Crítica de la vivencia y caída de la experiencia : Un estudio sobre la noción de cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin

Autores
Hlebovich, Ludmila
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de un interés general por comprender el rol del cuerpo en la experiencia propia del mundo contemporáneo, en este trabajo nos proponemos delinear algunos rasgos del concepto de cuerpo en la noción de experiencia de Walter Benjamin. Como es bien sabido, Benjamin aborda la caída de la experiencia desde distintas perspectivas a lo largo de toda su vida y en gran parte de sus escritos, lo que se debe a la multicausalidad de la crisis de la experiencia en la modernidad. En “Sobre algunos temas en Baudelaire”, obra de 1939, tal problemática viene fundamentalmente de la mano del desarrollo de los medios de producción técnica con la fabricación en serie, la aparición de la imprenta y el rápido acrecentamiento poblacional que dio lugar a la formación de masas y multitudes. Sin embargo, ya en “Sobre el programa de la filosofía venidera”, escrito en 1918, observa la degradación de la experiencia a partir del recorte matemático-mecanicista y la cosmovisión resultante de lo que fue la Ilustración. En “Experiencia y pobreza” y “El narrador”, de la década de 1930, analiza la destrucción de la experiencia y el peligro que esto implicaba a partir de las calamidades de la Primera Guerra Mundial y el ascenso del nazismo al poder. En el último párrafo de “Experiencia y pobreza” avisa: “Nos espera a la puerta la crisis económica, y tras ella una sombra, la próxima guerra” (2007b: 222). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 42/ Modos del cuerpo: prácticas, saberes y discursos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
cuerpo
Filosofía
experiencia
Walter Benjamin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50781

id SEDICI_47017715838f83601be1e6ad1aface1f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50781
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crítica de la vivencia y caída de la experiencia : Un estudio sobre la noción de cuerpo en la filosofía de Walter BenjaminHlebovich, LudmilaSociologíacuerpoFilosofíaexperienciaWalter BenjaminEn el marco de un interés general por comprender el rol del cuerpo en la experiencia propia del mundo contemporáneo, en este trabajo nos proponemos delinear algunos rasgos del concepto de cuerpo en la noción de experiencia de Walter Benjamin. Como es bien sabido, Benjamin aborda la caída de la experiencia desde distintas perspectivas a lo largo de toda su vida y en gran parte de sus escritos, lo que se debe a la multicausalidad de la crisis de la experiencia en la modernidad. En “Sobre algunos temas en Baudelaire”, obra de 1939, tal problemática viene fundamentalmente de la mano del desarrollo de los medios de producción técnica con la fabricación en serie, la aparición de la imprenta y el rápido acrecentamiento poblacional que dio lugar a la formación de masas y multitudes. Sin embargo, ya en “Sobre el programa de la filosofía venidera”, escrito en 1918, observa la degradación de la experiencia a partir del recorte matemático-mecanicista y la cosmovisión resultante de lo que fue la Ilustración. En “Experiencia y pobreza” y “El narrador”, de la década de 1930, analiza la destrucción de la experiencia y el peligro que esto implicaba a partir de las calamidades de la Primera Guerra Mundial y el ascenso del nazismo al poder. En el último párrafo de “Experiencia y pobreza” avisa: “Nos espera a la puerta la crisis económica, y tras ella una sombra, la próxima guerra” (2007b: 222). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 42/ Modos del cuerpo: prácticas, saberes y discursosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50781spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50781Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:44.233SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crítica de la vivencia y caída de la experiencia : Un estudio sobre la noción de cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin
title Crítica de la vivencia y caída de la experiencia : Un estudio sobre la noción de cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin
spellingShingle Crítica de la vivencia y caída de la experiencia : Un estudio sobre la noción de cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin
Hlebovich, Ludmila
Sociología
cuerpo
Filosofía
experiencia
Walter Benjamin
title_short Crítica de la vivencia y caída de la experiencia : Un estudio sobre la noción de cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin
title_full Crítica de la vivencia y caída de la experiencia : Un estudio sobre la noción de cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin
title_fullStr Crítica de la vivencia y caída de la experiencia : Un estudio sobre la noción de cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin
title_full_unstemmed Crítica de la vivencia y caída de la experiencia : Un estudio sobre la noción de cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin
title_sort Crítica de la vivencia y caída de la experiencia : Un estudio sobre la noción de cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Hlebovich, Ludmila
author Hlebovich, Ludmila
author_facet Hlebovich, Ludmila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
cuerpo
Filosofía
experiencia
Walter Benjamin
topic Sociología
cuerpo
Filosofía
experiencia
Walter Benjamin
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un interés general por comprender el rol del cuerpo en la experiencia propia del mundo contemporáneo, en este trabajo nos proponemos delinear algunos rasgos del concepto de cuerpo en la noción de experiencia de Walter Benjamin. Como es bien sabido, Benjamin aborda la caída de la experiencia desde distintas perspectivas a lo largo de toda su vida y en gran parte de sus escritos, lo que se debe a la multicausalidad de la crisis de la experiencia en la modernidad. En “Sobre algunos temas en Baudelaire”, obra de 1939, tal problemática viene fundamentalmente de la mano del desarrollo de los medios de producción técnica con la fabricación en serie, la aparición de la imprenta y el rápido acrecentamiento poblacional que dio lugar a la formación de masas y multitudes. Sin embargo, ya en “Sobre el programa de la filosofía venidera”, escrito en 1918, observa la degradación de la experiencia a partir del recorte matemático-mecanicista y la cosmovisión resultante de lo que fue la Ilustración. En “Experiencia y pobreza” y “El narrador”, de la década de 1930, analiza la destrucción de la experiencia y el peligro que esto implicaba a partir de las calamidades de la Primera Guerra Mundial y el ascenso del nazismo al poder. En el último párrafo de “Experiencia y pobreza” avisa: “Nos espera a la puerta la crisis económica, y tras ella una sombra, la próxima guerra” (2007b: 222). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 42/ Modos del cuerpo: prácticas, saberes y discursos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el marco de un interés general por comprender el rol del cuerpo en la experiencia propia del mundo contemporáneo, en este trabajo nos proponemos delinear algunos rasgos del concepto de cuerpo en la noción de experiencia de Walter Benjamin. Como es bien sabido, Benjamin aborda la caída de la experiencia desde distintas perspectivas a lo largo de toda su vida y en gran parte de sus escritos, lo que se debe a la multicausalidad de la crisis de la experiencia en la modernidad. En “Sobre algunos temas en Baudelaire”, obra de 1939, tal problemática viene fundamentalmente de la mano del desarrollo de los medios de producción técnica con la fabricación en serie, la aparición de la imprenta y el rápido acrecentamiento poblacional que dio lugar a la formación de masas y multitudes. Sin embargo, ya en “Sobre el programa de la filosofía venidera”, escrito en 1918, observa la degradación de la experiencia a partir del recorte matemático-mecanicista y la cosmovisión resultante de lo que fue la Ilustración. En “Experiencia y pobreza” y “El narrador”, de la década de 1930, analiza la destrucción de la experiencia y el peligro que esto implicaba a partir de las calamidades de la Primera Guerra Mundial y el ascenso del nazismo al poder. En el último párrafo de “Experiencia y pobreza” avisa: “Nos espera a la puerta la crisis económica, y tras ella una sombra, la próxima guerra” (2007b: 222). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50781
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260221973495808
score 13.13397