Apelar a la memoria del terrorismo de Estado y el holocausto como forma de argentinizar la propia experiencia : Los usos del pasado en los casos de organizaciones judías y palestin...

Autores
Kahan, Emmanuel Nicolás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como señala Bernardo Sorj, frente al ocaso de los grandes movimientos de transformación del siglo XX, la "victimización que reclama una reparación pasó a ser una nueva matriz discursiva de las identidades colectivas" (Sorj 2007 365). Ser "víctima" es el modo de presentarse al que un conjunto amplio de actores recurre para legitimar su posición en el espacio público. Quienes otrora fueron considerados victimarios, incluso, pueden considerarse asimismo como víctimas. El presente trabajo buscará establecer el modo en que diversas organizaciones representativas del colectivo judío y palestino en Argentina apelan a las experiencias del nazismo y el terrorismo de Estado para hacer visibles sus propias demandas en el espacio público nacional. El trabajo buscará comprender los modos a través de los cuales diversos agentes apelan a encuadrar sus memorias para legitimar sus posiciones en el espacio público contemporáneo. En el caso de los judíos, el ensayo se concentrará en las estrategias desarrolladas por el Centro de Estudios Sociales de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (CES-DAIA) para emparentar la experiencia de los judíos como víctimas especiales del aparato represivo durante la última dictadura militar y homologar la experiencia argentina con la de los judíos durante el nazismo. En el caso de los palestinos, se analizarán diversos testimonios y convocatorias realizadas por la Federación de Entidades Palestino-Argentinas que apelando a la experiencia del terrorismo de Estado en nuestro país buscan emparentarla con los modos en que el Estado israelí despliega sus modos de dominación en Israel-Palestina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Ciencias Sociales
Judío
dictadura militar
holocausto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171040

id SEDICI_e46852eb877185822639756436a6e1f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171040
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Apelar a la memoria del terrorismo de Estado y el holocausto como forma de argentinizar la propia experiencia : Los usos del pasado en los casos de organizaciones judías y palestinas en ArgentinaKahan, Emmanuel NicolásHistoriaCiencias SocialesJudíodictadura militarholocaustoComo señala Bernardo Sorj, frente al ocaso de los grandes movimientos de transformación del siglo XX, la "victimización que reclama una reparación pasó a ser una nueva matriz discursiva de las identidades colectivas" (Sorj 2007 365). Ser "víctima" es el modo de presentarse al que un conjunto amplio de actores recurre para legitimar su posición en el espacio público. Quienes otrora fueron considerados victimarios, incluso, pueden considerarse asimismo como víctimas. El presente trabajo buscará establecer el modo en que diversas organizaciones representativas del colectivo judío y palestino en Argentina apelan a las experiencias del nazismo y el terrorismo de Estado para hacer visibles sus propias demandas en el espacio público nacional. El trabajo buscará comprender los modos a través de los cuales diversos agentes apelan a encuadrar sus memorias para legitimar sus posiciones en el espacio público contemporáneo. En el caso de los judíos, el ensayo se concentrará en las estrategias desarrolladas por el Centro de Estudios Sociales de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (CES-DAIA) para emparentar la experiencia de los judíos como víctimas especiales del aparato represivo durante la última dictadura militar y homologar la experiencia argentina con la de los judíos durante el nazismo. En el caso de los palestinos, se analizarán diversos testimonios y convocatorias realizadas por la Federación de Entidades Palestino-Argentinas que apelando a la experiencia del terrorismo de Estado en nuestro país buscan emparentarla con los modos en que el Estado israelí despliega sus modos de dominación en Israel-Palestina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171040<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alternativas.osu.edu/es/issues/autumn-5-2015/essays/kahan.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11163/pr.11163.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2168-8451info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T11:17:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:35.927SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apelar a la memoria del terrorismo de Estado y el holocausto como forma de argentinizar la propia experiencia : Los usos del pasado en los casos de organizaciones judías y palestinas en Argentina
title Apelar a la memoria del terrorismo de Estado y el holocausto como forma de argentinizar la propia experiencia : Los usos del pasado en los casos de organizaciones judías y palestinas en Argentina
spellingShingle Apelar a la memoria del terrorismo de Estado y el holocausto como forma de argentinizar la propia experiencia : Los usos del pasado en los casos de organizaciones judías y palestinas en Argentina
Kahan, Emmanuel Nicolás
Historia
Ciencias Sociales
Judío
dictadura militar
holocausto
title_short Apelar a la memoria del terrorismo de Estado y el holocausto como forma de argentinizar la propia experiencia : Los usos del pasado en los casos de organizaciones judías y palestinas en Argentina
title_full Apelar a la memoria del terrorismo de Estado y el holocausto como forma de argentinizar la propia experiencia : Los usos del pasado en los casos de organizaciones judías y palestinas en Argentina
title_fullStr Apelar a la memoria del terrorismo de Estado y el holocausto como forma de argentinizar la propia experiencia : Los usos del pasado en los casos de organizaciones judías y palestinas en Argentina
title_full_unstemmed Apelar a la memoria del terrorismo de Estado y el holocausto como forma de argentinizar la propia experiencia : Los usos del pasado en los casos de organizaciones judías y palestinas en Argentina
title_sort Apelar a la memoria del terrorismo de Estado y el holocausto como forma de argentinizar la propia experiencia : Los usos del pasado en los casos de organizaciones judías y palestinas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Kahan, Emmanuel Nicolás
author Kahan, Emmanuel Nicolás
author_facet Kahan, Emmanuel Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Ciencias Sociales
Judío
dictadura militar
holocausto
topic Historia
Ciencias Sociales
Judío
dictadura militar
holocausto
dc.description.none.fl_txt_mv Como señala Bernardo Sorj, frente al ocaso de los grandes movimientos de transformación del siglo XX, la "victimización que reclama una reparación pasó a ser una nueva matriz discursiva de las identidades colectivas" (Sorj 2007 365). Ser "víctima" es el modo de presentarse al que un conjunto amplio de actores recurre para legitimar su posición en el espacio público. Quienes otrora fueron considerados victimarios, incluso, pueden considerarse asimismo como víctimas. El presente trabajo buscará establecer el modo en que diversas organizaciones representativas del colectivo judío y palestino en Argentina apelan a las experiencias del nazismo y el terrorismo de Estado para hacer visibles sus propias demandas en el espacio público nacional. El trabajo buscará comprender los modos a través de los cuales diversos agentes apelan a encuadrar sus memorias para legitimar sus posiciones en el espacio público contemporáneo. En el caso de los judíos, el ensayo se concentrará en las estrategias desarrolladas por el Centro de Estudios Sociales de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (CES-DAIA) para emparentar la experiencia de los judíos como víctimas especiales del aparato represivo durante la última dictadura militar y homologar la experiencia argentina con la de los judíos durante el nazismo. En el caso de los palestinos, se analizarán diversos testimonios y convocatorias realizadas por la Federación de Entidades Palestino-Argentinas que apelando a la experiencia del terrorismo de Estado en nuestro país buscan emparentarla con los modos en que el Estado israelí despliega sus modos de dominación en Israel-Palestina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Como señala Bernardo Sorj, frente al ocaso de los grandes movimientos de transformación del siglo XX, la "victimización que reclama una reparación pasó a ser una nueva matriz discursiva de las identidades colectivas" (Sorj 2007 365). Ser "víctima" es el modo de presentarse al que un conjunto amplio de actores recurre para legitimar su posición en el espacio público. Quienes otrora fueron considerados victimarios, incluso, pueden considerarse asimismo como víctimas. El presente trabajo buscará establecer el modo en que diversas organizaciones representativas del colectivo judío y palestino en Argentina apelan a las experiencias del nazismo y el terrorismo de Estado para hacer visibles sus propias demandas en el espacio público nacional. El trabajo buscará comprender los modos a través de los cuales diversos agentes apelan a encuadrar sus memorias para legitimar sus posiciones en el espacio público contemporáneo. En el caso de los judíos, el ensayo se concentrará en las estrategias desarrolladas por el Centro de Estudios Sociales de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (CES-DAIA) para emparentar la experiencia de los judíos como víctimas especiales del aparato represivo durante la última dictadura militar y homologar la experiencia argentina con la de los judíos durante el nazismo. En el caso de los palestinos, se analizarán diversos testimonios y convocatorias realizadas por la Federación de Entidades Palestino-Argentinas que apelando a la experiencia del terrorismo de Estado en nuestro país buscan emparentarla con los modos en que el Estado israelí despliega sus modos de dominación en Israel-Palestina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171040
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alternativas.osu.edu/es/issues/autumn-5-2015/essays/kahan.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11163/pr.11163.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2168-8451
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-20
dc.source.none.fl_str_mv <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260682069770240
score 13.13397