Prácticas de publicación y difusión en acceso abierto de docentes/investigadores de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata

Autores
Venier, Gisella
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Unzurrunzaga, Carolina
Descripción
El acceso abierto (AA) viene popularizándose cada vez más desde los últimos 20 años, aunque son pocos los estudios que enseñan las prácticas y los conocimientos que tienen los investigadores. Este trabajo tiene como objetivo analizar las prácticas de publicación y difusión de la producción científico-académica de los docentes/investigadores que pertenecen a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata en relación con el AA. En concreto se indagó sobre dónde publican sus producciones, si conocen el concepto de AA, dónde comparten sus producciones –redes sociales académicas como ResearchGate y Academia.edu- y si tienen prácticas de autoarchivo en repositorios. Para conseguirlo se diseñó una estrategia metodológica multimétodo que consistió en el análisis de la producción, la identificación de la presencia en distintos servicios y la realización de 14 entrevistas a investigadores. Entre los principales resultados que se llegaron están que los investigadores conocen el concepto de acceso abierto y lo ven como algo positivo, que la producción disponible en el repositorio de este grupo ha aumentado, aunque no tienen la práctica de autoarchivo, tampoco han incorporado la difusión en canales de la web social. El acceso abierto a su producción es posible principalmente a través de la publicación en revistas y editoriales con licenciamiento abierto. Para culminar, se exponen líneas de acción que se consideran adecuadas para la mejora de esos flujos de información en relación con el repositorio institucional y el respaldo de la política de acceso abierto de la Universidad.
Especialista en Gestión de Información Científica y Tecnológica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
Informática
acceso abierto
docentes/investigadores
redes sociales académicas
Repositorios institucionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167463

id SEDICI_45b0a7e94d6b8a1a9e49a67565669bd0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167463
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas de publicación y difusión en acceso abierto de docentes/investigadores de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La PlataVenier, GisellaBibliotecologíaInformáticaacceso abiertodocentes/investigadoresredes sociales académicasRepositorios institucionalesEl acceso abierto (AA) viene popularizándose cada vez más desde los últimos 20 años, aunque son pocos los estudios que enseñan las prácticas y los conocimientos que tienen los investigadores. Este trabajo tiene como objetivo analizar las prácticas de publicación y difusión de la producción científico-académica de los docentes/investigadores que pertenecen a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata en relación con el AA. En concreto se indagó sobre dónde publican sus producciones, si conocen el concepto de AA, dónde comparten sus producciones –redes sociales académicas como ResearchGate y Academia.edu- y si tienen prácticas de autoarchivo en repositorios. Para conseguirlo se diseñó una estrategia metodológica multimétodo que consistió en el análisis de la producción, la identificación de la presencia en distintos servicios y la realización de 14 entrevistas a investigadores. Entre los principales resultados que se llegaron están que los investigadores conocen el concepto de acceso abierto y lo ven como algo positivo, que la producción disponible en el repositorio de este grupo ha aumentado, aunque no tienen la práctica de autoarchivo, tampoco han incorporado la difusión en canales de la web social. El acceso abierto a su producción es posible principalmente a través de la publicación en revistas y editoriales con licenciamiento abierto. Para culminar, se exponen líneas de acción que se consideran adecuadas para la mejora de esos flujos de información en relación con el repositorio institucional y el respaldo de la política de acceso abierto de la Universidad.Especialista en Gestión de Información Científica y TecnológicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUnzurrunzaga, Carolina2023-12-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167463spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:47:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167463Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:47:21.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de publicación y difusión en acceso abierto de docentes/investigadores de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata
title Prácticas de publicación y difusión en acceso abierto de docentes/investigadores de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle Prácticas de publicación y difusión en acceso abierto de docentes/investigadores de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata
Venier, Gisella
Bibliotecología
Informática
acceso abierto
docentes/investigadores
redes sociales académicas
Repositorios institucionales
title_short Prácticas de publicación y difusión en acceso abierto de docentes/investigadores de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata
title_full Prácticas de publicación y difusión en acceso abierto de docentes/investigadores de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr Prácticas de publicación y difusión en acceso abierto de docentes/investigadores de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed Prácticas de publicación y difusión en acceso abierto de docentes/investigadores de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata
title_sort Prácticas de publicación y difusión en acceso abierto de docentes/investigadores de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Venier, Gisella
author Venier, Gisella
author_facet Venier, Gisella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Unzurrunzaga, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Informática
acceso abierto
docentes/investigadores
redes sociales académicas
Repositorios institucionales
topic Bibliotecología
Informática
acceso abierto
docentes/investigadores
redes sociales académicas
Repositorios institucionales
dc.description.none.fl_txt_mv El acceso abierto (AA) viene popularizándose cada vez más desde los últimos 20 años, aunque son pocos los estudios que enseñan las prácticas y los conocimientos que tienen los investigadores. Este trabajo tiene como objetivo analizar las prácticas de publicación y difusión de la producción científico-académica de los docentes/investigadores que pertenecen a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata en relación con el AA. En concreto se indagó sobre dónde publican sus producciones, si conocen el concepto de AA, dónde comparten sus producciones –redes sociales académicas como ResearchGate y Academia.edu- y si tienen prácticas de autoarchivo en repositorios. Para conseguirlo se diseñó una estrategia metodológica multimétodo que consistió en el análisis de la producción, la identificación de la presencia en distintos servicios y la realización de 14 entrevistas a investigadores. Entre los principales resultados que se llegaron están que los investigadores conocen el concepto de acceso abierto y lo ven como algo positivo, que la producción disponible en el repositorio de este grupo ha aumentado, aunque no tienen la práctica de autoarchivo, tampoco han incorporado la difusión en canales de la web social. El acceso abierto a su producción es posible principalmente a través de la publicación en revistas y editoriales con licenciamiento abierto. Para culminar, se exponen líneas de acción que se consideran adecuadas para la mejora de esos flujos de información en relación con el repositorio institucional y el respaldo de la política de acceso abierto de la Universidad.
Especialista en Gestión de Información Científica y Tecnológica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El acceso abierto (AA) viene popularizándose cada vez más desde los últimos 20 años, aunque son pocos los estudios que enseñan las prácticas y los conocimientos que tienen los investigadores. Este trabajo tiene como objetivo analizar las prácticas de publicación y difusión de la producción científico-académica de los docentes/investigadores que pertenecen a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata en relación con el AA. En concreto se indagó sobre dónde publican sus producciones, si conocen el concepto de AA, dónde comparten sus producciones –redes sociales académicas como ResearchGate y Academia.edu- y si tienen prácticas de autoarchivo en repositorios. Para conseguirlo se diseñó una estrategia metodológica multimétodo que consistió en el análisis de la producción, la identificación de la presencia en distintos servicios y la realización de 14 entrevistas a investigadores. Entre los principales resultados que se llegaron están que los investigadores conocen el concepto de acceso abierto y lo ven como algo positivo, que la producción disponible en el repositorio de este grupo ha aumentado, aunque no tienen la práctica de autoarchivo, tampoco han incorporado la difusión en canales de la web social. El acceso abierto a su producción es posible principalmente a través de la publicación en revistas y editoriales con licenciamiento abierto. Para culminar, se exponen líneas de acción que se consideran adecuadas para la mejora de esos flujos de información en relación con el repositorio institucional y el respaldo de la política de acceso abierto de la Universidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167463
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904715833114624
score 12.993085