Por acción u omisión : la violencia económica alrededor del in/cumplimiento de los deberes de asistencia familiar
- Autores
- Montero, Noelia Silvia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las familias, al igual que otras instituciones de nuestra sociedad, se encuentran organizadas y atravesadas por relaciones de poder y desigualdad. En ellas se forman simbólica y materialmente los roles y estereotipos de género, dando la pauta de cómo se distribuirá el tiempo, el dinero y el trabajo entre sus integrantes. Ignorar estas relaciones de poder en el abordaje con familias implica reproducir estas violencias y desigualdades en las intervenciones. Ante esto, ¿cómo se relaciona la violencia hacia las mujeres con el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar? ¿Cuáles son las respuestas del Estado ante el incumplimiento? ¿Estas respuestas tienen perspectiva de género? ¿Cuáles son las omisiones ante esta problemática? Los objetivos generales de esta investigación son: 1- Analizar desde una perspectiva feminista las relaciones que se pueden establecer entre la violencia hacia las mujeres con el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, 2- y las respuestas del Estado- puntualmente del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial-; a partir del análisis de las situaciones abordadas durante el año 2018 por la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia de Mendoza, la Dirección de la Mujer de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y la Unidad Fiscal de Violencia de Género. En términos metodológicos, la investigación se sustenta en un diseño flexible de enfoque cualitativo. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documental del instrumento de recolección de datos del Registro Único de Casos (RUC), y de las estadísticas de atención de la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia, la Dirección de la Mujer del Poder Judicial y la Unidad Fiscal de Violencia de Género. Por último, entrevistas en profundidad para conocer las nociones y supuestos de funcionarias, operadoras judiciales y profesionales que intervienen en materia de violencia de género en los distintos organismos antes mencionados.
Fil: Montero, Noelia Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Violencia económica
Asignaciones familiares
Violencia de género
Política pública
Asistencia familiar
Deberes de asistencia familiar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17253
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_84b793f3466ec6f08f83ebcea22e6438 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17253 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Por acción u omisión : la violencia económica alrededor del in/cumplimiento de los deberes de asistencia familiarMontero, Noelia SilviaViolencia económicaAsignaciones familiaresViolencia de géneroPolítica públicaAsistencia familiarDeberes de asistencia familiarLas familias, al igual que otras instituciones de nuestra sociedad, se encuentran organizadas y atravesadas por relaciones de poder y desigualdad. En ellas se forman simbólica y materialmente los roles y estereotipos de género, dando la pauta de cómo se distribuirá el tiempo, el dinero y el trabajo entre sus integrantes. Ignorar estas relaciones de poder en el abordaje con familias implica reproducir estas violencias y desigualdades en las intervenciones. Ante esto, ¿cómo se relaciona la violencia hacia las mujeres con el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar? ¿Cuáles son las respuestas del Estado ante el incumplimiento? ¿Estas respuestas tienen perspectiva de género? ¿Cuáles son las omisiones ante esta problemática? Los objetivos generales de esta investigación son: 1- Analizar desde una perspectiva feminista las relaciones que se pueden establecer entre la violencia hacia las mujeres con el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, 2- y las respuestas del Estado- puntualmente del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial-; a partir del análisis de las situaciones abordadas durante el año 2018 por la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia de Mendoza, la Dirección de la Mujer de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y la Unidad Fiscal de Violencia de Género. En términos metodológicos, la investigación se sustenta en un diseño flexible de enfoque cualitativo. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documental del instrumento de recolección de datos del Registro Único de Casos (RUC), y de las estadísticas de atención de la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia, la Dirección de la Mujer del Poder Judicial y la Unidad Fiscal de Violencia de Género. Por último, entrevistas en profundidad para conocer las nociones y supuestos de funcionarias, operadoras judiciales y profesionales que intervienen en materia de violencia de género en los distintos organismos antes mencionados. Fil: Montero, Noelia Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17253spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:16:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17253Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:16:01.417Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Por acción u omisión : la violencia económica alrededor del in/cumplimiento de los deberes de asistencia familiar |
| title |
Por acción u omisión : la violencia económica alrededor del in/cumplimiento de los deberes de asistencia familiar |
| spellingShingle |
Por acción u omisión : la violencia económica alrededor del in/cumplimiento de los deberes de asistencia familiar Montero, Noelia Silvia Violencia económica Asignaciones familiares Violencia de género Política pública Asistencia familiar Deberes de asistencia familiar |
| title_short |
Por acción u omisión : la violencia económica alrededor del in/cumplimiento de los deberes de asistencia familiar |
| title_full |
Por acción u omisión : la violencia económica alrededor del in/cumplimiento de los deberes de asistencia familiar |
| title_fullStr |
Por acción u omisión : la violencia económica alrededor del in/cumplimiento de los deberes de asistencia familiar |
| title_full_unstemmed |
Por acción u omisión : la violencia económica alrededor del in/cumplimiento de los deberes de asistencia familiar |
| title_sort |
Por acción u omisión : la violencia económica alrededor del in/cumplimiento de los deberes de asistencia familiar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Montero, Noelia Silvia |
| author |
Montero, Noelia Silvia |
| author_facet |
Montero, Noelia Silvia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia económica Asignaciones familiares Violencia de género Política pública Asistencia familiar Deberes de asistencia familiar |
| topic |
Violencia económica Asignaciones familiares Violencia de género Política pública Asistencia familiar Deberes de asistencia familiar |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las familias, al igual que otras instituciones de nuestra sociedad, se encuentran organizadas y atravesadas por relaciones de poder y desigualdad. En ellas se forman simbólica y materialmente los roles y estereotipos de género, dando la pauta de cómo se distribuirá el tiempo, el dinero y el trabajo entre sus integrantes. Ignorar estas relaciones de poder en el abordaje con familias implica reproducir estas violencias y desigualdades en las intervenciones. Ante esto, ¿cómo se relaciona la violencia hacia las mujeres con el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar? ¿Cuáles son las respuestas del Estado ante el incumplimiento? ¿Estas respuestas tienen perspectiva de género? ¿Cuáles son las omisiones ante esta problemática? Los objetivos generales de esta investigación son: 1- Analizar desde una perspectiva feminista las relaciones que se pueden establecer entre la violencia hacia las mujeres con el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, 2- y las respuestas del Estado- puntualmente del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial-; a partir del análisis de las situaciones abordadas durante el año 2018 por la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia de Mendoza, la Dirección de la Mujer de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y la Unidad Fiscal de Violencia de Género. En términos metodológicos, la investigación se sustenta en un diseño flexible de enfoque cualitativo. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documental del instrumento de recolección de datos del Registro Único de Casos (RUC), y de las estadísticas de atención de la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia, la Dirección de la Mujer del Poder Judicial y la Unidad Fiscal de Violencia de Género. Por último, entrevistas en profundidad para conocer las nociones y supuestos de funcionarias, operadoras judiciales y profesionales que intervienen en materia de violencia de género en los distintos organismos antes mencionados. Fil: Montero, Noelia Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
| description |
Las familias, al igual que otras instituciones de nuestra sociedad, se encuentran organizadas y atravesadas por relaciones de poder y desigualdad. En ellas se forman simbólica y materialmente los roles y estereotipos de género, dando la pauta de cómo se distribuirá el tiempo, el dinero y el trabajo entre sus integrantes. Ignorar estas relaciones de poder en el abordaje con familias implica reproducir estas violencias y desigualdades en las intervenciones. Ante esto, ¿cómo se relaciona la violencia hacia las mujeres con el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar? ¿Cuáles son las respuestas del Estado ante el incumplimiento? ¿Estas respuestas tienen perspectiva de género? ¿Cuáles son las omisiones ante esta problemática? Los objetivos generales de esta investigación son: 1- Analizar desde una perspectiva feminista las relaciones que se pueden establecer entre la violencia hacia las mujeres con el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, 2- y las respuestas del Estado- puntualmente del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial-; a partir del análisis de las situaciones abordadas durante el año 2018 por la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia de Mendoza, la Dirección de la Mujer de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y la Unidad Fiscal de Violencia de Género. En términos metodológicos, la investigación se sustenta en un diseño flexible de enfoque cualitativo. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documental del instrumento de recolección de datos del Registro Único de Casos (RUC), y de las estadísticas de atención de la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia, la Dirección de la Mujer del Poder Judicial y la Unidad Fiscal de Violencia de Género. Por último, entrevistas en profundidad para conocer las nociones y supuestos de funcionarias, operadoras judiciales y profesionales que intervienen en materia de violencia de género en los distintos organismos antes mencionados. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17253 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17253 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784176894771200 |
| score |
12.982451 |