¿Qué hace familia?: intervenciones desde un servicio público de asistencia familiar

Autores
Fuentes, Silvana; Rivas, Silvina; Roitstein, Gabriela Lía
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Para quienes venimos, pensando, escuchando y habitando lo familiar, nombrar lo actual de su acontecer parece problemático, contradictorio, seguramente como siempre que se apuesta a pensar la situación que se habita, pero más aún cuando esta se presenta tan cambiante, o podríamos decir “estallada”. Nos es más factible pensar la familia clásica moderna, por ejemplo, mucho más la familia feudal, porque la distancia temporal y simbólica nos lo facilita. Pese a tal limitación intentaremos abordar esta actualidad y sus complejidades. Modos de hacer familias, familias en jaque, qué hace familia hoy, son algunas de las modalidades que fuimos encontrando con el equipo de investigación sobre asuntos de familia e infancia y con el equipo de profesionales con quien comparto la tarea de pensar e intervenir en la complejidad de lo familiar hoy. El intento de nombrar las indudables mutaciones de lo familiar a las que asistimos surge de la necesidad de reorientar las intervenciones, que en ocasiones parecieran desacopladas, en tanto seguimos pensando una familia que ya no es. “Las familias son cada vez menos lo que nunca han sido” es una expresión que tomamos de Saúl Karz (2019)12 y creemos que refleja el panorama con el que convivimos. Para este pensador de lo social, las familias hoy van suficientemente bien y suficientemente mal, como siempre, siendo lo novedoso que ese devenir se encuentra develado. Este decir es tomado también porque nombra las mutaciones a las que asistimos en las formas de hacer familia, pero a la vez refleja que hay algo de la estructura familiar o de su función que va más allá de las épocas. Nombra lo que siempre fue y no fue la familia, en el sentido de que la familia va más allá de lo que las significaciones en cada época cifraron. Cada época inventó, significó un saber hacer familia. Hoy podemos decir que los cambios contemporáneos del orden simbólico justamente han develado un agujero en cuanto al saber hacer familia. Ese saber se sostenía en la función del padre y la prohibición como ordenadores centrales del lazo. Hoy son cada vez más plurales los modos de constitución de lo familiar, variación marcada por la declinación del nombre del padre, justamente, con la consecuente caída de los ideales universalizantes del “para todos”. El sufrimiento bajo el imperio de los ideales universalizantes estaba dado por el poco lugar para un hacer diferente, para un hacer en lo particular. Hoy las posibilidades de pluralizar las modalidades es un indudable avance cultural, pero asistimos a nuevas formas de padecimiento ligadas a ello, a la vez que la convivencia con formas más tradicionales continúa teniendo efectos. En “Familias hoy, desbordes de un lazo social deficcionado” (Fuentes, 2015) se apostó a conceptualizar qué es y que ha sido la familia, tanto en su función como en su ficción o constitución imaginaria y significante. El presente recorrido apunta a nombrar algo de lo que se presenta novedoso, disruptivo, mutante, en el marco de la escucha de familias desde un organismo estatal de asistencia, así como interrogar intervenciones profesionales desde el Estado, sostenidas en el sentido que a la vez que inauguran, inhiben formas de habitar lo familiar.
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Familia
asistencia familiar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181724

id SEDICI_46353761267ecf3275d874ee4a89efd5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181724
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué hace familia?: intervenciones desde un servicio público de asistencia familiarFuentes, SilvanaRivas, SilvinaRoitstein, Gabriela LíaPsicologíaFamiliaasistencia familiarPara quienes venimos, pensando, escuchando y habitando lo familiar, nombrar lo actual de su acontecer parece problemático, contradictorio, seguramente como siempre que se apuesta a pensar la situación que se habita, pero más aún cuando esta se presenta tan cambiante, o podríamos decir “estallada”. Nos es más factible pensar la familia clásica moderna, por ejemplo, mucho más la familia feudal, porque la distancia temporal y simbólica nos lo facilita. Pese a tal limitación intentaremos abordar esta actualidad y sus complejidades. Modos de hacer familias, familias en jaque, qué hace familia hoy, son algunas de las modalidades que fuimos encontrando con el equipo de investigación sobre asuntos de familia e infancia y con el equipo de profesionales con quien comparto la tarea de pensar e intervenir en la complejidad de lo familiar hoy. El intento de nombrar las indudables mutaciones de lo familiar a las que asistimos surge de la necesidad de reorientar las intervenciones, que en ocasiones parecieran desacopladas, en tanto seguimos pensando una familia que ya no es. “Las familias son cada vez menos lo que nunca han sido” es una expresión que tomamos de Saúl Karz (2019)12 y creemos que refleja el panorama con el que convivimos. Para este pensador de lo social, las familias hoy van suficientemente bien y suficientemente mal, como siempre, siendo lo novedoso que ese devenir se encuentra develado. Este decir es tomado también porque nombra las mutaciones a las que asistimos en las formas de hacer familia, pero a la vez refleja que hay algo de la estructura familiar o de su función que va más allá de las épocas. Nombra lo que siempre fue y no fue la familia, en el sentido de que la familia va más allá de lo que las significaciones en cada época cifraron. Cada época inventó, significó un saber hacer familia. Hoy podemos decir que los cambios contemporáneos del orden simbólico justamente han develado un agujero en cuanto al saber hacer familia. Ese saber se sostenía en la función del padre y la prohibición como ordenadores centrales del lazo. Hoy son cada vez más plurales los modos de constitución de lo familiar, variación marcada por la declinación del nombre del padre, justamente, con la consecuente caída de los ideales universalizantes del “para todos”. El sufrimiento bajo el imperio de los ideales universalizantes estaba dado por el poco lugar para un hacer diferente, para un hacer en lo particular. Hoy las posibilidades de pluralizar las modalidades es un indudable avance cultural, pero asistimos a nuevas formas de padecimiento ligadas a ello, a la vez que la convivencia con formas más tradicionales continúa teniendo efectos. En “Familias hoy, desbordes de un lazo social deficcionado” (Fuentes, 2015) se apostó a conceptualizar qué es y que ha sido la familia, tanto en su función como en su ficción o constitución imaginaria y significante. El presente recorrido apunta a nombrar algo de lo que se presenta novedoso, disruptivo, mutante, en el marco de la escucha de familias desde un organismo estatal de asistencia, así como interrogar intervenciones profesionales desde el Estado, sostenidas en el sentido que a la vez que inauguran, inhiben formas de habitar lo familiar.Facultad de Trabajo SocialFacultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf50-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181724spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2537-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181546info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181724Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:25.344SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué hace familia?: intervenciones desde un servicio público de asistencia familiar
title ¿Qué hace familia?: intervenciones desde un servicio público de asistencia familiar
spellingShingle ¿Qué hace familia?: intervenciones desde un servicio público de asistencia familiar
Fuentes, Silvana
Psicología
Familia
asistencia familiar
title_short ¿Qué hace familia?: intervenciones desde un servicio público de asistencia familiar
title_full ¿Qué hace familia?: intervenciones desde un servicio público de asistencia familiar
title_fullStr ¿Qué hace familia?: intervenciones desde un servicio público de asistencia familiar
title_full_unstemmed ¿Qué hace familia?: intervenciones desde un servicio público de asistencia familiar
title_sort ¿Qué hace familia?: intervenciones desde un servicio público de asistencia familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, Silvana
Rivas, Silvina
Roitstein, Gabriela Lía
author Fuentes, Silvana
author_facet Fuentes, Silvana
Rivas, Silvina
Roitstein, Gabriela Lía
author_role author
author2 Rivas, Silvina
Roitstein, Gabriela Lía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Familia
asistencia familiar
topic Psicología
Familia
asistencia familiar
dc.description.none.fl_txt_mv Para quienes venimos, pensando, escuchando y habitando lo familiar, nombrar lo actual de su acontecer parece problemático, contradictorio, seguramente como siempre que se apuesta a pensar la situación que se habita, pero más aún cuando esta se presenta tan cambiante, o podríamos decir “estallada”. Nos es más factible pensar la familia clásica moderna, por ejemplo, mucho más la familia feudal, porque la distancia temporal y simbólica nos lo facilita. Pese a tal limitación intentaremos abordar esta actualidad y sus complejidades. Modos de hacer familias, familias en jaque, qué hace familia hoy, son algunas de las modalidades que fuimos encontrando con el equipo de investigación sobre asuntos de familia e infancia y con el equipo de profesionales con quien comparto la tarea de pensar e intervenir en la complejidad de lo familiar hoy. El intento de nombrar las indudables mutaciones de lo familiar a las que asistimos surge de la necesidad de reorientar las intervenciones, que en ocasiones parecieran desacopladas, en tanto seguimos pensando una familia que ya no es. “Las familias son cada vez menos lo que nunca han sido” es una expresión que tomamos de Saúl Karz (2019)12 y creemos que refleja el panorama con el que convivimos. Para este pensador de lo social, las familias hoy van suficientemente bien y suficientemente mal, como siempre, siendo lo novedoso que ese devenir se encuentra develado. Este decir es tomado también porque nombra las mutaciones a las que asistimos en las formas de hacer familia, pero a la vez refleja que hay algo de la estructura familiar o de su función que va más allá de las épocas. Nombra lo que siempre fue y no fue la familia, en el sentido de que la familia va más allá de lo que las significaciones en cada época cifraron. Cada época inventó, significó un saber hacer familia. Hoy podemos decir que los cambios contemporáneos del orden simbólico justamente han develado un agujero en cuanto al saber hacer familia. Ese saber se sostenía en la función del padre y la prohibición como ordenadores centrales del lazo. Hoy son cada vez más plurales los modos de constitución de lo familiar, variación marcada por la declinación del nombre del padre, justamente, con la consecuente caída de los ideales universalizantes del “para todos”. El sufrimiento bajo el imperio de los ideales universalizantes estaba dado por el poco lugar para un hacer diferente, para un hacer en lo particular. Hoy las posibilidades de pluralizar las modalidades es un indudable avance cultural, pero asistimos a nuevas formas de padecimiento ligadas a ello, a la vez que la convivencia con formas más tradicionales continúa teniendo efectos. En “Familias hoy, desbordes de un lazo social deficcionado” (Fuentes, 2015) se apostó a conceptualizar qué es y que ha sido la familia, tanto en su función como en su ficción o constitución imaginaria y significante. El presente recorrido apunta a nombrar algo de lo que se presenta novedoso, disruptivo, mutante, en el marco de la escucha de familias desde un organismo estatal de asistencia, así como interrogar intervenciones profesionales desde el Estado, sostenidas en el sentido que a la vez que inauguran, inhiben formas de habitar lo familiar.
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Psicología
description Para quienes venimos, pensando, escuchando y habitando lo familiar, nombrar lo actual de su acontecer parece problemático, contradictorio, seguramente como siempre que se apuesta a pensar la situación que se habita, pero más aún cuando esta se presenta tan cambiante, o podríamos decir “estallada”. Nos es más factible pensar la familia clásica moderna, por ejemplo, mucho más la familia feudal, porque la distancia temporal y simbólica nos lo facilita. Pese a tal limitación intentaremos abordar esta actualidad y sus complejidades. Modos de hacer familias, familias en jaque, qué hace familia hoy, son algunas de las modalidades que fuimos encontrando con el equipo de investigación sobre asuntos de familia e infancia y con el equipo de profesionales con quien comparto la tarea de pensar e intervenir en la complejidad de lo familiar hoy. El intento de nombrar las indudables mutaciones de lo familiar a las que asistimos surge de la necesidad de reorientar las intervenciones, que en ocasiones parecieran desacopladas, en tanto seguimos pensando una familia que ya no es. “Las familias son cada vez menos lo que nunca han sido” es una expresión que tomamos de Saúl Karz (2019)12 y creemos que refleja el panorama con el que convivimos. Para este pensador de lo social, las familias hoy van suficientemente bien y suficientemente mal, como siempre, siendo lo novedoso que ese devenir se encuentra develado. Este decir es tomado también porque nombra las mutaciones a las que asistimos en las formas de hacer familia, pero a la vez refleja que hay algo de la estructura familiar o de su función que va más allá de las épocas. Nombra lo que siempre fue y no fue la familia, en el sentido de que la familia va más allá de lo que las significaciones en cada época cifraron. Cada época inventó, significó un saber hacer familia. Hoy podemos decir que los cambios contemporáneos del orden simbólico justamente han develado un agujero en cuanto al saber hacer familia. Ese saber se sostenía en la función del padre y la prohibición como ordenadores centrales del lazo. Hoy son cada vez más plurales los modos de constitución de lo familiar, variación marcada por la declinación del nombre del padre, justamente, con la consecuente caída de los ideales universalizantes del “para todos”. El sufrimiento bajo el imperio de los ideales universalizantes estaba dado por el poco lugar para un hacer diferente, para un hacer en lo particular. Hoy las posibilidades de pluralizar las modalidades es un indudable avance cultural, pero asistimos a nuevas formas de padecimiento ligadas a ello, a la vez que la convivencia con formas más tradicionales continúa teniendo efectos. En “Familias hoy, desbordes de un lazo social deficcionado” (Fuentes, 2015) se apostó a conceptualizar qué es y que ha sido la familia, tanto en su función como en su ficción o constitución imaginaria y significante. El presente recorrido apunta a nombrar algo de lo que se presenta novedoso, disruptivo, mutante, en el marco de la escucha de familias desde un organismo estatal de asistencia, así como interrogar intervenciones profesionales desde el Estado, sostenidas en el sentido que a la vez que inauguran, inhiben formas de habitar lo familiar.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181724
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2537-4
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181546
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
50-57
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260719092891648
score 13.13397