Entre el consenso y la oposición: prácticas , representaciones y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar (1976-1983)

Autores
Kahan, Emmanuel Nicolás
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el período que abarca esta investigación tuvo lugar el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. La dictadura militar que clausuró la apertura democrática iniciada en 1973, desplegó una política de vigilancia, persecución y extermino sobre individuos social y políticamente activos, aunque también sobre aquellos que eran “sospechosos” de serlo. Si bien esta situación de asechanza se extendía a la población en su conjunto, para los judíos detenidos en los centros clandestinos de detención se intensificaba la acción represiva y criminal del Estado autoritario, como señalaron los testimonios de las víctimas y los informes realizados por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) y por la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas). Como contrapartida de esta situación coactiva por parte del Estado nacional, una extendida red institucional de la comunidad judía argentina desarrolló una diversa gama de actividades. Nos proponemos indagar acerca de cómo se desarrollaron estas actividades y en qué medida aquella red de instituciones se posicionó frente al régimen militar. Intentando, a su vez, analizar la relación entre el extendido antisemitismo desplegado durante la represión ilegal y las prácticas y representaciones que las instituciones de la comunidad judía produjeron frente a este problema. Particularmente la investigación se centrará en las organizaciones centralizadoras de la actividad comunitaria judía en Argentina- la DAIA , AMIA, el ICUF, entre otras- en periódicos comunitarios- Mundo Israelita, Tiempo, Nueva Sión, La Luz y Nueva Presencia- y en el Movimiento Judío por los Derechos Humanos (MJDH).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Dictadura
Argentina
Judíos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112209

id SEDICI_755ee9dac317bec1f6e5b7d8ee7ca036
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112209
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre el consenso y la oposición: prácticas , representaciones y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar (1976-1983)Kahan, Emmanuel NicolásHistoriaDictaduraArgentinaJudíosDurante el período que abarca esta investigación tuvo lugar el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. La dictadura militar que clausuró la apertura democrática iniciada en 1973, desplegó una política de vigilancia, persecución y extermino sobre individuos social y políticamente activos, aunque también sobre aquellos que eran “sospechosos” de serlo. Si bien esta situación de asechanza se extendía a la población en su conjunto, para los judíos detenidos en los centros clandestinos de detención se intensificaba la acción represiva y criminal del Estado autoritario, como señalaron los testimonios de las víctimas y los informes realizados por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) y por la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas). Como contrapartida de esta situación coactiva por parte del Estado nacional, una extendida red institucional de la comunidad judía argentina desarrolló una diversa gama de actividades. Nos proponemos indagar acerca de cómo se desarrollaron estas actividades y en qué medida aquella red de instituciones se posicionó frente al régimen militar. Intentando, a su vez, analizar la relación entre el extendido antisemitismo desplegado durante la represión ilegal y las prácticas y representaciones que las instituciones de la comunidad judía produjeron frente a este problema. Particularmente la investigación se centrará en las organizaciones centralizadoras de la actividad comunitaria judía en Argentina- la DAIA , AMIA, el ICUF, entre otras- en periódicos comunitarios- Mundo Israelita, Tiempo, Nueva Sión, La Luz y Nueva Presencia- y en el Movimiento Judío por los Derechos Humanos (MJDH).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112209<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.706/ev.706.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112209Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:01.891SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el consenso y la oposición: prácticas , representaciones y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar (1976-1983)
title Entre el consenso y la oposición: prácticas , representaciones y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar (1976-1983)
spellingShingle Entre el consenso y la oposición: prácticas , representaciones y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar (1976-1983)
Kahan, Emmanuel Nicolás
Historia
Dictadura
Argentina
Judíos
title_short Entre el consenso y la oposición: prácticas , representaciones y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar (1976-1983)
title_full Entre el consenso y la oposición: prácticas , representaciones y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar (1976-1983)
title_fullStr Entre el consenso y la oposición: prácticas , representaciones y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar (1976-1983)
title_full_unstemmed Entre el consenso y la oposición: prácticas , representaciones y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar (1976-1983)
title_sort Entre el consenso y la oposición: prácticas , representaciones y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar (1976-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Kahan, Emmanuel Nicolás
author Kahan, Emmanuel Nicolás
author_facet Kahan, Emmanuel Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Dictadura
Argentina
Judíos
topic Historia
Dictadura
Argentina
Judíos
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el período que abarca esta investigación tuvo lugar el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. La dictadura militar que clausuró la apertura democrática iniciada en 1973, desplegó una política de vigilancia, persecución y extermino sobre individuos social y políticamente activos, aunque también sobre aquellos que eran “sospechosos” de serlo. Si bien esta situación de asechanza se extendía a la población en su conjunto, para los judíos detenidos en los centros clandestinos de detención se intensificaba la acción represiva y criminal del Estado autoritario, como señalaron los testimonios de las víctimas y los informes realizados por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) y por la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas). Como contrapartida de esta situación coactiva por parte del Estado nacional, una extendida red institucional de la comunidad judía argentina desarrolló una diversa gama de actividades. Nos proponemos indagar acerca de cómo se desarrollaron estas actividades y en qué medida aquella red de instituciones se posicionó frente al régimen militar. Intentando, a su vez, analizar la relación entre el extendido antisemitismo desplegado durante la represión ilegal y las prácticas y representaciones que las instituciones de la comunidad judía produjeron frente a este problema. Particularmente la investigación se centrará en las organizaciones centralizadoras de la actividad comunitaria judía en Argentina- la DAIA , AMIA, el ICUF, entre otras- en periódicos comunitarios- Mundo Israelita, Tiempo, Nueva Sión, La Luz y Nueva Presencia- y en el Movimiento Judío por los Derechos Humanos (MJDH).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Durante el período que abarca esta investigación tuvo lugar el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. La dictadura militar que clausuró la apertura democrática iniciada en 1973, desplegó una política de vigilancia, persecución y extermino sobre individuos social y políticamente activos, aunque también sobre aquellos que eran “sospechosos” de serlo. Si bien esta situación de asechanza se extendía a la población en su conjunto, para los judíos detenidos en los centros clandestinos de detención se intensificaba la acción represiva y criminal del Estado autoritario, como señalaron los testimonios de las víctimas y los informes realizados por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) y por la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas). Como contrapartida de esta situación coactiva por parte del Estado nacional, una extendida red institucional de la comunidad judía argentina desarrolló una diversa gama de actividades. Nos proponemos indagar acerca de cómo se desarrollaron estas actividades y en qué medida aquella red de instituciones se posicionó frente al régimen militar. Intentando, a su vez, analizar la relación entre el extendido antisemitismo desplegado durante la represión ilegal y las prácticas y representaciones que las instituciones de la comunidad judía produjeron frente a este problema. Particularmente la investigación se centrará en las organizaciones centralizadoras de la actividad comunitaria judía en Argentina- la DAIA , AMIA, el ICUF, entre otras- en periódicos comunitarios- Mundo Israelita, Tiempo, Nueva Sión, La Luz y Nueva Presencia- y en el Movimiento Judío por los Derechos Humanos (MJDH).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112209
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.706/ev.706.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260470544728064
score 13.13397