Cuerpo existido, cuerpo situado : reflexiones sobre el cuerpo en la obra de Jean-Paul Sartre

Autores
Diaz Romero, Paula
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Battán Horenstein, Ariela
Descripción
Fil: Diaz Romero, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
La tesis que sostengo en mi Trabajo Final de Licenciatura consiste en sostener que existe en la obra sartreana elementos para considerarlo perteneciente a las filosofías de la encarnación bajo la hipótesis de que la conciencia que describe Sartre en El ser y la nada es una conciencia encarnada. Esta interpretación va en contra de aquellas lecturas que posicionan a Sartre como un filósofo dualista o perteneciente a las filosofías de la conciencia (Merleau-Ponty, 1964) Para ello realizo una reconstrucción de los antecedentes filosóficos al problema que incluyen las perspectivas sobre el cuerpo de R. Descartes, E. Husserl y M. Merleau-Ponty. En un segundo momento reconstructivo presento el pensamiento de Sartre, centrándome en algunos de los conceptos más relevantes de su pensamiento y en particular en su descripción de las dimensiones del cuerpo. Una instancia crítica se desprende de las reconstrucciones previas, en las que pongo en evidencia las criticas de dos fenomenólogos reconocidos, Merleau-Ponty y de R. Zaner, y presento algunas consideraciones alternativas a dichas críticas de modo que Sartre queda resguardado de los ataques. Por último, trabajo las consecuencias positivas de mi interpretación respecto a la filosofía práctica que Sartre propone en estudios posteriores El ser y la nada. Esta investigación no pretende abarcar todo el pensamiento sartreano sino, más bien, presentar una lectura alternativa que considero es más ajustada a las propias motivaciones de Sartre.
Fil: Diaz Romero, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
CUERPO
JEAN-PAUL SARTRE
CONCIENCIA
EXPERIENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17689

id RDUUNC_a5880f75ab90ce94c496a0aa0d2b551a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17689
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuerpo existido, cuerpo situado : reflexiones sobre el cuerpo en la obra de Jean-Paul SartreDiaz Romero, PaulaCUERPOJEAN-PAUL SARTRECONCIENCIAEXPERIENCIAFil: Diaz Romero, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.La tesis que sostengo en mi Trabajo Final de Licenciatura consiste en sostener que existe en la obra sartreana elementos para considerarlo perteneciente a las filosofías de la encarnación bajo la hipótesis de que la conciencia que describe Sartre en El ser y la nada es una conciencia encarnada. Esta interpretación va en contra de aquellas lecturas que posicionan a Sartre como un filósofo dualista o perteneciente a las filosofías de la conciencia (Merleau-Ponty, 1964) Para ello realizo una reconstrucción de los antecedentes filosóficos al problema que incluyen las perspectivas sobre el cuerpo de R. Descartes, E. Husserl y M. Merleau-Ponty. En un segundo momento reconstructivo presento el pensamiento de Sartre, centrándome en algunos de los conceptos más relevantes de su pensamiento y en particular en su descripción de las dimensiones del cuerpo. Una instancia crítica se desprende de las reconstrucciones previas, en las que pongo en evidencia las criticas de dos fenomenólogos reconocidos, Merleau-Ponty y de R. Zaner, y presento algunas consideraciones alternativas a dichas críticas de modo que Sartre queda resguardado de los ataques. Por último, trabajo las consecuencias positivas de mi interpretación respecto a la filosofía práctica que Sartre propone en estudios posteriores El ser y la nada. Esta investigación no pretende abarcar todo el pensamiento sartreano sino, más bien, presentar una lectura alternativa que considero es más ajustada a las propias motivaciones de Sartre.Fil: Diaz Romero, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y ReligiónBattán Horenstein, Ariela2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17689spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:22:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17689Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:51.406Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo existido, cuerpo situado : reflexiones sobre el cuerpo en la obra de Jean-Paul Sartre
title Cuerpo existido, cuerpo situado : reflexiones sobre el cuerpo en la obra de Jean-Paul Sartre
spellingShingle Cuerpo existido, cuerpo situado : reflexiones sobre el cuerpo en la obra de Jean-Paul Sartre
Diaz Romero, Paula
CUERPO
JEAN-PAUL SARTRE
CONCIENCIA
EXPERIENCIA
title_short Cuerpo existido, cuerpo situado : reflexiones sobre el cuerpo en la obra de Jean-Paul Sartre
title_full Cuerpo existido, cuerpo situado : reflexiones sobre el cuerpo en la obra de Jean-Paul Sartre
title_fullStr Cuerpo existido, cuerpo situado : reflexiones sobre el cuerpo en la obra de Jean-Paul Sartre
title_full_unstemmed Cuerpo existido, cuerpo situado : reflexiones sobre el cuerpo en la obra de Jean-Paul Sartre
title_sort Cuerpo existido, cuerpo situado : reflexiones sobre el cuerpo en la obra de Jean-Paul Sartre
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Romero, Paula
author Diaz Romero, Paula
author_facet Diaz Romero, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Battán Horenstein, Ariela
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPO
JEAN-PAUL SARTRE
CONCIENCIA
EXPERIENCIA
topic CUERPO
JEAN-PAUL SARTRE
CONCIENCIA
EXPERIENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Diaz Romero, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
La tesis que sostengo en mi Trabajo Final de Licenciatura consiste en sostener que existe en la obra sartreana elementos para considerarlo perteneciente a las filosofías de la encarnación bajo la hipótesis de que la conciencia que describe Sartre en El ser y la nada es una conciencia encarnada. Esta interpretación va en contra de aquellas lecturas que posicionan a Sartre como un filósofo dualista o perteneciente a las filosofías de la conciencia (Merleau-Ponty, 1964) Para ello realizo una reconstrucción de los antecedentes filosóficos al problema que incluyen las perspectivas sobre el cuerpo de R. Descartes, E. Husserl y M. Merleau-Ponty. En un segundo momento reconstructivo presento el pensamiento de Sartre, centrándome en algunos de los conceptos más relevantes de su pensamiento y en particular en su descripción de las dimensiones del cuerpo. Una instancia crítica se desprende de las reconstrucciones previas, en las que pongo en evidencia las criticas de dos fenomenólogos reconocidos, Merleau-Ponty y de R. Zaner, y presento algunas consideraciones alternativas a dichas críticas de modo que Sartre queda resguardado de los ataques. Por último, trabajo las consecuencias positivas de mi interpretación respecto a la filosofía práctica que Sartre propone en estudios posteriores El ser y la nada. Esta investigación no pretende abarcar todo el pensamiento sartreano sino, más bien, presentar una lectura alternativa que considero es más ajustada a las propias motivaciones de Sartre.
Fil: Diaz Romero, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Diaz Romero, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17689
url http://hdl.handle.net/11086/17689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975283165003776
score 13.004268