"Santa Evita", entre Jean Paul Sartre y Jacques Rancière

Autores
Álvarez, Rodrigo Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tomás Eloy Martínez publicó Santa Evita en 1996. En esta novela, en la que convergen elementos de literatura e investigación periodística, se entretejen distintas historias que tienen como protagonista a la misma figura: Eva Duarte de Perón. En total se pueden identificar cuatro líneas de sucesos que luego se unifican en la trama central. La principal, y a partir de la cual se construyen las tres restantes, es el secuestro del cadáver embalsamado de Evita por parte de los militares argentinos. La segunda tiene que ver con la lucha que le presentó la esposa de Perón al cáncer. La tercera narra las distintas funciones que cumplió durante el gobierno peronista y cómo sobrellevó las presiones políticas de ser la “abanderada de los pobres”. La cuarta describe la transformación que se produjo en ella desde que partió de su pueblo natal y empezó a trabajar en los primeros radioteatros hasta que conoció a Perón. En cada una de estas líneas se construye una figura distinta de Evita que convergen en la edificación definitiva: Santa Evita. El propósito de este trabajo es analizar la construcción de cada una de ellas a partir de dos perspectivas opuestas: Jean Paul Sartre y Jacques Rancière. Sartre consideraba que la prosa es utilitaria. Según él, el escritor revela el mundo para que nadie sea indiferente a lo que acontece. La literatura es un medio para el compromiso político. Sin embargo, para Rancière, no existe un fin político por fuera de ella. La literatura hace política en tanto literatura. Esto se debe a que, en su interior, lleva adelante una reconfiguración sensitiva de aquello que representa.
Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguaje
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Tomás Eloy Martínez
Eva Duarte de Perón
Jean Paul Sartre
Jacques Rancière
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73852

id SEDICI_4641e0e01c83538658fd67f55222c7c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73852
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Santa Evita", entre Jean Paul Sartre y Jacques RancièreÁlvarez, Rodrigo MartínComunicaciónTomás Eloy MartínezEva Duarte de PerónJean Paul SartreJacques RancièreTomás Eloy Martínez publicó Santa Evita en 1996. En esta novela, en la que convergen elementos de literatura e investigación periodística, se entretejen distintas historias que tienen como protagonista a la misma figura: Eva Duarte de Perón. En total se pueden identificar cuatro líneas de sucesos que luego se unifican en la trama central. La principal, y a partir de la cual se construyen las tres restantes, es el secuestro del cadáver embalsamado de Evita por parte de los militares argentinos. La segunda tiene que ver con la lucha que le presentó la esposa de Perón al cáncer. La tercera narra las distintas funciones que cumplió durante el gobierno peronista y cómo sobrellevó las presiones políticas de ser la “abanderada de los pobres”. La cuarta describe la transformación que se produjo en ella desde que partió de su pueblo natal y empezó a trabajar en los primeros radioteatros hasta que conoció a Perón. En cada una de estas líneas se construye una figura distinta de Evita que convergen en la edificación definitiva: Santa Evita. El propósito de este trabajo es analizar la construcción de cada una de ellas a partir de dos perspectivas opuestas: Jean Paul Sartre y Jacques Rancière. Sartre consideraba que la prosa es utilitaria. Según él, el escritor revela el mundo para que nadie sea indiferente a lo que acontece. La literatura es un medio para el compromiso político. Sin embargo, para Rancière, no existe un fin político por fuera de ella. La literatura hace política en tanto literatura. Esto se debe a que, en su interior, lleva adelante una reconfiguración sensitiva de aquello que representa.Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguajeFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73852spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4249info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:36:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73852Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:36:55.278SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Santa Evita", entre Jean Paul Sartre y Jacques Rancière
title "Santa Evita", entre Jean Paul Sartre y Jacques Rancière
spellingShingle "Santa Evita", entre Jean Paul Sartre y Jacques Rancière
Álvarez, Rodrigo Martín
Comunicación
Tomás Eloy Martínez
Eva Duarte de Perón
Jean Paul Sartre
Jacques Rancière
title_short "Santa Evita", entre Jean Paul Sartre y Jacques Rancière
title_full "Santa Evita", entre Jean Paul Sartre y Jacques Rancière
title_fullStr "Santa Evita", entre Jean Paul Sartre y Jacques Rancière
title_full_unstemmed "Santa Evita", entre Jean Paul Sartre y Jacques Rancière
title_sort "Santa Evita", entre Jean Paul Sartre y Jacques Rancière
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Rodrigo Martín
author Álvarez, Rodrigo Martín
author_facet Álvarez, Rodrigo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Tomás Eloy Martínez
Eva Duarte de Perón
Jean Paul Sartre
Jacques Rancière
topic Comunicación
Tomás Eloy Martínez
Eva Duarte de Perón
Jean Paul Sartre
Jacques Rancière
dc.description.none.fl_txt_mv Tomás Eloy Martínez publicó Santa Evita en 1996. En esta novela, en la que convergen elementos de literatura e investigación periodística, se entretejen distintas historias que tienen como protagonista a la misma figura: Eva Duarte de Perón. En total se pueden identificar cuatro líneas de sucesos que luego se unifican en la trama central. La principal, y a partir de la cual se construyen las tres restantes, es el secuestro del cadáver embalsamado de Evita por parte de los militares argentinos. La segunda tiene que ver con la lucha que le presentó la esposa de Perón al cáncer. La tercera narra las distintas funciones que cumplió durante el gobierno peronista y cómo sobrellevó las presiones políticas de ser la “abanderada de los pobres”. La cuarta describe la transformación que se produjo en ella desde que partió de su pueblo natal y empezó a trabajar en los primeros radioteatros hasta que conoció a Perón. En cada una de estas líneas se construye una figura distinta de Evita que convergen en la edificación definitiva: Santa Evita. El propósito de este trabajo es analizar la construcción de cada una de ellas a partir de dos perspectivas opuestas: Jean Paul Sartre y Jacques Rancière. Sartre consideraba que la prosa es utilitaria. Según él, el escritor revela el mundo para que nadie sea indiferente a lo que acontece. La literatura es un medio para el compromiso político. Sin embargo, para Rancière, no existe un fin político por fuera de ella. La literatura hace política en tanto literatura. Esto se debe a que, en su interior, lleva adelante una reconfiguración sensitiva de aquello que representa.
Eje 13. Análisis del discurso y estudios del lenguaje
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Tomás Eloy Martínez publicó Santa Evita en 1996. En esta novela, en la que convergen elementos de literatura e investigación periodística, se entretejen distintas historias que tienen como protagonista a la misma figura: Eva Duarte de Perón. En total se pueden identificar cuatro líneas de sucesos que luego se unifican en la trama central. La principal, y a partir de la cual se construyen las tres restantes, es el secuestro del cadáver embalsamado de Evita por parte de los militares argentinos. La segunda tiene que ver con la lucha que le presentó la esposa de Perón al cáncer. La tercera narra las distintas funciones que cumplió durante el gobierno peronista y cómo sobrellevó las presiones políticas de ser la “abanderada de los pobres”. La cuarta describe la transformación que se produjo en ella desde que partió de su pueblo natal y empezó a trabajar en los primeros radioteatros hasta que conoció a Perón. En cada una de estas líneas se construye una figura distinta de Evita que convergen en la edificación definitiva: Santa Evita. El propósito de este trabajo es analizar la construcción de cada una de ellas a partir de dos perspectivas opuestas: Jean Paul Sartre y Jacques Rancière. Sartre consideraba que la prosa es utilitaria. Según él, el escritor revela el mundo para que nadie sea indiferente a lo que acontece. La literatura es un medio para el compromiso político. Sin embargo, para Rancière, no existe un fin político por fuera de ella. La literatura hace política en tanto literatura. Esto se debe a que, en su interior, lleva adelante una reconfiguración sensitiva de aquello que representa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73852
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4249
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605445128716288
score 13.25334