La intervención del trabajador social en el registro de CPH INCUCAI

Autores
Onofri, Adriana; López, Gladys Susan; Michelli, Virginia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) es un organismo autárquico del Ministerio de Salud de la Nación, responsable de definir, impulsar y coordinar el desarrollo del Programa Nacional de Trasplante de Órganos, tejidos y células de ARGENTINA. Actúa en las provincias argentinas junto a 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante con el fin de brindar a la población un acceso oportuno y equitativo al trasplante. Depende de la Secretaría de Políticas, Regulación Institutos del Ministerio de Salud de la Nación. Sus acciones se orientan a dar cumplimiento efectivo a la Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. En esta estructura en el año 2003 se pone en marcha el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (RND CPH), ejecutándose la Ley Nº 25392 que había sido sancionada en el año 2000 y reglamentada en 2002. La ley N° 25392 crea el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), (médula ósea y sangre periférica) dentro del ámbito del INCUCAI. Su principal objetivo es dar respuesta a pacientes con indicación de trasplante de CPH alogénico que sin un familiar donante; deben recurrir a la búsqueda de un donante no emparentado y la conformación de una base de datos nacional, unida a la red internacional de potenciales donantes de CPH. Para su implementación la ley define tres niveles operativos: 1.- Centros de Captación / Inscripción 2.- Centros de Tipificación HLA 3.- Centro Informático En este marco, se contrata al Trabajador Social para la implementación del 1º nivel de funcionamiento del registro, el requerimiento es desarrollar una estrategia que permita a nivel comunidad instalar el tema de la donación de CPH y promover la inscripción de donantes.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
INCUCAI
Células Progenitoras Hematopoyéticas
Registro Nacional de Donantes Voluntarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131544

id SEDICI_45ef1f6458fbc083b1164956286f9671
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131544
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La intervención del trabajador social en el registro de CPH INCUCAIOnofri, AdrianaLópez, Gladys SusanMichelli, VirginiaTrabajo SocialINCUCAICélulas Progenitoras HematopoyéticasRegistro Nacional de Donantes VoluntariosEl INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) es un organismo autárquico del Ministerio de Salud de la Nación, responsable de definir, impulsar y coordinar el desarrollo del Programa Nacional de Trasplante de Órganos, tejidos y células de ARGENTINA. Actúa en las provincias argentinas junto a 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante con el fin de brindar a la población un acceso oportuno y equitativo al trasplante. Depende de la Secretaría de Políticas, Regulación Institutos del Ministerio de Salud de la Nación. Sus acciones se orientan a dar cumplimiento efectivo a la Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. En esta estructura en el año 2003 se pone en marcha el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (RND CPH), ejecutándose la Ley Nº 25392 que había sido sancionada en el año 2000 y reglamentada en 2002. La ley N° 25392 crea el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), (médula ósea y sangre periférica) dentro del ámbito del INCUCAI. Su principal objetivo es dar respuesta a pacientes con indicación de trasplante de CPH alogénico que sin un familiar donante; deben recurrir a la búsqueda de un donante no emparentado y la conformación de una base de datos nacional, unida a la red internacional de potenciales donantes de CPH. Para su implementación la ley define tres niveles operativos: 1.- Centros de Captación / Inscripción 2.- Centros de Tipificación HLA 3.- Centro Informático En este marco, se contrata al Trabajador Social para la implementación del 1º nivel de funcionamiento del registro, el requerimiento es desarrollar una estrategia que permita a nivel comunidad instalar el tema de la donación de CPH y promover la inscripción de donantes.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf39-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131544spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2069-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/129647info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131544Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:06.726SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La intervención del trabajador social en el registro de CPH INCUCAI
title La intervención del trabajador social en el registro de CPH INCUCAI
spellingShingle La intervención del trabajador social en el registro de CPH INCUCAI
Onofri, Adriana
Trabajo Social
INCUCAI
Células Progenitoras Hematopoyéticas
Registro Nacional de Donantes Voluntarios
title_short La intervención del trabajador social en el registro de CPH INCUCAI
title_full La intervención del trabajador social en el registro de CPH INCUCAI
title_fullStr La intervención del trabajador social en el registro de CPH INCUCAI
title_full_unstemmed La intervención del trabajador social en el registro de CPH INCUCAI
title_sort La intervención del trabajador social en el registro de CPH INCUCAI
dc.creator.none.fl_str_mv Onofri, Adriana
López, Gladys Susan
Michelli, Virginia
author Onofri, Adriana
author_facet Onofri, Adriana
López, Gladys Susan
Michelli, Virginia
author_role author
author2 López, Gladys Susan
Michelli, Virginia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
INCUCAI
Células Progenitoras Hematopoyéticas
Registro Nacional de Donantes Voluntarios
topic Trabajo Social
INCUCAI
Células Progenitoras Hematopoyéticas
Registro Nacional de Donantes Voluntarios
dc.description.none.fl_txt_mv El INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) es un organismo autárquico del Ministerio de Salud de la Nación, responsable de definir, impulsar y coordinar el desarrollo del Programa Nacional de Trasplante de Órganos, tejidos y células de ARGENTINA. Actúa en las provincias argentinas junto a 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante con el fin de brindar a la población un acceso oportuno y equitativo al trasplante. Depende de la Secretaría de Políticas, Regulación Institutos del Ministerio de Salud de la Nación. Sus acciones se orientan a dar cumplimiento efectivo a la Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. En esta estructura en el año 2003 se pone en marcha el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (RND CPH), ejecutándose la Ley Nº 25392 que había sido sancionada en el año 2000 y reglamentada en 2002. La ley N° 25392 crea el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), (médula ósea y sangre periférica) dentro del ámbito del INCUCAI. Su principal objetivo es dar respuesta a pacientes con indicación de trasplante de CPH alogénico que sin un familiar donante; deben recurrir a la búsqueda de un donante no emparentado y la conformación de una base de datos nacional, unida a la red internacional de potenciales donantes de CPH. Para su implementación la ley define tres niveles operativos: 1.- Centros de Captación / Inscripción 2.- Centros de Tipificación HLA 3.- Centro Informático En este marco, se contrata al Trabajador Social para la implementación del 1º nivel de funcionamiento del registro, el requerimiento es desarrollar una estrategia que permita a nivel comunidad instalar el tema de la donación de CPH y promover la inscripción de donantes.
Facultad de Trabajo Social
description El INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) es un organismo autárquico del Ministerio de Salud de la Nación, responsable de definir, impulsar y coordinar el desarrollo del Programa Nacional de Trasplante de Órganos, tejidos y células de ARGENTINA. Actúa en las provincias argentinas junto a 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante con el fin de brindar a la población un acceso oportuno y equitativo al trasplante. Depende de la Secretaría de Políticas, Regulación Institutos del Ministerio de Salud de la Nación. Sus acciones se orientan a dar cumplimiento efectivo a la Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. En esta estructura en el año 2003 se pone en marcha el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (RND CPH), ejecutándose la Ley Nº 25392 que había sido sancionada en el año 2000 y reglamentada en 2002. La ley N° 25392 crea el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), (médula ósea y sangre periférica) dentro del ámbito del INCUCAI. Su principal objetivo es dar respuesta a pacientes con indicación de trasplante de CPH alogénico que sin un familiar donante; deben recurrir a la búsqueda de un donante no emparentado y la conformación de una base de datos nacional, unida a la red internacional de potenciales donantes de CPH. Para su implementación la ley define tres niveles operativos: 1.- Centros de Captación / Inscripción 2.- Centros de Tipificación HLA 3.- Centro Informático En este marco, se contrata al Trabajador Social para la implementación del 1º nivel de funcionamiento del registro, el requerimiento es desarrollar una estrategia que permita a nivel comunidad instalar el tema de la donación de CPH y promover la inscripción de donantes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131544
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2069-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/129647
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-42
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616210367381504
score 13.070432