climático, después de que el Protocolo de Kioto haya finalizado su vigencia. Las iniciativas sustentables que surgieron promueven la disminución de emisiones de CO2 a nivel global, es decir para todos los países del mundo que las adhieran, e incentivan el reemplazo de las energías no renovables por aquellas renovables que no generen emisiones. Se pueden identificar específicamente las siguientes iniciativas globales, que serán analizadas en el presente trabajo: - La Agenda 2030 - Los Objetivos de Desarrollo Sustentable - El Acuerdo de París Para la correcta implementación y cumplimientos de los objetivos propuestos por cada una de las naciones y organizaciones a nivel global resulta imprescindible la existencia de fondos que se orienten a financiar proyectos sustentables. Por estos años, se han intensificado los trabajos de globalización de los mercados de capitales sustentables. Y nuestro país no se encuentra ajeno. Ya se encuentra la Comisión Nacional de Valores formulando normativas y lineamientos para nuestro mercado de capitales sustentables, es decir sociales, verdes y sustentables. Las decisiones de emisores e inversores sobre la generación de proyectos de inversión sustentable financiable en el mercado de capitales requieren generación de información responsable y transparente sobre cuestiones de desempeño sustentable de las organizaciones que cotizan en dichos mercados. En el primer apartado, se presentan las iniciativas globales relacionadas con el cambio climático y la disminución de CO2. En el segundo apartado, se presentan las primeras definiciones de los mercados de capitales sustentables, las iniciativas globales que promueven dichos mercados, los distintos instrumentos financieros sustentables existentes a nivel global, y la posición argentina en el mercado de capitales sustentables. En el Tercer apartado, se analiza la información sobre el desempeño sustentable relacionada con la disminución de las emisiones de CO2 requeridas a través de Indicadores de Desempeño Sustentable (IDS) propuestos por el Global Reporting Iniciative (GRI) en las memorias de sustentabilidad. Se analiza el caso de una empresa, Gas Natural Fenosa, por incluir IDS relacionados con la Energía generada y consumida, así como las emisiones. Los objetivos perseguidos con el trabajo presentado son: - Analizar las cuestiones relacionadas con el Cambio Climático, sus avances y los posibles aportes de la profesión contable - Analizar los mercados de capitales sustentables globales - Analizar los elementos que integrarán el mercado de capitales sustentables argentino - Identificar la información contable sustentable requerida para la toma de decisiones de emisión de instrumentos financieros sustentables, así como la inversión en proyectos sustentables.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72307
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615988879818752
score 13.070432