Una propuesta de implementación de la ESI desde el modelo integral de prevención

Autores
Ciano, Natalia; Castignani, María Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal de este trabajo consiste en compartir algunas experiencias de articulación de la Ley de Educación Sexual Integral 26.150 en los niveles inicial y secundario y analizarlas desde el Modelo Integral de Prevención (Gavilán, 2015). Para ello mencionaremos las prácticas profesionales supervisadas que se realizan en la asignatura Psicología Preventiva de la Licenciatura en Psicología, de la Universidad Nacional de La Plata. Las mismas introducen al estudiante de la carrera en el área de la prevención a través de propuestas pedagógicas institucionales y comunitarias a partir de un trabajo de campo, incluyendo diagnóstico, diseño e implementación de líneas de acción. En este caso se trabajó en un jardín de infantes y en una escuela secundaria de educación técnica, ambas de gestión estatal de la ciudad de La Plata. Se recortaron diferentes ejes del Programa de Educación Sexual Integral y como metodología se implementaron talleres y stands interactivos. Estas prácticas son enriquecedoras tanto para los destinatarios como para los estudiantes, quienes valoran la posibilidad de acercarse a un ámbito de ejercicio profesional como es el sistema educativo en sus diferentes niveles, así como también a las temáticas y el modo de abordarlas desde una concepción estratégica de la prevención apuntando a una prevención inespecífica y adoptando una concepción de salud integral.
The main objective of this work is to share some experiences of articulation of the Comprehensive Sexual Education Law 26.150 at the initial and secondary levels and to analyze them from the Comprehensive Prevention Model (Gavilán, 2015). For this, we will mention the supervised professional practices carried out in the Preventive Psychology subject of the Bachelor of Psychology, UNLP. They introduce the student to the career in the area of prevention through institutional and community pedagogical proposals based on field work, including diagnosis, design and implementation of lines of action. In this case, we worked in a kindergarten and a technical education secondary school, both run by the state of the city of La Plata. Different axes of the Comprehensive Sexual Education Program were cut and interactive workshops and stands were implemented as a methodology. These practices are enriching both for the recipients and for the students, who value the possibility of approaching a field of professional practice such as the educational system at different levels, as well as the themes and the way to approach them from a strategic conception of prevention aiming at nonspecific prevention and adopting a holistic health concept.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Educación sexual integral
Promoción de la Salud
Prevención de Enfermedades
Nivel inicial
Nivel secundario
Comprehensive sex education
Health promotion
Disease prevention
Initial level
Secondary level
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117350

id SEDICI_4577b7ae5d8427fcdafbf0b271041c67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117350
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una propuesta de implementación de la ESI desde el modelo integral de prevenciónA proposal for the implementation of ESI from the comprehensive prevention modelCiano, NataliaCastignani, María LauraPsicologíaEducación sexual integralPromoción de la SaludPrevención de EnfermedadesNivel inicialNivel secundarioComprehensive sex educationHealth promotionDisease preventionInitial levelSecondary levelEl objetivo principal de este trabajo consiste en compartir algunas experiencias de articulación de la Ley de Educación Sexual Integral 26.150 en los niveles inicial y secundario y analizarlas desde el Modelo Integral de Prevención (Gavilán, 2015). Para ello mencionaremos las prácticas profesionales supervisadas que se realizan en la asignatura Psicología Preventiva de la Licenciatura en Psicología, de la Universidad Nacional de La Plata. Las mismas introducen al estudiante de la carrera en el área de la prevención a través de propuestas pedagógicas institucionales y comunitarias a partir de un trabajo de campo, incluyendo diagnóstico, diseño e implementación de líneas de acción. En este caso se trabajó en un jardín de infantes y en una escuela secundaria de educación técnica, ambas de gestión estatal de la ciudad de La Plata. Se recortaron diferentes ejes del Programa de Educación Sexual Integral y como metodología se implementaron talleres y stands interactivos. Estas prácticas son enriquecedoras tanto para los destinatarios como para los estudiantes, quienes valoran la posibilidad de acercarse a un ámbito de ejercicio profesional como es el sistema educativo en sus diferentes niveles, así como también a las temáticas y el modo de abordarlas desde una concepción estratégica de la prevención apuntando a una prevención inespecífica y adoptando una concepción de salud integral.The main objective of this work is to share some experiences of articulation of the Comprehensive Sexual Education Law 26.150 at the initial and secondary levels and to analyze them from the Comprehensive Prevention Model (Gavilán, 2015). For this, we will mention the supervised professional practices carried out in the Preventive Psychology subject of the Bachelor of Psychology, UNLP. They introduce the student to the career in the area of prevention through institutional and community pedagogical proposals based on field work, including diagnosis, design and implementation of lines of action. In this case, we worked in a kindergarten and a technical education secondary school, both run by the state of the city of La Plata. Different axes of the Comprehensive Sexual Education Program were cut and interactive workshops and stands were implemented as a methodology. These practices are enriching both for the recipients and for the students, who value the possibility of approaching a field of professional practice such as the educational system at different levels, as well as the themes and the way to approach them from a strategic conception of prevention aiming at nonspecific prevention and adopting a holistic health concept.Facultad de Psicología2020-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117350spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/10891info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117350Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:27.327SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta de implementación de la ESI desde el modelo integral de prevención
A proposal for the implementation of ESI from the comprehensive prevention model
title Una propuesta de implementación de la ESI desde el modelo integral de prevención
spellingShingle Una propuesta de implementación de la ESI desde el modelo integral de prevención
Ciano, Natalia
Psicología
Educación sexual integral
Promoción de la Salud
Prevención de Enfermedades
Nivel inicial
Nivel secundario
Comprehensive sex education
Health promotion
Disease prevention
Initial level
Secondary level
title_short Una propuesta de implementación de la ESI desde el modelo integral de prevención
title_full Una propuesta de implementación de la ESI desde el modelo integral de prevención
title_fullStr Una propuesta de implementación de la ESI desde el modelo integral de prevención
title_full_unstemmed Una propuesta de implementación de la ESI desde el modelo integral de prevención
title_sort Una propuesta de implementación de la ESI desde el modelo integral de prevención
dc.creator.none.fl_str_mv Ciano, Natalia
Castignani, María Laura
author Ciano, Natalia
author_facet Ciano, Natalia
Castignani, María Laura
author_role author
author2 Castignani, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Educación sexual integral
Promoción de la Salud
Prevención de Enfermedades
Nivel inicial
Nivel secundario
Comprehensive sex education
Health promotion
Disease prevention
Initial level
Secondary level
topic Psicología
Educación sexual integral
Promoción de la Salud
Prevención de Enfermedades
Nivel inicial
Nivel secundario
Comprehensive sex education
Health promotion
Disease prevention
Initial level
Secondary level
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de este trabajo consiste en compartir algunas experiencias de articulación de la Ley de Educación Sexual Integral 26.150 en los niveles inicial y secundario y analizarlas desde el Modelo Integral de Prevención (Gavilán, 2015). Para ello mencionaremos las prácticas profesionales supervisadas que se realizan en la asignatura Psicología Preventiva de la Licenciatura en Psicología, de la Universidad Nacional de La Plata. Las mismas introducen al estudiante de la carrera en el área de la prevención a través de propuestas pedagógicas institucionales y comunitarias a partir de un trabajo de campo, incluyendo diagnóstico, diseño e implementación de líneas de acción. En este caso se trabajó en un jardín de infantes y en una escuela secundaria de educación técnica, ambas de gestión estatal de la ciudad de La Plata. Se recortaron diferentes ejes del Programa de Educación Sexual Integral y como metodología se implementaron talleres y stands interactivos. Estas prácticas son enriquecedoras tanto para los destinatarios como para los estudiantes, quienes valoran la posibilidad de acercarse a un ámbito de ejercicio profesional como es el sistema educativo en sus diferentes niveles, así como también a las temáticas y el modo de abordarlas desde una concepción estratégica de la prevención apuntando a una prevención inespecífica y adoptando una concepción de salud integral.
The main objective of this work is to share some experiences of articulation of the Comprehensive Sexual Education Law 26.150 at the initial and secondary levels and to analyze them from the Comprehensive Prevention Model (Gavilán, 2015). For this, we will mention the supervised professional practices carried out in the Preventive Psychology subject of the Bachelor of Psychology, UNLP. They introduce the student to the career in the area of prevention through institutional and community pedagogical proposals based on field work, including diagnosis, design and implementation of lines of action. In this case, we worked in a kindergarten and a technical education secondary school, both run by the state of the city of La Plata. Different axes of the Comprehensive Sexual Education Program were cut and interactive workshops and stands were implemented as a methodology. These practices are enriching both for the recipients and for the students, who value the possibility of approaching a field of professional practice such as the educational system at different levels, as well as the themes and the way to approach them from a strategic conception of prevention aiming at nonspecific prevention and adopting a holistic health concept.
Facultad de Psicología
description El objetivo principal de este trabajo consiste en compartir algunas experiencias de articulación de la Ley de Educación Sexual Integral 26.150 en los niveles inicial y secundario y analizarlas desde el Modelo Integral de Prevención (Gavilán, 2015). Para ello mencionaremos las prácticas profesionales supervisadas que se realizan en la asignatura Psicología Preventiva de la Licenciatura en Psicología, de la Universidad Nacional de La Plata. Las mismas introducen al estudiante de la carrera en el área de la prevención a través de propuestas pedagógicas institucionales y comunitarias a partir de un trabajo de campo, incluyendo diagnóstico, diseño e implementación de líneas de acción. En este caso se trabajó en un jardín de infantes y en una escuela secundaria de educación técnica, ambas de gestión estatal de la ciudad de La Plata. Se recortaron diferentes ejes del Programa de Educación Sexual Integral y como metodología se implementaron talleres y stands interactivos. Estas prácticas son enriquecedoras tanto para los destinatarios como para los estudiantes, quienes valoran la posibilidad de acercarse a un ámbito de ejercicio profesional como es el sistema educativo en sus diferentes niveles, así como también a las temáticas y el modo de abordarlas desde una concepción estratégica de la prevención apuntando a una prevención inespecífica y adoptando una concepción de salud integral.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117350
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/10891
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064252146679808
score 13.22299