Familias hoy: desbordes de un lazo social deficcionado

Autores
Fuentes, Silvana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo plantea la constitución de la familia como hecho del lenguaje, a partir de lo cual se ubicará su función de transmisión tanto del malentendido que le da origen, como de las formas históricas de hacer con eso, ubicando estas dos cuestiones en términos de función y ficción familiar. Propone considerar las nuevas presentaciones familiares en tensión con la ficción moderna de familia para ubicar lo que se vislumbra como los malestares actuales. Además plantea delimitar lo que más allá de las nuevas modalidades y los des-anudamientos del lazo, es necesario sostener en términos de lo que constituye subjetividad. La idea central entonces es pensar algunas cuestiones en relación a lo que hoy constituye familia, partiendo de los impasses y las preguntas que se nos presentan en el encuentro con lo que ya no nos es familiar, en tanto conocido, supuesto o esperado. A la vez dilucidar las intervenciones que en torno a tales novedades de época se van configurando. Siendo entonces lo familiar fundamentalmente un fenómeno del lenguaje nos interesa historiar su constitución y ubicar sus trasformaciones. El psicoanálisis junto a otros discursos contemporáneos son los que han contribuido a pensar la familia como un hecho del orden de lo simbólico. Esto implica que no hay nada del orden de lo natural en su configuración, no hay naturalidad en la relación entre los sexos, como tampoco en la forma de enlace con los hijos, es decir que la función reproductiva sexuada esta despegada de la función familiar. Despejada la idea de natural en lo que hace familia, más allá de que en cada época se naturalicen y universalicen las formas del lazo, nos interesa ubicar la familia fundamentalmente como un lugar de transmisión y el espacio donde un sujeto se constituye como tal. En este sentido familia es un lugar que implica un entramado no solo de funciones y discursos sino donde está en juego algo del orden del deseo. Piera Aulagnier (1993) pensara la familia como el lugar donde “un sujeto puede advenir”, siendo él puede lo esencial del enunciado, en tanto implica que hay condiciones, tanto estructurales como situacionales, para que un sujeto se constituya como tal. Condiciones entonces que hacen al discurso y al deseo en juego. Creemos fundamental pensar esas condiciones en tanto son una brújula en las intervenciones con familias, condiciones que Blanca Sánchez (2006) ubicará en términos función y de ficción.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Ciencias Sociales
Psicología
Familia
nuevas presentaciones familiares
órden simbólico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162727

id SEDICI_0d48e9f3b4e9c0c22547a1a1430dea72
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162727
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Familias hoy: desbordes de un lazo social deficcionadoFuentes, SilvanaCiencias SocialesPsicologíaFamilianuevas presentaciones familiaresórden simbólicoEl artículo plantea la constitución de la familia como hecho del lenguaje, a partir de lo cual se ubicará su función de transmisión tanto del malentendido que le da origen, como de las formas históricas de hacer con eso, ubicando estas dos cuestiones en términos de función y ficción familiar. Propone considerar las nuevas presentaciones familiares en tensión con la ficción moderna de familia para ubicar lo que se vislumbra como los malestares actuales. Además plantea delimitar lo que más allá de las nuevas modalidades y los des-anudamientos del lazo, es necesario sostener en términos de lo que constituye subjetividad. La idea central entonces es pensar algunas cuestiones en relación a lo que hoy constituye familia, partiendo de los impasses y las preguntas que se nos presentan en el encuentro con lo que ya no nos es familiar, en tanto conocido, supuesto o esperado. A la vez dilucidar las intervenciones que en torno a tales novedades de época se van configurando. Siendo entonces lo familiar fundamentalmente un fenómeno del lenguaje nos interesa historiar su constitución y ubicar sus trasformaciones. El psicoanálisis junto a otros discursos contemporáneos son los que han contribuido a pensar la familia como un hecho del orden de lo simbólico. Esto implica que no hay nada del orden de lo natural en su configuración, no hay naturalidad en la relación entre los sexos, como tampoco en la forma de enlace con los hijos, es decir que la función reproductiva sexuada esta despegada de la función familiar. Despejada la idea de natural en lo que hace familia, más allá de que en cada época se naturalicen y universalicen las formas del lazo, nos interesa ubicar la familia fundamentalmente como un lugar de transmisión y el espacio donde un sujeto se constituye como tal. En este sentido familia es un lugar que implica un entramado no solo de funciones y discursos sino donde está en juego algo del orden del deseo. Piera Aulagnier (1993) pensara la familia como el lugar donde “un sujeto puede advenir”, siendo él puede lo esencial del enunciado, en tanto implica que hay condiciones, tanto estructurales como situacionales, para que un sujeto se constituya como tal. Condiciones entonces que hacen al discurso y al deseo en juego. Creemos fundamental pensar esas condiciones en tanto son una brújula en las intervenciones con familias, condiciones que Blanca Sánchez (2006) ubicará en términos función y de ficción.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf49-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162727spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1228-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/46807info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:42.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Familias hoy: desbordes de un lazo social deficcionado
title Familias hoy: desbordes de un lazo social deficcionado
spellingShingle Familias hoy: desbordes de un lazo social deficcionado
Fuentes, Silvana
Ciencias Sociales
Psicología
Familia
nuevas presentaciones familiares
órden simbólico
title_short Familias hoy: desbordes de un lazo social deficcionado
title_full Familias hoy: desbordes de un lazo social deficcionado
title_fullStr Familias hoy: desbordes de un lazo social deficcionado
title_full_unstemmed Familias hoy: desbordes de un lazo social deficcionado
title_sort Familias hoy: desbordes de un lazo social deficcionado
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, Silvana
author Fuentes, Silvana
author_facet Fuentes, Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Psicología
Familia
nuevas presentaciones familiares
órden simbólico
topic Ciencias Sociales
Psicología
Familia
nuevas presentaciones familiares
órden simbólico
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo plantea la constitución de la familia como hecho del lenguaje, a partir de lo cual se ubicará su función de transmisión tanto del malentendido que le da origen, como de las formas históricas de hacer con eso, ubicando estas dos cuestiones en términos de función y ficción familiar. Propone considerar las nuevas presentaciones familiares en tensión con la ficción moderna de familia para ubicar lo que se vislumbra como los malestares actuales. Además plantea delimitar lo que más allá de las nuevas modalidades y los des-anudamientos del lazo, es necesario sostener en términos de lo que constituye subjetividad. La idea central entonces es pensar algunas cuestiones en relación a lo que hoy constituye familia, partiendo de los impasses y las preguntas que se nos presentan en el encuentro con lo que ya no nos es familiar, en tanto conocido, supuesto o esperado. A la vez dilucidar las intervenciones que en torno a tales novedades de época se van configurando. Siendo entonces lo familiar fundamentalmente un fenómeno del lenguaje nos interesa historiar su constitución y ubicar sus trasformaciones. El psicoanálisis junto a otros discursos contemporáneos son los que han contribuido a pensar la familia como un hecho del orden de lo simbólico. Esto implica que no hay nada del orden de lo natural en su configuración, no hay naturalidad en la relación entre los sexos, como tampoco en la forma de enlace con los hijos, es decir que la función reproductiva sexuada esta despegada de la función familiar. Despejada la idea de natural en lo que hace familia, más allá de que en cada época se naturalicen y universalicen las formas del lazo, nos interesa ubicar la familia fundamentalmente como un lugar de transmisión y el espacio donde un sujeto se constituye como tal. En este sentido familia es un lugar que implica un entramado no solo de funciones y discursos sino donde está en juego algo del orden del deseo. Piera Aulagnier (1993) pensara la familia como el lugar donde “un sujeto puede advenir”, siendo él puede lo esencial del enunciado, en tanto implica que hay condiciones, tanto estructurales como situacionales, para que un sujeto se constituya como tal. Condiciones entonces que hacen al discurso y al deseo en juego. Creemos fundamental pensar esas condiciones en tanto son una brújula en las intervenciones con familias, condiciones que Blanca Sánchez (2006) ubicará en términos función y de ficción.
Facultad de Trabajo Social
description El artículo plantea la constitución de la familia como hecho del lenguaje, a partir de lo cual se ubicará su función de transmisión tanto del malentendido que le da origen, como de las formas históricas de hacer con eso, ubicando estas dos cuestiones en términos de función y ficción familiar. Propone considerar las nuevas presentaciones familiares en tensión con la ficción moderna de familia para ubicar lo que se vislumbra como los malestares actuales. Además plantea delimitar lo que más allá de las nuevas modalidades y los des-anudamientos del lazo, es necesario sostener en términos de lo que constituye subjetividad. La idea central entonces es pensar algunas cuestiones en relación a lo que hoy constituye familia, partiendo de los impasses y las preguntas que se nos presentan en el encuentro con lo que ya no nos es familiar, en tanto conocido, supuesto o esperado. A la vez dilucidar las intervenciones que en torno a tales novedades de época se van configurando. Siendo entonces lo familiar fundamentalmente un fenómeno del lenguaje nos interesa historiar su constitución y ubicar sus trasformaciones. El psicoanálisis junto a otros discursos contemporáneos son los que han contribuido a pensar la familia como un hecho del orden de lo simbólico. Esto implica que no hay nada del orden de lo natural en su configuración, no hay naturalidad en la relación entre los sexos, como tampoco en la forma de enlace con los hijos, es decir que la función reproductiva sexuada esta despegada de la función familiar. Despejada la idea de natural en lo que hace familia, más allá de que en cada época se naturalicen y universalicen las formas del lazo, nos interesa ubicar la familia fundamentalmente como un lugar de transmisión y el espacio donde un sujeto se constituye como tal. En este sentido familia es un lugar que implica un entramado no solo de funciones y discursos sino donde está en juego algo del orden del deseo. Piera Aulagnier (1993) pensara la familia como el lugar donde “un sujeto puede advenir”, siendo él puede lo esencial del enunciado, en tanto implica que hay condiciones, tanto estructurales como situacionales, para que un sujeto se constituya como tal. Condiciones entonces que hacen al discurso y al deseo en juego. Creemos fundamental pensar esas condiciones en tanto son una brújula en las intervenciones con familias, condiciones que Blanca Sánchez (2006) ubicará en términos función y de ficción.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162727
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1228-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/46807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49-55
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260652145508352
score 13.13397