¡Qué bendición! : La recuperación de las Islas Malvinas entre los actores de la vida judía en Argentina

Autores
Kahan, Emmanuel Nicolás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La recuperación de las Islas Malvinas, como sugieren diversos autores, respondió a una estrategia política de la última dictadura militar que, a su vez, se apoyó sobre un amplio, histórico y difuso consenso social acerca de la justa demanda en torno de la soberanía nacional sobre el archipiélago. La "efervescencia popular" acaecida el 2 de abril de 1982 ha sido considerada como una muestra de apoyo a la iniciativa de la Junta Militar así como un modo de ocupar el espacio público en post de visibilizar otras demandas hacia la misma dictadura militar. Entre los actores que se movilizaron en torno a la guerra de Malvinas se encontraba un amplio espectro de instituciones y actores autoadscriptos a la representación de lo judío. En un contexto signado por la exaltación de la adherencia a la nación, estos actores se manifestaron públicamente apoyando la recuperación del archipiélago, inscribiendo sus acciones como parte de las comunidades que la construyeron. El presente trabajo busca relevar cuáles fueron los discursos y las prácticas que desarrollaron los actores de la vida judía en Argentina y problematizar de qué modo el discurso sobre Malvinas permitió legitimar en el espacio público otras demandas de este colectivo social en el país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Malvinas
Comunidad judía
Dictadura militar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170831

id SEDICI_4579138a9ad6c069faa20020d15e1e88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170831
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¡Qué bendición! : La recuperación de las Islas Malvinas entre los actores de la vida judía en ArgentinaKahan, Emmanuel NicolásHistoriaMalvinasComunidad judíaDictadura militarLa recuperación de las Islas Malvinas, como sugieren diversos autores, respondió a una estrategia política de la última dictadura militar que, a su vez, se apoyó sobre un amplio, histórico y difuso consenso social acerca de la justa demanda en torno de la soberanía nacional sobre el archipiélago. La "efervescencia popular" acaecida el 2 de abril de 1982 ha sido considerada como una muestra de apoyo a la iniciativa de la Junta Militar así como un modo de ocupar el espacio público en post de visibilizar otras demandas hacia la misma dictadura militar. Entre los actores que se movilizaron en torno a la guerra de Malvinas se encontraba un amplio espectro de instituciones y actores autoadscriptos a la representación de lo judío. En un contexto signado por la exaltación de la adherencia a la nación, estos actores se manifestaron públicamente apoyando la recuperación del archipiélago, inscribiendo sus acciones como parte de las comunidades que la construyeron. El presente trabajo busca relevar cuáles fueron los discursos y las prácticas que desarrollaron los actores de la vida judía en Argentina y problematizar de qué modo el discurso sobre Malvinas permitió legitimar en el espacio público otras demandas de este colectivo social en el país.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf52-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170831<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11170/pr.11170.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5911info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:45:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:46.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Qué bendición! : La recuperación de las Islas Malvinas entre los actores de la vida judía en Argentina
title ¡Qué bendición! : La recuperación de las Islas Malvinas entre los actores de la vida judía en Argentina
spellingShingle ¡Qué bendición! : La recuperación de las Islas Malvinas entre los actores de la vida judía en Argentina
Kahan, Emmanuel Nicolás
Historia
Malvinas
Comunidad judía
Dictadura militar
title_short ¡Qué bendición! : La recuperación de las Islas Malvinas entre los actores de la vida judía en Argentina
title_full ¡Qué bendición! : La recuperación de las Islas Malvinas entre los actores de la vida judía en Argentina
title_fullStr ¡Qué bendición! : La recuperación de las Islas Malvinas entre los actores de la vida judía en Argentina
title_full_unstemmed ¡Qué bendición! : La recuperación de las Islas Malvinas entre los actores de la vida judía en Argentina
title_sort ¡Qué bendición! : La recuperación de las Islas Malvinas entre los actores de la vida judía en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Kahan, Emmanuel Nicolás
author Kahan, Emmanuel Nicolás
author_facet Kahan, Emmanuel Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Malvinas
Comunidad judía
Dictadura militar
topic Historia
Malvinas
Comunidad judía
Dictadura militar
dc.description.none.fl_txt_mv La recuperación de las Islas Malvinas, como sugieren diversos autores, respondió a una estrategia política de la última dictadura militar que, a su vez, se apoyó sobre un amplio, histórico y difuso consenso social acerca de la justa demanda en torno de la soberanía nacional sobre el archipiélago. La "efervescencia popular" acaecida el 2 de abril de 1982 ha sido considerada como una muestra de apoyo a la iniciativa de la Junta Militar así como un modo de ocupar el espacio público en post de visibilizar otras demandas hacia la misma dictadura militar. Entre los actores que se movilizaron en torno a la guerra de Malvinas se encontraba un amplio espectro de instituciones y actores autoadscriptos a la representación de lo judío. En un contexto signado por la exaltación de la adherencia a la nación, estos actores se manifestaron públicamente apoyando la recuperación del archipiélago, inscribiendo sus acciones como parte de las comunidades que la construyeron. El presente trabajo busca relevar cuáles fueron los discursos y las prácticas que desarrollaron los actores de la vida judía en Argentina y problematizar de qué modo el discurso sobre Malvinas permitió legitimar en el espacio público otras demandas de este colectivo social en el país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La recuperación de las Islas Malvinas, como sugieren diversos autores, respondió a una estrategia política de la última dictadura militar que, a su vez, se apoyó sobre un amplio, histórico y difuso consenso social acerca de la justa demanda en torno de la soberanía nacional sobre el archipiélago. La "efervescencia popular" acaecida el 2 de abril de 1982 ha sido considerada como una muestra de apoyo a la iniciativa de la Junta Militar así como un modo de ocupar el espacio público en post de visibilizar otras demandas hacia la misma dictadura militar. Entre los actores que se movilizaron en torno a la guerra de Malvinas se encontraba un amplio espectro de instituciones y actores autoadscriptos a la representación de lo judío. En un contexto signado por la exaltación de la adherencia a la nación, estos actores se manifestaron públicamente apoyando la recuperación del archipiélago, inscribiendo sus acciones como parte de las comunidades que la construyeron. El presente trabajo busca relevar cuáles fueron los discursos y las prácticas que desarrollaron los actores de la vida judía en Argentina y problematizar de qué modo el discurso sobre Malvinas permitió legitimar en el espacio público otras demandas de este colectivo social en el país.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170831
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11170/pr.11170.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5911
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
52-57
dc.source.none.fl_str_mv <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616323155361792
score 13.070432