«Mala fe», «pasado» y «muerte»: Una lectura a partir de la filosofía de Jean-Paul Sartre

Autores
Prestía, Martín José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra cinematográfica de Akira Kurosawa ha sido a menudo analizada a partir de ciertas categorías de la vasta atmósfera o sensibilidad –literaria y filosófica– del «existencialismo». La finitud, la angustia, el absurdo, la autenticidad, la decisión, recorren buena parte de su filmografía. La película Ikiru [Vivir, 1952] es quizá una de sus producciones más elocuentes al respecto. Inspirada en la historia de Tolstói La muerte de Iván Illich, el film de Kurosawa se ubica en los últimos meses de la vida de Kanji Watanabe, Jefe de la Sección de Ciudadanos de Tokio, una oficina de una compleja burocracia estatal que es retratada como inoperante. Su vida cambia de raíz al recibir la noticia de que se halla enfermo de cáncer de estómago y que le resta un año de vida. A partir de entonces, el film mostrará los diversos intentos del protagonista por hallar un sentido a su vida. El propósito del presente artículo es ofrecer una interpretación del film de Akira Kurosawa a partir de algunos conceptos incluidos en L´être et le néant [1943], la obra filosófica fundamental de Jean-Paul Sartre. Se prestará especial atención a la característica noción sartreana de «mala fe», a la relación del para-sí con el «pasado» y al tratamiento que el autor francés hace de la «muerte», en polémica con Martin Heidegger.
The cinematographic work of Akira Kurosawa has been analyzed from certain categories of that vast literary and philosophical movement that has been called «existentialism». The finitude, the anxiety, the absurd, the authenticity, the decision –typical «existentialist» motives–, run through much of his filmography. On this regard, the film Ikiru [To Live, 1952] is perhaps one of his most eloquent productions. Inspired by Tolstoy’s The Death of Ivan Ilych, Kurosawa’s work is set in the last months of the life of Kanji Watanabe, Head of the Tokyo Citizens’ Section, a minor office of a complex state bureaucracy that the film portrays as inoperative. His life changes at the root when he realizes that he has stomach cancer and has only one year to live. The film will show Watanabe’s various attempts to find meaning to his life. The purpose of this article is to offer an interpretation of the film based on some concepts included in L être et le néant [Being and Nothingness, 1943], Jean-Paul Sartre’s fundamental philosophical work. I wwill focus on the characteristic Sartrean notion of «bad faith», the relationship between the For-Itself and the «past», and the analysis of «death», in controversy with Martin Heidegger.
Fil: Prestía, Martín José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina
Materia
Akira Kurosawa
Jean-Paul Sartre
Filosofía francesa
Existencialismo
Proyecto
Muerte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165970

id CONICETDig_51d29ff307e241106b568daa988a6d4b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165970
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling «Mala fe», «pasado» y «muerte»: Una lectura a partir de la filosofía de Jean-Paul Sartre«Bad faith», «past» and «death»: A reading based on Jean-Paul Sartre’s philosophyPrestía, Martín JoséAkira KurosawaJean-Paul SartreFilosofía francesaExistencialismoProyectoMuertehttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La obra cinematográfica de Akira Kurosawa ha sido a menudo analizada a partir de ciertas categorías de la vasta atmósfera o sensibilidad –literaria y filosófica– del «existencialismo». La finitud, la angustia, el absurdo, la autenticidad, la decisión, recorren buena parte de su filmografía. La película Ikiru [Vivir, 1952] es quizá una de sus producciones más elocuentes al respecto. Inspirada en la historia de Tolstói La muerte de Iván Illich, el film de Kurosawa se ubica en los últimos meses de la vida de Kanji Watanabe, Jefe de la Sección de Ciudadanos de Tokio, una oficina de una compleja burocracia estatal que es retratada como inoperante. Su vida cambia de raíz al recibir la noticia de que se halla enfermo de cáncer de estómago y que le resta un año de vida. A partir de entonces, el film mostrará los diversos intentos del protagonista por hallar un sentido a su vida. El propósito del presente artículo es ofrecer una interpretación del film de Akira Kurosawa a partir de algunos conceptos incluidos en L´être et le néant [1943], la obra filosófica fundamental de Jean-Paul Sartre. Se prestará especial atención a la característica noción sartreana de «mala fe», a la relación del para-sí con el «pasado» y al tratamiento que el autor francés hace de la «muerte», en polémica con Martin Heidegger.The cinematographic work of Akira Kurosawa has been analyzed from certain categories of that vast literary and philosophical movement that has been called «existentialism». The finitude, the anxiety, the absurd, the authenticity, the decision –typical «existentialist» motives–, run through much of his filmography. On this regard, the film Ikiru [To Live, 1952] is perhaps one of his most eloquent productions. Inspired by Tolstoy’s The Death of Ivan Ilych, Kurosawa’s work is set in the last months of the life of Kanji Watanabe, Head of the Tokyo Citizens’ Section, a minor office of a complex state bureaucracy that the film portrays as inoperative. His life changes at the root when he realizes that he has stomach cancer and has only one year to live. The film will show Watanabe’s various attempts to find meaning to his life. The purpose of this article is to offer an interpretation of the film based on some concepts included in L être et le néant [Being and Nothingness, 1943], Jean-Paul Sartre’s fundamental philosophical work. I wwill focus on the characteristic Sartrean notion of «bad faith», the relationship between the For-Itself and the «past», and the analysis of «death», in controversy with Martin Heidegger.Fil: Prestía, Martín José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad. Programa de Estudios Psicoanalíticos. Ética, Discurso y Subjetividad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicoanálisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones. Departamento de Ética, Política y Tecnología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Cátedra de Ética y Derechos Humanos2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165970Prestía, Martín José; «Mala fe», «pasado» y «muerte»: Una lectura a partir de la filosofía de Jean-Paul Sartre; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad. Programa de Estudios Psicoanalíticos. Ética, Discurso y Subjetividad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicoanálisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones. Departamento de Ética, Política y Tecnología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Cátedra de Ética y Derechos Humanos; Ética & Cine; 11; 2; 7-2021; 47-592250-56602250-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journal.eticaycine.org/Mala-fe-pasado-y-muerte-Una-lectura-a-partir-de-la-filosofia-de-Jean-Paulinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:51.38CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv «Mala fe», «pasado» y «muerte»: Una lectura a partir de la filosofía de Jean-Paul Sartre
«Bad faith», «past» and «death»: A reading based on Jean-Paul Sartre’s philosophy
title «Mala fe», «pasado» y «muerte»: Una lectura a partir de la filosofía de Jean-Paul Sartre
spellingShingle «Mala fe», «pasado» y «muerte»: Una lectura a partir de la filosofía de Jean-Paul Sartre
Prestía, Martín José
Akira Kurosawa
Jean-Paul Sartre
Filosofía francesa
Existencialismo
Proyecto
Muerte
title_short «Mala fe», «pasado» y «muerte»: Una lectura a partir de la filosofía de Jean-Paul Sartre
title_full «Mala fe», «pasado» y «muerte»: Una lectura a partir de la filosofía de Jean-Paul Sartre
title_fullStr «Mala fe», «pasado» y «muerte»: Una lectura a partir de la filosofía de Jean-Paul Sartre
title_full_unstemmed «Mala fe», «pasado» y «muerte»: Una lectura a partir de la filosofía de Jean-Paul Sartre
title_sort «Mala fe», «pasado» y «muerte»: Una lectura a partir de la filosofía de Jean-Paul Sartre
dc.creator.none.fl_str_mv Prestía, Martín José
author Prestía, Martín José
author_facet Prestía, Martín José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Akira Kurosawa
Jean-Paul Sartre
Filosofía francesa
Existencialismo
Proyecto
Muerte
topic Akira Kurosawa
Jean-Paul Sartre
Filosofía francesa
Existencialismo
Proyecto
Muerte
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La obra cinematográfica de Akira Kurosawa ha sido a menudo analizada a partir de ciertas categorías de la vasta atmósfera o sensibilidad –literaria y filosófica– del «existencialismo». La finitud, la angustia, el absurdo, la autenticidad, la decisión, recorren buena parte de su filmografía. La película Ikiru [Vivir, 1952] es quizá una de sus producciones más elocuentes al respecto. Inspirada en la historia de Tolstói La muerte de Iván Illich, el film de Kurosawa se ubica en los últimos meses de la vida de Kanji Watanabe, Jefe de la Sección de Ciudadanos de Tokio, una oficina de una compleja burocracia estatal que es retratada como inoperante. Su vida cambia de raíz al recibir la noticia de que se halla enfermo de cáncer de estómago y que le resta un año de vida. A partir de entonces, el film mostrará los diversos intentos del protagonista por hallar un sentido a su vida. El propósito del presente artículo es ofrecer una interpretación del film de Akira Kurosawa a partir de algunos conceptos incluidos en L´être et le néant [1943], la obra filosófica fundamental de Jean-Paul Sartre. Se prestará especial atención a la característica noción sartreana de «mala fe», a la relación del para-sí con el «pasado» y al tratamiento que el autor francés hace de la «muerte», en polémica con Martin Heidegger.
The cinematographic work of Akira Kurosawa has been analyzed from certain categories of that vast literary and philosophical movement that has been called «existentialism». The finitude, the anxiety, the absurd, the authenticity, the decision –typical «existentialist» motives–, run through much of his filmography. On this regard, the film Ikiru [To Live, 1952] is perhaps one of his most eloquent productions. Inspired by Tolstoy’s The Death of Ivan Ilych, Kurosawa’s work is set in the last months of the life of Kanji Watanabe, Head of the Tokyo Citizens’ Section, a minor office of a complex state bureaucracy that the film portrays as inoperative. His life changes at the root when he realizes that he has stomach cancer and has only one year to live. The film will show Watanabe’s various attempts to find meaning to his life. The purpose of this article is to offer an interpretation of the film based on some concepts included in L être et le néant [Being and Nothingness, 1943], Jean-Paul Sartre’s fundamental philosophical work. I wwill focus on the characteristic Sartrean notion of «bad faith», the relationship between the For-Itself and the «past», and the analysis of «death», in controversy with Martin Heidegger.
Fil: Prestía, Martín José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina
description La obra cinematográfica de Akira Kurosawa ha sido a menudo analizada a partir de ciertas categorías de la vasta atmósfera o sensibilidad –literaria y filosófica– del «existencialismo». La finitud, la angustia, el absurdo, la autenticidad, la decisión, recorren buena parte de su filmografía. La película Ikiru [Vivir, 1952] es quizá una de sus producciones más elocuentes al respecto. Inspirada en la historia de Tolstói La muerte de Iván Illich, el film de Kurosawa se ubica en los últimos meses de la vida de Kanji Watanabe, Jefe de la Sección de Ciudadanos de Tokio, una oficina de una compleja burocracia estatal que es retratada como inoperante. Su vida cambia de raíz al recibir la noticia de que se halla enfermo de cáncer de estómago y que le resta un año de vida. A partir de entonces, el film mostrará los diversos intentos del protagonista por hallar un sentido a su vida. El propósito del presente artículo es ofrecer una interpretación del film de Akira Kurosawa a partir de algunos conceptos incluidos en L´être et le néant [1943], la obra filosófica fundamental de Jean-Paul Sartre. Se prestará especial atención a la característica noción sartreana de «mala fe», a la relación del para-sí con el «pasado» y al tratamiento que el autor francés hace de la «muerte», en polémica con Martin Heidegger.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165970
Prestía, Martín José; «Mala fe», «pasado» y «muerte»: Una lectura a partir de la filosofía de Jean-Paul Sartre; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad. Programa de Estudios Psicoanalíticos. Ética, Discurso y Subjetividad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicoanálisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones. Departamento de Ética, Política y Tecnología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Cátedra de Ética y Derechos Humanos; Ética & Cine; 11; 2; 7-2021; 47-59
2250-5660
2250-5415
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165970
identifier_str_mv Prestía, Martín José; «Mala fe», «pasado» y «muerte»: Una lectura a partir de la filosofía de Jean-Paul Sartre; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad. Programa de Estudios Psicoanalíticos. Ética, Discurso y Subjetividad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicoanálisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones. Departamento de Ética, Política y Tecnología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Cátedra de Ética y Derechos Humanos; Ética & Cine; 11; 2; 7-2021; 47-59
2250-5660
2250-5415
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journal.eticaycine.org/Mala-fe-pasado-y-muerte-Una-lectura-a-partir-de-la-filosofia-de-Jean-Paul
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad. Programa de Estudios Psicoanalíticos. Ética, Discurso y Subjetividad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicoanálisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones. Departamento de Ética, Política y Tecnología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Cátedra de Ética y Derechos Humanos
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad. Programa de Estudios Psicoanalíticos. Ética, Discurso y Subjetividad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicoanálisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones. Departamento de Ética, Política y Tecnología; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Cátedra de Ética y Derechos Humanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269931360485376
score 13.13397