Del patio al comedor : Las figuras político-jurídicas de la migración cubana hacia Estados Unidos (Parte I: 1959-1989)

Autores
García, Lila Emilse
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La migración cubana hacia los Estados Unidos es un punto álgido en la compleja trama de las relaciones bilaterales abiertas con la intervención estadounidense en 1898. Aunque la Cuenca del Caribe se caracteriza por sus movimientos migratorios especialmente hacia las costas de la Florida, desde 1959 la migración desde Cuba ha sido un punto importante de agenda y casi único eje de las relaciones estadounidenses con la isla. En particular, los actores involucrados han empleado una diversa variedad de términos (exiliados, refugiados polìticos, asilados, etc.), desconociendo que los mismos tienen una significación jurídica particular que forma parte de un plexo normativo que impone un piso mínimo más allá de las ratificaciones de ciertos instrumentos internacionales. En este sentido, el trabajo sale a la búsqueda de una lectura jurídico internacional de tales términos, forjados al amparo de la especialidad que la legislación inmigratoria estadounidense ha dedicado a los cubanos, entendiendo que ni unos ni otra pueden abstraerse del contenido en derechos que internacionalmente cargan.
Cuban migration towards the US has been a controversial issue in the complex bilateral interaction opened by American intervention in 1898. Although the Caribbean basin is characterized by migratory movements, particularly to the coasts of Florida, from 1959 onwards, migration from Cuba has been an important point in the agenda and almost the only axis in the relations with the island. In particular, the actors involved have used a variety of terms (exiled, political refugees, asylum-seekers, etc) not acknowledging that they have a juridical meaning that is part of a normative framework which imposes a minimum beyond the enforcement of certain international instruments. In this sense, this work seeks to carry out a juridical reading of such terms, derived from the specialization of US migratory legislation in Cuba, understanding that nobody can deny their content in terms of juridical load regarding rights.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
relación bilateral
Cuba
migración
Estados Unidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9929

id SEDICI_464287536c0ed22bc7403a7f51bd5b36
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9929
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del patio al comedor : Las figuras político-jurídicas de la migración cubana hacia Estados Unidos (Parte I: 1959-1989)From the backyard to the dining-roomGarcía, Lila EmilseCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesrelación bilateralCubamigraciónEstados UnidosLa migración cubana hacia los Estados Unidos es un punto álgido en la compleja trama de las relaciones bilaterales abiertas con la intervención estadounidense en 1898. Aunque la Cuenca del Caribe se caracteriza por sus movimientos migratorios especialmente hacia las costas de la Florida, desde 1959 la migración desde Cuba ha sido un punto importante de agenda y casi único eje de las relaciones estadounidenses con la isla. En particular, los actores involucrados han empleado una diversa variedad de términos (exiliados, refugiados polìticos, asilados, etc.), desconociendo que los mismos tienen una significación jurídica particular que forma parte de un plexo normativo que impone un piso mínimo más allá de las ratificaciones de ciertos instrumentos internacionales. En este sentido, el trabajo sale a la búsqueda de una lectura jurídico internacional de tales términos, forjados al amparo de la especialidad que la legislación inmigratoria estadounidense ha dedicado a los cubanos, entendiendo que ni unos ni otra pueden abstraerse del contenido en derechos que internacionalmente cargan.Cuban migration towards the US has been a controversial issue in the complex bilateral interaction opened by American intervention in 1898. Although the Caribbean basin is characterized by migratory movements, particularly to the coasts of Florida, from 1959 onwards, migration from Cuba has been an important point in the agenda and almost the only axis in the relations with the island. In particular, the actors involved have used a variety of terms (exiled, political refugees, asylum-seekers, etc) not acknowledging that they have a juridical meaning that is part of a normative framework which imposes a minimum beyond the enforcement of certain international instruments. In this sense, this work seeks to carry out a juridical reading of such terms, derived from the specialization of US migratory legislation in Cuba, understanding that nobody can deny their content in terms of juridical load regarding rights.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9929spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2032/ri%2032%20papel/ri%2032%20e%20garc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9929Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:44.065SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del patio al comedor : Las figuras político-jurídicas de la migración cubana hacia Estados Unidos (Parte I: 1959-1989)
From the backyard to the dining-room
title Del patio al comedor : Las figuras político-jurídicas de la migración cubana hacia Estados Unidos (Parte I: 1959-1989)
spellingShingle Del patio al comedor : Las figuras político-jurídicas de la migración cubana hacia Estados Unidos (Parte I: 1959-1989)
García, Lila Emilse
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
relación bilateral
Cuba
migración
Estados Unidos
title_short Del patio al comedor : Las figuras político-jurídicas de la migración cubana hacia Estados Unidos (Parte I: 1959-1989)
title_full Del patio al comedor : Las figuras político-jurídicas de la migración cubana hacia Estados Unidos (Parte I: 1959-1989)
title_fullStr Del patio al comedor : Las figuras político-jurídicas de la migración cubana hacia Estados Unidos (Parte I: 1959-1989)
title_full_unstemmed Del patio al comedor : Las figuras político-jurídicas de la migración cubana hacia Estados Unidos (Parte I: 1959-1989)
title_sort Del patio al comedor : Las figuras político-jurídicas de la migración cubana hacia Estados Unidos (Parte I: 1959-1989)
dc.creator.none.fl_str_mv García, Lila Emilse
author García, Lila Emilse
author_facet García, Lila Emilse
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
relación bilateral
Cuba
migración
Estados Unidos
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
relación bilateral
Cuba
migración
Estados Unidos
dc.description.none.fl_txt_mv La migración cubana hacia los Estados Unidos es un punto álgido en la compleja trama de las relaciones bilaterales abiertas con la intervención estadounidense en 1898. Aunque la Cuenca del Caribe se caracteriza por sus movimientos migratorios especialmente hacia las costas de la Florida, desde 1959 la migración desde Cuba ha sido un punto importante de agenda y casi único eje de las relaciones estadounidenses con la isla. En particular, los actores involucrados han empleado una diversa variedad de términos (exiliados, refugiados polìticos, asilados, etc.), desconociendo que los mismos tienen una significación jurídica particular que forma parte de un plexo normativo que impone un piso mínimo más allá de las ratificaciones de ciertos instrumentos internacionales. En este sentido, el trabajo sale a la búsqueda de una lectura jurídico internacional de tales términos, forjados al amparo de la especialidad que la legislación inmigratoria estadounidense ha dedicado a los cubanos, entendiendo que ni unos ni otra pueden abstraerse del contenido en derechos que internacionalmente cargan.
Cuban migration towards the US has been a controversial issue in the complex bilateral interaction opened by American intervention in 1898. Although the Caribbean basin is characterized by migratory movements, particularly to the coasts of Florida, from 1959 onwards, migration from Cuba has been an important point in the agenda and almost the only axis in the relations with the island. In particular, the actors involved have used a variety of terms (exiled, political refugees, asylum-seekers, etc) not acknowledging that they have a juridical meaning that is part of a normative framework which imposes a minimum beyond the enforcement of certain international instruments. In this sense, this work seeks to carry out a juridical reading of such terms, derived from the specialization of US migratory legislation in Cuba, understanding that nobody can deny their content in terms of juridical load regarding rights.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description La migración cubana hacia los Estados Unidos es un punto álgido en la compleja trama de las relaciones bilaterales abiertas con la intervención estadounidense en 1898. Aunque la Cuenca del Caribe se caracteriza por sus movimientos migratorios especialmente hacia las costas de la Florida, desde 1959 la migración desde Cuba ha sido un punto importante de agenda y casi único eje de las relaciones estadounidenses con la isla. En particular, los actores involucrados han empleado una diversa variedad de términos (exiliados, refugiados polìticos, asilados, etc.), desconociendo que los mismos tienen una significación jurídica particular que forma parte de un plexo normativo que impone un piso mínimo más allá de las ratificaciones de ciertos instrumentos internacionales. En este sentido, el trabajo sale a la búsqueda de una lectura jurídico internacional de tales términos, forjados al amparo de la especialidad que la legislación inmigratoria estadounidense ha dedicado a los cubanos, entendiendo que ni unos ni otra pueden abstraerse del contenido en derechos que internacionalmente cargan.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9929
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2032/ri%2032%20papel/ri%2032%20e%20garc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260062337236992
score 13.13397