Prácticas de lectura y escritura en la formación de comunicadores

Autores
Valentino, Alejandra
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sin duda gran parte de la labor profesional de todo Periodista y/o Comunicador Social consiste en trabajar con la palabra escrita; si de hecho revisamos cualquier actividad tanto como periodista, planificador o docente, inmediatamente advertimos la importancia que tiene el texto escrito en las distintas formas de intervención profesional. Sin embargo, existen una serie de prejuicios e inhibiciones importantes a la hora de producir o interpretar textos que efectivamente provienen de representaciones muy fuertes que se han ido consolidando a lo largo de distintas instituciones sociales -el sistema educativo, los mismos docentes de todos los niveles, los medios de comunicación social, entre otros- y que han ido configurando un sentido único a este tipo de prácticas socioculturales. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36545

id SEDICI_4668bd94a895c2f0675acdbd1a7aa3ef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36545
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas de lectura y escritura en la formación de comunicadoresValentino, AlejandraPeriodismoComunicaciónSin duda gran parte de la labor profesional de todo Periodista y/o Comunicador Social consiste en trabajar con la palabra escrita; si de hecho revisamos cualquier actividad tanto como periodista, planificador o docente, inmediatamente advertimos la importancia que tiene el texto escrito en las distintas formas de intervención profesional. Sin embargo, existen una serie de prejuicios e inhibiciones importantes a la hora de producir o interpretar textos que efectivamente provienen de representaciones muy fuertes que se han ido consolidando a lo largo de distintas instituciones sociales -el sistema educativo, los mismos docentes de todos los niveles, los medios de comunicación social, entre otros- y que han ido configurando un sentido único a este tipo de prácticas socioculturales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36545spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36545Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:40.611SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de lectura y escritura en la formación de comunicadores
title Prácticas de lectura y escritura en la formación de comunicadores
spellingShingle Prácticas de lectura y escritura en la formación de comunicadores
Valentino, Alejandra
Periodismo
Comunicación
title_short Prácticas de lectura y escritura en la formación de comunicadores
title_full Prácticas de lectura y escritura en la formación de comunicadores
title_fullStr Prácticas de lectura y escritura en la formación de comunicadores
title_full_unstemmed Prácticas de lectura y escritura en la formación de comunicadores
title_sort Prácticas de lectura y escritura en la formación de comunicadores
dc.creator.none.fl_str_mv Valentino, Alejandra
author Valentino, Alejandra
author_facet Valentino, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
topic Periodismo
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Sin duda gran parte de la labor profesional de todo Periodista y/o Comunicador Social consiste en trabajar con la palabra escrita; si de hecho revisamos cualquier actividad tanto como periodista, planificador o docente, inmediatamente advertimos la importancia que tiene el texto escrito en las distintas formas de intervención profesional. Sin embargo, existen una serie de prejuicios e inhibiciones importantes a la hora de producir o interpretar textos que efectivamente provienen de representaciones muy fuertes que se han ido consolidando a lo largo de distintas instituciones sociales -el sistema educativo, los mismos docentes de todos los niveles, los medios de comunicación social, entre otros- y que han ido configurando un sentido único a este tipo de prácticas socioculturales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Sin duda gran parte de la labor profesional de todo Periodista y/o Comunicador Social consiste en trabajar con la palabra escrita; si de hecho revisamos cualquier actividad tanto como periodista, planificador o docente, inmediatamente advertimos la importancia que tiene el texto escrito en las distintas formas de intervención profesional. Sin embargo, existen una serie de prejuicios e inhibiciones importantes a la hora de producir o interpretar textos que efectivamente provienen de representaciones muy fuertes que se han ido consolidando a lo largo de distintas instituciones sociales -el sistema educativo, los mismos docentes de todos los niveles, los medios de comunicación social, entre otros- y que han ido configurando un sentido único a este tipo de prácticas socioculturales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36545
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27-31
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615861065744384
score 13.070432