Mandíbulas y sexo: estudio de manifestación del dimorfismo sexual en mandíbulas del sitio SJ Til. 43 (Tilcara, Jujuy)
- Autores
- Barboza, María Carolina; Bordach, María de la Asunción; Mendonça, Osvaldo Juan
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En tanto parte integrante del registro arqueológico, los restos óseos humanos pueden proporcionar valiosa información en la labor de reconstrucción e interpretación del pasado. Tal potencial depende de condiciones de hallazgo, recuperación y registro contextualizados. El sitio SJ Til 43, ha proporcionado un conjunto de materiales con alto grado de integridad e inobjetable asociación contextual. La convergencia de información contextual y biológica ha permitido reconocer el sexo de los individuos. Esta circunstancia, permitió la estructuración de una serie de experiencias con marcadores osteológicos para la determinación del sexo. Advertidos de que los patrones de dimorfismo sexual varían entre grupos, el objetivo de estos trabajos, ha sido estudiar el comportamiento del patrón general de variabilidad sexual dentro del conjunto observado, a partir de la aplicación de técnicas morfológicas de estimación del sexo. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar los estándares para el reconocimiento del sexo por medio del análisis de la estructura mandibular, siguiendo la técnica propuesta por Loth y Henneberg (1996). Puesto que se cuenta con información de control, se miden, se analizan y discuten los acercamientos y alejamientos, las coincidencias y las inconsistencias encontradas al aplicar este procedimiento en una colección precedente de nuestro territorio. Se presentan lso marcadores biológicos más efectivos para esta muestra particular
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
restos óseos humanos
Jujuy (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5743
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_45e0f2ec163d7711d3ccdd1050460046 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5743 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mandíbulas y sexo: estudio de manifestación del dimorfismo sexual en mandíbulas del sitio SJ Til. 43 (Tilcara, Jujuy)Barboza, María CarolinaBordach, María de la AsunciónMendonça, Osvaldo JuanCiencias NaturalesAntropologíarestos óseos humanosJujuy (Argentina)En tanto parte integrante del registro arqueológico, los restos óseos humanos pueden proporcionar valiosa información en la labor de reconstrucción e interpretación del pasado. Tal potencial depende de condiciones de hallazgo, recuperación y registro contextualizados. El sitio SJ Til 43, ha proporcionado un conjunto de materiales con alto grado de integridad e inobjetable asociación contextual. La convergencia de información contextual y biológica ha permitido reconocer el sexo de los individuos. Esta circunstancia, permitió la estructuración de una serie de experiencias con marcadores osteológicos para la determinación del sexo. Advertidos de que los patrones de dimorfismo sexual varían entre grupos, el objetivo de estos trabajos, ha sido estudiar el comportamiento del patrón general de variabilidad sexual dentro del conjunto observado, a partir de la aplicación de técnicas morfológicas de estimación del sexo. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar los estándares para el reconocimiento del sexo por medio del análisis de la estructura mandibular, siguiendo la técnica propuesta por Loth y Henneberg (1996). Puesto que se cuenta con información de control, se miden, se analizan y discuten los acercamientos y alejamientos, las coincidencias y las inconsistencias encontradas al aplicar este procedimiento en una colección precedente de nuestro territorio. Se presentan lso marcadores biológicos más efectivos para esta muestra particularAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5743spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/5-1-2003/53.%20Barboza%20et%20al..pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5743Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:42.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mandíbulas y sexo: estudio de manifestación del dimorfismo sexual en mandíbulas del sitio SJ Til. 43 (Tilcara, Jujuy) |
title |
Mandíbulas y sexo: estudio de manifestación del dimorfismo sexual en mandíbulas del sitio SJ Til. 43 (Tilcara, Jujuy) |
spellingShingle |
Mandíbulas y sexo: estudio de manifestación del dimorfismo sexual en mandíbulas del sitio SJ Til. 43 (Tilcara, Jujuy) Barboza, María Carolina Ciencias Naturales Antropología restos óseos humanos Jujuy (Argentina) |
title_short |
Mandíbulas y sexo: estudio de manifestación del dimorfismo sexual en mandíbulas del sitio SJ Til. 43 (Tilcara, Jujuy) |
title_full |
Mandíbulas y sexo: estudio de manifestación del dimorfismo sexual en mandíbulas del sitio SJ Til. 43 (Tilcara, Jujuy) |
title_fullStr |
Mandíbulas y sexo: estudio de manifestación del dimorfismo sexual en mandíbulas del sitio SJ Til. 43 (Tilcara, Jujuy) |
title_full_unstemmed |
Mandíbulas y sexo: estudio de manifestación del dimorfismo sexual en mandíbulas del sitio SJ Til. 43 (Tilcara, Jujuy) |
title_sort |
Mandíbulas y sexo: estudio de manifestación del dimorfismo sexual en mandíbulas del sitio SJ Til. 43 (Tilcara, Jujuy) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barboza, María Carolina Bordach, María de la Asunción Mendonça, Osvaldo Juan |
author |
Barboza, María Carolina |
author_facet |
Barboza, María Carolina Bordach, María de la Asunción Mendonça, Osvaldo Juan |
author_role |
author |
author2 |
Bordach, María de la Asunción Mendonça, Osvaldo Juan |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología restos óseos humanos Jujuy (Argentina) |
topic |
Ciencias Naturales Antropología restos óseos humanos Jujuy (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En tanto parte integrante del registro arqueológico, los restos óseos humanos pueden proporcionar valiosa información en la labor de reconstrucción e interpretación del pasado. Tal potencial depende de condiciones de hallazgo, recuperación y registro contextualizados. El sitio SJ Til 43, ha proporcionado un conjunto de materiales con alto grado de integridad e inobjetable asociación contextual. La convergencia de información contextual y biológica ha permitido reconocer el sexo de los individuos. Esta circunstancia, permitió la estructuración de una serie de experiencias con marcadores osteológicos para la determinación del sexo. Advertidos de que los patrones de dimorfismo sexual varían entre grupos, el objetivo de estos trabajos, ha sido estudiar el comportamiento del patrón general de variabilidad sexual dentro del conjunto observado, a partir de la aplicación de técnicas morfológicas de estimación del sexo. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar los estándares para el reconocimiento del sexo por medio del análisis de la estructura mandibular, siguiendo la técnica propuesta por Loth y Henneberg (1996). Puesto que se cuenta con información de control, se miden, se analizan y discuten los acercamientos y alejamientos, las coincidencias y las inconsistencias encontradas al aplicar este procedimiento en una colección precedente de nuestro territorio. Se presentan lso marcadores biológicos más efectivos para esta muestra particular Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina |
description |
En tanto parte integrante del registro arqueológico, los restos óseos humanos pueden proporcionar valiosa información en la labor de reconstrucción e interpretación del pasado. Tal potencial depende de condiciones de hallazgo, recuperación y registro contextualizados. El sitio SJ Til 43, ha proporcionado un conjunto de materiales con alto grado de integridad e inobjetable asociación contextual. La convergencia de información contextual y biológica ha permitido reconocer el sexo de los individuos. Esta circunstancia, permitió la estructuración de una serie de experiencias con marcadores osteológicos para la determinación del sexo. Advertidos de que los patrones de dimorfismo sexual varían entre grupos, el objetivo de estos trabajos, ha sido estudiar el comportamiento del patrón general de variabilidad sexual dentro del conjunto observado, a partir de la aplicación de técnicas morfológicas de estimación del sexo. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar los estándares para el reconocimiento del sexo por medio del análisis de la estructura mandibular, siguiendo la técnica propuesta por Loth y Henneberg (1996). Puesto que se cuenta con información de control, se miden, se analizan y discuten los acercamientos y alejamientos, las coincidencias y las inconsistencias encontradas al aplicar este procedimiento en una colección precedente de nuestro territorio. Se presentan lso marcadores biológicos más efectivos para esta muestra particular |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5743 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5743 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/5-1-2003/53.%20Barboza%20et%20al..pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615751284031488 |
score |
13.070432 |