Un recuerdo de infancia: Juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin

Autores
Peller, Mariela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los objetivos de la obra de Walter Benjamin fue generar una noción diferente de experiencia, que suponía dotarla de un potencial de redención. Fue en la capacidad de los niños de ver colores aislados de las formas donde ubicó, primeramente, esa noción redentora y utópica de experiencia. Partiendo de esta vinculación entre niñez, memoria y experiencia, este ensayo analiza las diversas figuras y prácticas que, según Benjamin, encarnan la posibilidad de obtener experiencia en un mundo donde ésta se estaría extinguiendo. La conclusión a la que arriba este artículo es que, al igual que las figuras que trabaja en sus textos (el narrador, el copista, el coleccionista, el niño, el bricoleur y el poeta), Benjamin realizó con su método de trabajo el intento de hacer resurgir la experiencia.
One of the objectives of the work of Walter Benjamin was to generate a different notion of experience, which involved giving it a potential for redemption. It was in the children's ability to see colors in isolation of it forms, where he placed, first, that utopian and redemptive notion of experience. From this link between childhood, memory and experience, this essay explores the figures and practices, which according to Benjamin embody the possibility to generate experience in a world where it would be extinct. This article concludes that, like the figures studied in his texts (the narrator, the copyist, the collector, the child, the bricoleur and the poet), Benjamin did with his working method attempts to revive the experience.
Fil: Peller, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Walter Benjamin
Memoria
Experiencia
Infancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145422

id CONICETDig_9dce23efef2304e3eded173569e28148
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145422
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un recuerdo de infancia: Juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter BenjaminPeller, MarielaWalter BenjaminMemoriaExperienciaInfanciahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los objetivos de la obra de Walter Benjamin fue generar una noción diferente de experiencia, que suponía dotarla de un potencial de redención. Fue en la capacidad de los niños de ver colores aislados de las formas donde ubicó, primeramente, esa noción redentora y utópica de experiencia. Partiendo de esta vinculación entre niñez, memoria y experiencia, este ensayo analiza las diversas figuras y prácticas que, según Benjamin, encarnan la posibilidad de obtener experiencia en un mundo donde ésta se estaría extinguiendo. La conclusión a la que arriba este artículo es que, al igual que las figuras que trabaja en sus textos (el narrador, el copista, el coleccionista, el niño, el bricoleur y el poeta), Benjamin realizó con su método de trabajo el intento de hacer resurgir la experiencia.One of the objectives of the work of Walter Benjamin was to generate a different notion of experience, which involved giving it a potential for redemption. It was in the children's ability to see colors in isolation of it forms, where he placed, first, that utopian and redemptive notion of experience. From this link between childhood, memory and experience, this essay explores the figures and practices, which according to Benjamin embody the possibility to generate experience in a world where it would be extinct. This article concludes that, like the figures studied in his texts (the narrator, the copyist, the collector, the child, the bricoleur and the poet), Benjamin did with his working method attempts to revive the experience.Fil: Peller, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145422Peller, Mariela; Un recuerdo de infancia: Juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 2/1; 27; 8-2010; 1-111578-67301889-7231CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/download/NOMA1010330173A/25792/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145422instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:36.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un recuerdo de infancia: Juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin
title Un recuerdo de infancia: Juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin
spellingShingle Un recuerdo de infancia: Juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin
Peller, Mariela
Walter Benjamin
Memoria
Experiencia
Infancia
title_short Un recuerdo de infancia: Juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin
title_full Un recuerdo de infancia: Juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin
title_fullStr Un recuerdo de infancia: Juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin
title_full_unstemmed Un recuerdo de infancia: Juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin
title_sort Un recuerdo de infancia: Juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Peller, Mariela
author Peller, Mariela
author_facet Peller, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Walter Benjamin
Memoria
Experiencia
Infancia
topic Walter Benjamin
Memoria
Experiencia
Infancia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los objetivos de la obra de Walter Benjamin fue generar una noción diferente de experiencia, que suponía dotarla de un potencial de redención. Fue en la capacidad de los niños de ver colores aislados de las formas donde ubicó, primeramente, esa noción redentora y utópica de experiencia. Partiendo de esta vinculación entre niñez, memoria y experiencia, este ensayo analiza las diversas figuras y prácticas que, según Benjamin, encarnan la posibilidad de obtener experiencia en un mundo donde ésta se estaría extinguiendo. La conclusión a la que arriba este artículo es que, al igual que las figuras que trabaja en sus textos (el narrador, el copista, el coleccionista, el niño, el bricoleur y el poeta), Benjamin realizó con su método de trabajo el intento de hacer resurgir la experiencia.
One of the objectives of the work of Walter Benjamin was to generate a different notion of experience, which involved giving it a potential for redemption. It was in the children's ability to see colors in isolation of it forms, where he placed, first, that utopian and redemptive notion of experience. From this link between childhood, memory and experience, this essay explores the figures and practices, which according to Benjamin embody the possibility to generate experience in a world where it would be extinct. This article concludes that, like the figures studied in his texts (the narrator, the copyist, the collector, the child, the bricoleur and the poet), Benjamin did with his working method attempts to revive the experience.
Fil: Peller, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Uno de los objetivos de la obra de Walter Benjamin fue generar una noción diferente de experiencia, que suponía dotarla de un potencial de redención. Fue en la capacidad de los niños de ver colores aislados de las formas donde ubicó, primeramente, esa noción redentora y utópica de experiencia. Partiendo de esta vinculación entre niñez, memoria y experiencia, este ensayo analiza las diversas figuras y prácticas que, según Benjamin, encarnan la posibilidad de obtener experiencia en un mundo donde ésta se estaría extinguiendo. La conclusión a la que arriba este artículo es que, al igual que las figuras que trabaja en sus textos (el narrador, el copista, el coleccionista, el niño, el bricoleur y el poeta), Benjamin realizó con su método de trabajo el intento de hacer resurgir la experiencia.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145422
Peller, Mariela; Un recuerdo de infancia: Juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 2/1; 27; 8-2010; 1-11
1578-6730
1889-7231
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145422
identifier_str_mv Peller, Mariela; Un recuerdo de infancia: Juego, experiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 2/1; 27; 8-2010; 1-11
1578-6730
1889-7231
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/download/NOMA1010330173A/25792/0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269530483589120
score 13.13397