Evaluación del contenido de carbono orgánico en suelos del cultivo intensivo de nopal (<i>Opuntia ficus indica</i> L.) en la delegación de Milpa Alta México D.F.
- Autores
- Nicolás González, Alfredo; Rivera Martínez, Juan G.; Vela Correa, Gilberto; Silva Torres, Beatriz; Puebla Torres, Humberto; Sánchez Martínez, Miguel; Reséndiz de la Rosa, Giovanni
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen algunas prácticas agrícolas orientadas a la captura de carbono en suelos que pueden disminuir algunos problemas ambientales, algunas de estas son la labranza mínima y cobertura orgánica. El cultivo de nopal verdura de la delegación Milpa Alta cumple con estas características. Se espera que el cultivo de nopal tenga valores altos en niveles de carbono orgánico en suelo (COS). El objetivo fue evaluar los niveles de COS en nopaleras y un cultivo de maíz para su comparación. Se muestrearon suelos de 3 parcelas de nopal y una de maíz a dos profundidades. El análisis estadístico mostró diferencia significativa en el COS entre cultivos a profundidad de 0 a 20 cm y para profundidad de 20 a 40 cm no se encontró. Los niveles COS en las parcelas de nopal resultaron considerablemente superiores a los de maíz. Siendo el nopal un cultivo perenne su suelo es más estable y por tanto, también el COS. Con esto puede considerárseles a los suelos de nopal un sumidero de carbono.
Some agricultural practices exist aimed to carbon sequestration in soils that may reduce some environment problems, some of these practices are minimum tillage and organic cover. The nopal verdure crop present in Milpa Alta delegation is a crop that meets with these characteristics. It is expected that nopal crops contain high values in levels of soil organic carbon (SOC). The aim was to evaluate the levels of SOC in nopal crops and a corn crop to compare. The soil of 3 plots of nopal and one of corn at two depths were sampled. Statistical analysis showed a significant difference in SOC between crops at depth of 0 to 20 cm and to the depth of 20 to 40 cm there was no significant difference. The COS levels in the plots of nopal were considerably higher than those of corn. Being the nopal a perennial crop its soil stability is better and thus the SOC too. With this nopal crop soil can consider a carbon sinking.
Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
México
agroecología
Carbono
agricultura de conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52510
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_46e4ad3ffb1df8429a5fccb809276231 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52510 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación del contenido de carbono orgánico en suelos del cultivo intensivo de nopal (<i>Opuntia ficus indica</i> L.) en la delegación de Milpa Alta México D.F.Nicolás González, AlfredoRivera Martínez, Juan G.Vela Correa, GilbertoSilva Torres, BeatrizPuebla Torres, HumbertoSánchez Martínez, MiguelReséndiz de la Rosa, GiovanniCiencias AgrariasMéxicoagroecologíaCarbonoagricultura de conservaciónExisten algunas prácticas agrícolas orientadas a la captura de carbono en suelos que pueden disminuir algunos problemas ambientales, algunas de estas son la labranza mínima y cobertura orgánica. El cultivo de nopal verdura de la delegación Milpa Alta cumple con estas características. Se espera que el cultivo de nopal tenga valores altos en niveles de carbono orgánico en suelo (COS). El objetivo fue evaluar los niveles de COS en nopaleras y un cultivo de maíz para su comparación. Se muestrearon suelos de 3 parcelas de nopal y una de maíz a dos profundidades. El análisis estadístico mostró diferencia significativa en el COS entre cultivos a profundidad de 0 a 20 cm y para profundidad de 20 a 40 cm no se encontró. Los niveles COS en las parcelas de nopal resultaron considerablemente superiores a los de maíz. Siendo el nopal un cultivo perenne su suelo es más estable y por tanto, también el COS. Con esto puede considerárseles a los suelos de nopal un sumidero de carbono.Some agricultural practices exist aimed to carbon sequestration in soils that may reduce some environment problems, some of these practices are minimum tillage and organic cover. The nopal verdure crop present in Milpa Alta delegation is a crop that meets with these characteristics. It is expected that nopal crops contain high values in levels of soil organic carbon (SOC). The aim was to evaluate the levels of SOC in nopal crops and a corn crop to compare. The soil of 3 plots of nopal and one of corn at two depths were sampled. Statistical analysis showed a significant difference in SOC between crops at depth of 0 to 20 cm and to the depth of 20 to 40 cm there was no significant difference. The COS levels in the plots of nopal were considerably higher than those of corn. Being the nopal a perennial crop its soil stability is better and thus the SOC too. With this nopal crop soil can consider a carbon sinking.Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52510spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:19.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del contenido de carbono orgánico en suelos del cultivo intensivo de nopal (<i>Opuntia ficus indica</i> L.) en la delegación de Milpa Alta México D.F. |
title |
Evaluación del contenido de carbono orgánico en suelos del cultivo intensivo de nopal (<i>Opuntia ficus indica</i> L.) en la delegación de Milpa Alta México D.F. |
spellingShingle |
Evaluación del contenido de carbono orgánico en suelos del cultivo intensivo de nopal (<i>Opuntia ficus indica</i> L.) en la delegación de Milpa Alta México D.F. Nicolás González, Alfredo Ciencias Agrarias México agroecología Carbono agricultura de conservación |
title_short |
Evaluación del contenido de carbono orgánico en suelos del cultivo intensivo de nopal (<i>Opuntia ficus indica</i> L.) en la delegación de Milpa Alta México D.F. |
title_full |
Evaluación del contenido de carbono orgánico en suelos del cultivo intensivo de nopal (<i>Opuntia ficus indica</i> L.) en la delegación de Milpa Alta México D.F. |
title_fullStr |
Evaluación del contenido de carbono orgánico en suelos del cultivo intensivo de nopal (<i>Opuntia ficus indica</i> L.) en la delegación de Milpa Alta México D.F. |
title_full_unstemmed |
Evaluación del contenido de carbono orgánico en suelos del cultivo intensivo de nopal (<i>Opuntia ficus indica</i> L.) en la delegación de Milpa Alta México D.F. |
title_sort |
Evaluación del contenido de carbono orgánico en suelos del cultivo intensivo de nopal (<i>Opuntia ficus indica</i> L.) en la delegación de Milpa Alta México D.F. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicolás González, Alfredo Rivera Martínez, Juan G. Vela Correa, Gilberto Silva Torres, Beatriz Puebla Torres, Humberto Sánchez Martínez, Miguel Reséndiz de la Rosa, Giovanni |
author |
Nicolás González, Alfredo |
author_facet |
Nicolás González, Alfredo Rivera Martínez, Juan G. Vela Correa, Gilberto Silva Torres, Beatriz Puebla Torres, Humberto Sánchez Martínez, Miguel Reséndiz de la Rosa, Giovanni |
author_role |
author |
author2 |
Rivera Martínez, Juan G. Vela Correa, Gilberto Silva Torres, Beatriz Puebla Torres, Humberto Sánchez Martínez, Miguel Reséndiz de la Rosa, Giovanni |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias México agroecología Carbono agricultura de conservación |
topic |
Ciencias Agrarias México agroecología Carbono agricultura de conservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen algunas prácticas agrícolas orientadas a la captura de carbono en suelos que pueden disminuir algunos problemas ambientales, algunas de estas son la labranza mínima y cobertura orgánica. El cultivo de nopal verdura de la delegación Milpa Alta cumple con estas características. Se espera que el cultivo de nopal tenga valores altos en niveles de carbono orgánico en suelo (COS). El objetivo fue evaluar los niveles de COS en nopaleras y un cultivo de maíz para su comparación. Se muestrearon suelos de 3 parcelas de nopal y una de maíz a dos profundidades. El análisis estadístico mostró diferencia significativa en el COS entre cultivos a profundidad de 0 a 20 cm y para profundidad de 20 a 40 cm no se encontró. Los niveles COS en las parcelas de nopal resultaron considerablemente superiores a los de maíz. Siendo el nopal un cultivo perenne su suelo es más estable y por tanto, también el COS. Con esto puede considerárseles a los suelos de nopal un sumidero de carbono. Some agricultural practices exist aimed to carbon sequestration in soils that may reduce some environment problems, some of these practices are minimum tillage and organic cover. The nopal verdure crop present in Milpa Alta delegation is a crop that meets with these characteristics. It is expected that nopal crops contain high values in levels of soil organic carbon (SOC). The aim was to evaluate the levels of SOC in nopal crops and a corn crop to compare. The soil of 3 plots of nopal and one of corn at two depths were sampled. Statistical analysis showed a significant difference in SOC between crops at depth of 0 to 20 cm and to the depth of 20 to 40 cm there was no significant difference. The COS levels in the plots of nopal were considerably higher than those of corn. Being the nopal a perennial crop its soil stability is better and thus the SOC too. With this nopal crop soil can consider a carbon sinking. Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos) Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Existen algunas prácticas agrícolas orientadas a la captura de carbono en suelos que pueden disminuir algunos problemas ambientales, algunas de estas son la labranza mínima y cobertura orgánica. El cultivo de nopal verdura de la delegación Milpa Alta cumple con estas características. Se espera que el cultivo de nopal tenga valores altos en niveles de carbono orgánico en suelo (COS). El objetivo fue evaluar los niveles de COS en nopaleras y un cultivo de maíz para su comparación. Se muestrearon suelos de 3 parcelas de nopal y una de maíz a dos profundidades. El análisis estadístico mostró diferencia significativa en el COS entre cultivos a profundidad de 0 a 20 cm y para profundidad de 20 a 40 cm no se encontró. Los niveles COS en las parcelas de nopal resultaron considerablemente superiores a los de maíz. Siendo el nopal un cultivo perenne su suelo es más estable y por tanto, también el COS. Con esto puede considerárseles a los suelos de nopal un sumidero de carbono. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52510 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52510 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260230185943040 |
score |
13.13397 |