Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política social

Autores
Krmpotic, Claudia Sandra; Allen, Elda Ivonne; Disanti, Rosana
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Las políticas sociales asociadas al debate acerca de la ciudadanía y los derechos humanos están siendo incorporadas como puntos clave de los programas políticos y siendo utilizadas también, para plantear un escenario dual entre progresistas y conservadores). De esta manera, el círculo se cierra entre los profesionales de las burocracias públicas y del renovado mundo de las organizaciones no-gubernamentales, los intelectuales y académicos, y los políticos. Esta situación nos ha conducido a un debate acerca del "poder" entre quiénes tienen el poder de asignar recursos, definir prioridades, conceder excepciones, hacer cumplir las leyes, discutir en la mesa de decisiones, expresar los propios intereses, y comprometer críticamente la calidad de vida de generaciones futuras. Trabajamos en dos niveles de análisis: las políticas sociales por un lado, y las familias por otro, a fin de abordar la situación de quienes no tienen poder. El vínculo conceptual entre ambos planos sería develado a partir del impacto que las propias familias -eventualmente destinatarias- percibían en términos de beneficios obtenidos y nuevos horizontes de satisfacción de necesidades y ascenso social. Dicho impacto fue categorizado en función de los cambios en los aspectos atribuibles a su condición de clase, en relación a los componentes actitudinales y comportamentales en la resolución de necesidades.
Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Allen, Elda Ivonne. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Disanti, Rosana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
MEDIO FAMILIAR
ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES
POLÍTICA SOCIAL
361.613
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/794

id RDUNLAM_0db4560e4266a751c63323edf31cabac
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/794
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política socialKrmpotic, Claudia SandraAllen, Elda IvonneDisanti, RosanaMEDIO FAMILIARASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALESPOLÍTICA SOCIAL361.613Las políticas sociales asociadas al debate acerca de la ciudadanía y los derechos humanos están siendo incorporadas como puntos clave de los programas políticos y siendo utilizadas también, para plantear un escenario dual entre progresistas y conservadores). De esta manera, el círculo se cierra entre los profesionales de las burocracias públicas y del renovado mundo de las organizaciones no-gubernamentales, los intelectuales y académicos, y los políticos. Esta situación nos ha conducido a un debate acerca del "poder" entre quiénes tienen el poder de asignar recursos, definir prioridades, conceder excepciones, hacer cumplir las leyes, discutir en la mesa de decisiones, expresar los propios intereses, y comprometer críticamente la calidad de vida de generaciones futuras. Trabajamos en dos niveles de análisis: las políticas sociales por un lado, y las familias por otro, a fin de abordar la situación de quienes no tienen poder. El vínculo conceptual entre ambos planos sería develado a partir del impacto que las propias familias -eventualmente destinatarias- percibían en términos de beneficios obtenidos y nuevos horizontes de satisfacción de necesidades y ascenso social. Dicho impacto fue categorizado en función de los cambios en los aspectos atribuibles a su condición de clase, en relación a los componentes actitudinales y comportamentales en la resolución de necesidades.Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Allen, Elda Ivonne. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Disanti, Rosana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesKrmpotic, Claudia Sandra19982021-10-22T19:10:12Z2021-10-22T19:10:12Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfKrmpotic, C. S., Allen, E. I. y Disanti, R. (1998). Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política social [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/794http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/794spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/022/AR.Buenos Aires.San Justo/Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política socialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:18Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/794instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:18.525Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política social
title Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política social
spellingShingle Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política social
Krmpotic, Claudia Sandra
MEDIO FAMILIAR
ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES
POLÍTICA SOCIAL
361.613
title_short Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política social
title_full Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política social
title_fullStr Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política social
title_full_unstemmed Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política social
title_sort Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política social
dc.creator.none.fl_str_mv Krmpotic, Claudia Sandra
Allen, Elda Ivonne
Disanti, Rosana
author Krmpotic, Claudia Sandra
author_facet Krmpotic, Claudia Sandra
Allen, Elda Ivonne
Disanti, Rosana
author_role author
author2 Allen, Elda Ivonne
Disanti, Rosana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Krmpotic, Claudia Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIO FAMILIAR
ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES
POLÍTICA SOCIAL
361.613
topic MEDIO FAMILIAR
ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES
POLÍTICA SOCIAL
361.613
dc.description.none.fl_txt_mv Las políticas sociales asociadas al debate acerca de la ciudadanía y los derechos humanos están siendo incorporadas como puntos clave de los programas políticos y siendo utilizadas también, para plantear un escenario dual entre progresistas y conservadores). De esta manera, el círculo se cierra entre los profesionales de las burocracias públicas y del renovado mundo de las organizaciones no-gubernamentales, los intelectuales y académicos, y los políticos. Esta situación nos ha conducido a un debate acerca del "poder" entre quiénes tienen el poder de asignar recursos, definir prioridades, conceder excepciones, hacer cumplir las leyes, discutir en la mesa de decisiones, expresar los propios intereses, y comprometer críticamente la calidad de vida de generaciones futuras. Trabajamos en dos niveles de análisis: las políticas sociales por un lado, y las familias por otro, a fin de abordar la situación de quienes no tienen poder. El vínculo conceptual entre ambos planos sería develado a partir del impacto que las propias familias -eventualmente destinatarias- percibían en términos de beneficios obtenidos y nuevos horizontes de satisfacción de necesidades y ascenso social. Dicho impacto fue categorizado en función de los cambios en los aspectos atribuibles a su condición de clase, en relación a los componentes actitudinales y comportamentales en la resolución de necesidades.
Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Allen, Elda Ivonne. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Disanti, Rosana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Las políticas sociales asociadas al debate acerca de la ciudadanía y los derechos humanos están siendo incorporadas como puntos clave de los programas políticos y siendo utilizadas también, para plantear un escenario dual entre progresistas y conservadores). De esta manera, el círculo se cierra entre los profesionales de las burocracias públicas y del renovado mundo de las organizaciones no-gubernamentales, los intelectuales y académicos, y los políticos. Esta situación nos ha conducido a un debate acerca del "poder" entre quiénes tienen el poder de asignar recursos, definir prioridades, conceder excepciones, hacer cumplir las leyes, discutir en la mesa de decisiones, expresar los propios intereses, y comprometer críticamente la calidad de vida de generaciones futuras. Trabajamos en dos niveles de análisis: las políticas sociales por un lado, y las familias por otro, a fin de abordar la situación de quienes no tienen poder. El vínculo conceptual entre ambos planos sería develado a partir del impacto que las propias familias -eventualmente destinatarias- percibían en términos de beneficios obtenidos y nuevos horizontes de satisfacción de necesidades y ascenso social. Dicho impacto fue categorizado en función de los cambios en los aspectos atribuibles a su condición de clase, en relación a los componentes actitudinales y comportamentales en la resolución de necesidades.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
2021-10-22T19:10:12Z
2021-10-22T19:10:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Krmpotic, C. S., Allen, E. I. y Disanti, R. (1998). Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política social [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/794
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/794
identifier_str_mv Krmpotic, C. S., Allen, E. I. y Disanti, R. (1998). Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política social [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/794
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/794
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/022/AR.Buenos Aires.San Justo/Trayectoria familiar e impacto redistributivo de la política social
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344019521175552
score 12.623145