Desarrollo de un modelo basado en MDA para gobierno electrónico
- Autores
- Sánchez Rivero, David; Castro, Marcelo; Vargas, Alejandro; Reinoso, Elizabeth; Aparicio, María; Farfán, José; Cándido, Andrea; Castro, Dante Daniel; Cazón, Liliana; Zapana, José
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo orientado a modelos permite una alta flexibilidad en la implementación, integración, mantenimiento, prueba y simulación de sistemas. Un aspecto principal de MDA es que permite separar la especificación de los sistemas de los detalles de su implementación en una determinada plataforma. Todo esto se complementa con los objetivos fundamentales de portabilidad, interoperabilidad y reusabilidad. MDA propone especificar un sistema desde diferentes puntos de vista. Los tipos de modelos son: • Computational Independent Model (CIM): son visiones de los sistemas desde el punto de vista del problema a resolver. • Plataform Independent Model (PIM): muestra una vista del diseño del sistema obviando detalles de plataformas concretas. • Plataform Specific Model (PSM): muestra un diseño del sistema incluyendo detalles específicos de la plataforma. Son fundamentales las transformaciones entre modelos; fijándose los mecanismos necesarios para pasar de un modelo a otro, siendo ambos representaciones del mismo sistema. Por ejemplo, es posible transformar un modelo PIM en uno o varios modelos PSM. La finalidad de este trabajo, es desarrollar un modelo MDA que permita implementar aplicaciones para soluciones de Gobierno Electrónico, de tal manera que se favorezca la interoperabilidad de los procesos, entre otras ventajas, independientemente de las diversas plataformas tecnológicas que las soporten.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Modeling of computer architecture
tecnologías de la información y la comunicación
gobierno electrónico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41613
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4635b875d4fa5847ffcbe53c7ecbc827 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41613 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de un modelo basado en MDA para gobierno electrónicoSánchez Rivero, DavidCastro, MarceloVargas, AlejandroReinoso, ElizabethAparicio, MaríaFarfán, JoséCándido, AndreaCastro, Dante DanielCazón, LilianaZapana, JoséCiencias InformáticasModeling of computer architecturetecnologías de la información y la comunicacióngobierno electrónicoEl desarrollo orientado a modelos permite una alta flexibilidad en la implementación, integración, mantenimiento, prueba y simulación de sistemas. Un aspecto principal de MDA es que permite separar la especificación de los sistemas de los detalles de su implementación en una determinada plataforma. Todo esto se complementa con los objetivos fundamentales de portabilidad, interoperabilidad y reusabilidad. MDA propone especificar un sistema desde diferentes puntos de vista. Los tipos de modelos son: • Computational Independent Model (CIM): son visiones de los sistemas desde el punto de vista del problema a resolver. • Plataform Independent Model (PIM): muestra una vista del diseño del sistema obviando detalles de plataformas concretas. • Plataform Specific Model (PSM): muestra un diseño del sistema incluyendo detalles específicos de la plataforma. Son fundamentales las transformaciones entre modelos; fijándose los mecanismos necesarios para pasar de un modelo a otro, siendo ambos representaciones del mismo sistema. Por ejemplo, es posible transformar un modelo PIM en uno o varios modelos PSM. La finalidad de este trabajo, es desarrollar un modelo MDA que permita implementar aplicaciones para soluciones de Gobierno Electrónico, de tal manera que se favorezca la interoperabilidad de los procesos, entre otras ventajas, independientemente de las diversas plataformas tecnológicas que las soporten.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf601-605http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41613spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41613Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:51.26SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un modelo basado en MDA para gobierno electrónico |
title |
Desarrollo de un modelo basado en MDA para gobierno electrónico |
spellingShingle |
Desarrollo de un modelo basado en MDA para gobierno electrónico Sánchez Rivero, David Ciencias Informáticas Modeling of computer architecture tecnologías de la información y la comunicación gobierno electrónico |
title_short |
Desarrollo de un modelo basado en MDA para gobierno electrónico |
title_full |
Desarrollo de un modelo basado en MDA para gobierno electrónico |
title_fullStr |
Desarrollo de un modelo basado en MDA para gobierno electrónico |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un modelo basado en MDA para gobierno electrónico |
title_sort |
Desarrollo de un modelo basado en MDA para gobierno electrónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Rivero, David Castro, Marcelo Vargas, Alejandro Reinoso, Elizabeth Aparicio, María Farfán, José Cándido, Andrea Castro, Dante Daniel Cazón, Liliana Zapana, José |
author |
Sánchez Rivero, David |
author_facet |
Sánchez Rivero, David Castro, Marcelo Vargas, Alejandro Reinoso, Elizabeth Aparicio, María Farfán, José Cándido, Andrea Castro, Dante Daniel Cazón, Liliana Zapana, José |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Marcelo Vargas, Alejandro Reinoso, Elizabeth Aparicio, María Farfán, José Cándido, Andrea Castro, Dante Daniel Cazón, Liliana Zapana, José |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Modeling of computer architecture tecnologías de la información y la comunicación gobierno electrónico |
topic |
Ciencias Informáticas Modeling of computer architecture tecnologías de la información y la comunicación gobierno electrónico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo orientado a modelos permite una alta flexibilidad en la implementación, integración, mantenimiento, prueba y simulación de sistemas. Un aspecto principal de MDA es que permite separar la especificación de los sistemas de los detalles de su implementación en una determinada plataforma. Todo esto se complementa con los objetivos fundamentales de portabilidad, interoperabilidad y reusabilidad. MDA propone especificar un sistema desde diferentes puntos de vista. Los tipos de modelos son: • Computational Independent Model (CIM): son visiones de los sistemas desde el punto de vista del problema a resolver. • Plataform Independent Model (PIM): muestra una vista del diseño del sistema obviando detalles de plataformas concretas. • Plataform Specific Model (PSM): muestra un diseño del sistema incluyendo detalles específicos de la plataforma. Son fundamentales las transformaciones entre modelos; fijándose los mecanismos necesarios para pasar de un modelo a otro, siendo ambos representaciones del mismo sistema. Por ejemplo, es posible transformar un modelo PIM en uno o varios modelos PSM. La finalidad de este trabajo, es desarrollar un modelo MDA que permita implementar aplicaciones para soluciones de Gobierno Electrónico, de tal manera que se favorezca la interoperabilidad de los procesos, entre otras ventajas, independientemente de las diversas plataformas tecnológicas que las soporten. Eje: Ingeniería de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El desarrollo orientado a modelos permite una alta flexibilidad en la implementación, integración, mantenimiento, prueba y simulación de sistemas. Un aspecto principal de MDA es que permite separar la especificación de los sistemas de los detalles de su implementación en una determinada plataforma. Todo esto se complementa con los objetivos fundamentales de portabilidad, interoperabilidad y reusabilidad. MDA propone especificar un sistema desde diferentes puntos de vista. Los tipos de modelos son: • Computational Independent Model (CIM): son visiones de los sistemas desde el punto de vista del problema a resolver. • Plataform Independent Model (PIM): muestra una vista del diseño del sistema obviando detalles de plataformas concretas. • Plataform Specific Model (PSM): muestra un diseño del sistema incluyendo detalles específicos de la plataforma. Son fundamentales las transformaciones entre modelos; fijándose los mecanismos necesarios para pasar de un modelo a otro, siendo ambos representaciones del mismo sistema. Por ejemplo, es posible transformar un modelo PIM en uno o varios modelos PSM. La finalidad de este trabajo, es desarrollar un modelo MDA que permita implementar aplicaciones para soluciones de Gobierno Electrónico, de tal manera que se favorezca la interoperabilidad de los procesos, entre otras ventajas, independientemente de las diversas plataformas tecnológicas que las soporten. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41613 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 601-605 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260187637874688 |
score |
13.13397 |