El retorno de la inversión: su medición considerando estrategias de innovación y sustentabilidad a mediano y largo plazo

Autores
Scavone, Graciela M.; Marchesano, Marisa; Sanabria, Verónica Raquel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En nuestro país, desde el año 2017 se ha iniciado el camino para dar lugar desarrollo del mercado financiero sustentable argentino. El 20 de marzo de 2019, la Comisión Nacional de Valores emite la Resolución General N° 788 sobre los lineamientos para la emisión de valores negociables sociales, verdes y sustentables, que establecen las guías para los emisores de instrumentos financieros sustentables sobre la información contable sustentables que deben acompañar en sus ofertas y que los Inversores Responsables globales demandarán. Por ello, en la segunda parte, se analiza el Retorno de la Inversión Sustentable con el objetivo de calcular el retorno de la inversión independientemente de la estructura de financiación empleada, lo que permitirá comparar proyectos sin que estén influenciados por su forma de financiación. En la tercera parte, se considera a la innovación y la sustentabilidad como estrategia de generación de valor de mediano y largo plazo. Los procesos de innovación requieren de instrumentos de información prospectiva para su comunicación a los stakeholders (grupos de interés) de cierta empresa; en dichos soportes deberían plasmarse el reconocimiento y medición cuali-cuantitativo a largo plazo de las acciones de un ente. A este respecto, cabe resaltar la necesidad de proyección estratégicas y operativas responsables, así como experiencia y cuidado profesional en la preparación de la misma. En la cuarta parte, se analiza el retorno de la inversión de estrategias de innovación y sustentabilidad a largo plazo. Las estrategias de innovación y sustentabilidad a largo plazo impactan en el retorno de la inversión, siendo cuantificables a través del incremento del mismo, producto de optimización de recursos y / o generación de nuevos ingresos. En la quinta parte, se considera la medición razonable del retorno de la inversión de estrategias de innovación y sustentabilidad de largo plazo. En el cual se presenta un análisis de caso de una empresa que posee un proyecto de inversión sustentable y se le determina el ROI sustentable. La problemática que aborda el proyecto de Roi Sustentable es que los análisis de costo-beneficio convencionales no contabilizan valores no monetarios y descuidan los beneficios ambientales y sociales, por lo tanto, las recompensas de muchas iniciativas permanecen ocultas y no generan el reconocimiento y los incentivos potenciales. En muchos casos, el valor directo e indirecto generado por las empresas y por los diversos grupos de interés involucrados en los procesos sustentables, supera el costo inicial del proyecto. Sin embargo, la documentación y cuantificación apropiada del impacto de los proyectos de sustentabilidad no suelen estar integradas en los reportes de las empresas.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
mercado financiero sustentable
innovación y sustentabilidad
ROI sustentable
inversores responsables
información contable sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89857

id SEDICI_fd0eb4955620f41827e2286a7004bb10
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89857
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El retorno de la inversión: su medición considerando estrategias de innovación y sustentabilidad a mediano y largo plazoScavone, Graciela M.Marchesano, MarisaSanabria, Verónica RaquelCiencias Económicasmercado financiero sustentableinnovación y sustentabilidadROI sustentableinversores responsablesinformación contable sustentableEn nuestro país, desde el año 2017 se ha iniciado el camino para dar lugar desarrollo del mercado financiero sustentable argentino. El 20 de marzo de 2019, la Comisión Nacional de Valores emite la Resolución General N° 788 sobre los lineamientos para la emisión de valores negociables sociales, verdes y sustentables, que establecen las guías para los emisores de instrumentos financieros sustentables sobre la información contable sustentables que deben acompañar en sus ofertas y que los Inversores Responsables globales demandarán. Por ello, en la segunda parte, se analiza el Retorno de la Inversión Sustentable con el objetivo de calcular el retorno de la inversión independientemente de la estructura de financiación empleada, lo que permitirá comparar proyectos sin que estén influenciados por su forma de financiación. En la tercera parte, se considera a la innovación y la sustentabilidad como estrategia de generación de valor de mediano y largo plazo. Los procesos de innovación requieren de instrumentos de información prospectiva para su comunicación a los stakeholders (grupos de interés) de cierta empresa; en dichos soportes deberían plasmarse el reconocimiento y medición cuali-cuantitativo a largo plazo de las acciones de un ente. A este respecto, cabe resaltar la necesidad de proyección estratégicas y operativas responsables, así como experiencia y cuidado profesional en la preparación de la misma. En la cuarta parte, se analiza el retorno de la inversión de estrategias de innovación y sustentabilidad a largo plazo. Las estrategias de innovación y sustentabilidad a largo plazo impactan en el retorno de la inversión, siendo cuantificables a través del incremento del mismo, producto de optimización de recursos y / o generación de nuevos ingresos. En la quinta parte, se considera la medición razonable del retorno de la inversión de estrategias de innovación y sustentabilidad de largo plazo. En el cual se presenta un análisis de caso de una empresa que posee un proyecto de inversión sustentable y se le determina el ROI sustentable. La problemática que aborda el proyecto de Roi Sustentable es que los análisis de costo-beneficio convencionales no contabilizan valores no monetarios y descuidan los beneficios ambientales y sociales, por lo tanto, las recompensas de muchas iniciativas permanecen ocultas y no generan el reconocimiento y los incentivos potenciales. En muchos casos, el valor directo e indirecto generado por las empresas y por los diversos grupos de interés involucrados en los procesos sustentables, supera el costo inicial del proyecto. Sin embargo, la documentación y cuantificación apropiada del impacto de los proyectos de sustentabilidad no suelen estar integradas en los reportes de las empresas.Facultad de Ciencias Económicas2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89857spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/encuentro-simposio-fce/article/view/779info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:23.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El retorno de la inversión: su medición considerando estrategias de innovación y sustentabilidad a mediano y largo plazo
title El retorno de la inversión: su medición considerando estrategias de innovación y sustentabilidad a mediano y largo plazo
spellingShingle El retorno de la inversión: su medición considerando estrategias de innovación y sustentabilidad a mediano y largo plazo
Scavone, Graciela M.
Ciencias Económicas
mercado financiero sustentable
innovación y sustentabilidad
ROI sustentable
inversores responsables
información contable sustentable
title_short El retorno de la inversión: su medición considerando estrategias de innovación y sustentabilidad a mediano y largo plazo
title_full El retorno de la inversión: su medición considerando estrategias de innovación y sustentabilidad a mediano y largo plazo
title_fullStr El retorno de la inversión: su medición considerando estrategias de innovación y sustentabilidad a mediano y largo plazo
title_full_unstemmed El retorno de la inversión: su medición considerando estrategias de innovación y sustentabilidad a mediano y largo plazo
title_sort El retorno de la inversión: su medición considerando estrategias de innovación y sustentabilidad a mediano y largo plazo
dc.creator.none.fl_str_mv Scavone, Graciela M.
Marchesano, Marisa
Sanabria, Verónica Raquel
author Scavone, Graciela M.
author_facet Scavone, Graciela M.
Marchesano, Marisa
Sanabria, Verónica Raquel
author_role author
author2 Marchesano, Marisa
Sanabria, Verónica Raquel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
mercado financiero sustentable
innovación y sustentabilidad
ROI sustentable
inversores responsables
información contable sustentable
topic Ciencias Económicas
mercado financiero sustentable
innovación y sustentabilidad
ROI sustentable
inversores responsables
información contable sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro país, desde el año 2017 se ha iniciado el camino para dar lugar desarrollo del mercado financiero sustentable argentino. El 20 de marzo de 2019, la Comisión Nacional de Valores emite la Resolución General N° 788 sobre los lineamientos para la emisión de valores negociables sociales, verdes y sustentables, que establecen las guías para los emisores de instrumentos financieros sustentables sobre la información contable sustentables que deben acompañar en sus ofertas y que los Inversores Responsables globales demandarán. Por ello, en la segunda parte, se analiza el Retorno de la Inversión Sustentable con el objetivo de calcular el retorno de la inversión independientemente de la estructura de financiación empleada, lo que permitirá comparar proyectos sin que estén influenciados por su forma de financiación. En la tercera parte, se considera a la innovación y la sustentabilidad como estrategia de generación de valor de mediano y largo plazo. Los procesos de innovación requieren de instrumentos de información prospectiva para su comunicación a los stakeholders (grupos de interés) de cierta empresa; en dichos soportes deberían plasmarse el reconocimiento y medición cuali-cuantitativo a largo plazo de las acciones de un ente. A este respecto, cabe resaltar la necesidad de proyección estratégicas y operativas responsables, así como experiencia y cuidado profesional en la preparación de la misma. En la cuarta parte, se analiza el retorno de la inversión de estrategias de innovación y sustentabilidad a largo plazo. Las estrategias de innovación y sustentabilidad a largo plazo impactan en el retorno de la inversión, siendo cuantificables a través del incremento del mismo, producto de optimización de recursos y / o generación de nuevos ingresos. En la quinta parte, se considera la medición razonable del retorno de la inversión de estrategias de innovación y sustentabilidad de largo plazo. En el cual se presenta un análisis de caso de una empresa que posee un proyecto de inversión sustentable y se le determina el ROI sustentable. La problemática que aborda el proyecto de Roi Sustentable es que los análisis de costo-beneficio convencionales no contabilizan valores no monetarios y descuidan los beneficios ambientales y sociales, por lo tanto, las recompensas de muchas iniciativas permanecen ocultas y no generan el reconocimiento y los incentivos potenciales. En muchos casos, el valor directo e indirecto generado por las empresas y por los diversos grupos de interés involucrados en los procesos sustentables, supera el costo inicial del proyecto. Sin embargo, la documentación y cuantificación apropiada del impacto de los proyectos de sustentabilidad no suelen estar integradas en los reportes de las empresas.
Facultad de Ciencias Económicas
description En nuestro país, desde el año 2017 se ha iniciado el camino para dar lugar desarrollo del mercado financiero sustentable argentino. El 20 de marzo de 2019, la Comisión Nacional de Valores emite la Resolución General N° 788 sobre los lineamientos para la emisión de valores negociables sociales, verdes y sustentables, que establecen las guías para los emisores de instrumentos financieros sustentables sobre la información contable sustentables que deben acompañar en sus ofertas y que los Inversores Responsables globales demandarán. Por ello, en la segunda parte, se analiza el Retorno de la Inversión Sustentable con el objetivo de calcular el retorno de la inversión independientemente de la estructura de financiación empleada, lo que permitirá comparar proyectos sin que estén influenciados por su forma de financiación. En la tercera parte, se considera a la innovación y la sustentabilidad como estrategia de generación de valor de mediano y largo plazo. Los procesos de innovación requieren de instrumentos de información prospectiva para su comunicación a los stakeholders (grupos de interés) de cierta empresa; en dichos soportes deberían plasmarse el reconocimiento y medición cuali-cuantitativo a largo plazo de las acciones de un ente. A este respecto, cabe resaltar la necesidad de proyección estratégicas y operativas responsables, así como experiencia y cuidado profesional en la preparación de la misma. En la cuarta parte, se analiza el retorno de la inversión de estrategias de innovación y sustentabilidad a largo plazo. Las estrategias de innovación y sustentabilidad a largo plazo impactan en el retorno de la inversión, siendo cuantificables a través del incremento del mismo, producto de optimización de recursos y / o generación de nuevos ingresos. En la quinta parte, se considera la medición razonable del retorno de la inversión de estrategias de innovación y sustentabilidad de largo plazo. En el cual se presenta un análisis de caso de una empresa que posee un proyecto de inversión sustentable y se le determina el ROI sustentable. La problemática que aborda el proyecto de Roi Sustentable es que los análisis de costo-beneficio convencionales no contabilizan valores no monetarios y descuidan los beneficios ambientales y sociales, por lo tanto, las recompensas de muchas iniciativas permanecen ocultas y no generan el reconocimiento y los incentivos potenciales. En muchos casos, el valor directo e indirecto generado por las empresas y por los diversos grupos de interés involucrados en los procesos sustentables, supera el costo inicial del proyecto. Sin embargo, la documentación y cuantificación apropiada del impacto de los proyectos de sustentabilidad no suelen estar integradas en los reportes de las empresas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89857
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/encuentro-simposio-fce/article/view/779
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616057584615424
score 13.070432