Recursos del diagnóstico
- Autores
- López, Mariano Ariel; Varela, Julieta Noemí; Santángelo, Georgina Valeria; López, Mariano Ariel; Tudor, Cristina Inés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La anamnesis es el primer análisis que se realiza al paciente a través del interrogatorio, sus resultados van a ser subjetivos, ya que partimos de la respuesta otorgada por el mismo. El interrogatorio estará basado en preguntas claras, directas y fáciles de contestar incluyendo la sintomatología previa y la actual. En el campo de la Endodoncia la cuestión generalmente está asociada al dolor según el relato del paciente. Dato a tener en cuenta es la representación de la intensidad del dolor pulpar; en algunos casos los pacientes pierden su perfil psicológico llegando a la consulta con cierta inestabilidad emocional, razón por la que el interrogatorio podría arrojar respuestas incorrectas modificando nuestra construcción de diagnóstico. Generalmente, los pacientes asocian el dolor con patología, sin embargo, algunos estudios han demostrado que existe una baja en la mayor parte de los casos, las reacciones inflamatorias de la pulpa y en los tejidos periapicales no darán origen al dolor. Por esto, la “sensación” de dolor es un criterio diagnóstico muy bajo en una enfermedad endodóntica.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Diagnóstico
Cuestionarios de salud
Dolor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153002
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_456b6a30877127ad7af5b72a27055623 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153002 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Recursos del diagnósticoLópez, Mariano ArielVarela, Julieta NoemíSantángelo, Georgina ValeriaLópez, Mariano ArielTudor, Cristina InésOdontologíaDiagnósticoCuestionarios de saludDolorLa anamnesis es el primer análisis que se realiza al paciente a través del interrogatorio, sus resultados van a ser subjetivos, ya que partimos de la respuesta otorgada por el mismo. El interrogatorio estará basado en preguntas claras, directas y fáciles de contestar incluyendo la sintomatología previa y la actual. En el campo de la Endodoncia la cuestión generalmente está asociada al dolor según el relato del paciente. Dato a tener en cuenta es la representación de la intensidad del dolor pulpar; en algunos casos los pacientes pierden su perfil psicológico llegando a la consulta con cierta inestabilidad emocional, razón por la que el interrogatorio podría arrojar respuestas incorrectas modificando nuestra construcción de diagnóstico. Generalmente, los pacientes asocian el dolor con patología, sin embargo, algunos estudios han demostrado que existe una baja en la mayor parte de los casos, las reacciones inflamatorias de la pulpa y en los tejidos periapicales no darán origen al dolor. Por esto, la “sensación” de dolor es un criterio diagnóstico muy bajo en una enfermedad endodóntica.Facultad de OdontologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf13-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153002spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2137-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/141683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:33.681SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos del diagnóstico |
title |
Recursos del diagnóstico |
spellingShingle |
Recursos del diagnóstico López, Mariano Ariel Odontología Diagnóstico Cuestionarios de salud Dolor |
title_short |
Recursos del diagnóstico |
title_full |
Recursos del diagnóstico |
title_fullStr |
Recursos del diagnóstico |
title_full_unstemmed |
Recursos del diagnóstico |
title_sort |
Recursos del diagnóstico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Mariano Ariel Varela, Julieta Noemí Santángelo, Georgina Valeria López, Mariano Ariel Tudor, Cristina Inés |
author |
López, Mariano Ariel |
author_facet |
López, Mariano Ariel Varela, Julieta Noemí Santángelo, Georgina Valeria Tudor, Cristina Inés |
author_role |
author |
author2 |
Varela, Julieta Noemí Santángelo, Georgina Valeria Tudor, Cristina Inés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Diagnóstico Cuestionarios de salud Dolor |
topic |
Odontología Diagnóstico Cuestionarios de salud Dolor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La anamnesis es el primer análisis que se realiza al paciente a través del interrogatorio, sus resultados van a ser subjetivos, ya que partimos de la respuesta otorgada por el mismo. El interrogatorio estará basado en preguntas claras, directas y fáciles de contestar incluyendo la sintomatología previa y la actual. En el campo de la Endodoncia la cuestión generalmente está asociada al dolor según el relato del paciente. Dato a tener en cuenta es la representación de la intensidad del dolor pulpar; en algunos casos los pacientes pierden su perfil psicológico llegando a la consulta con cierta inestabilidad emocional, razón por la que el interrogatorio podría arrojar respuestas incorrectas modificando nuestra construcción de diagnóstico. Generalmente, los pacientes asocian el dolor con patología, sin embargo, algunos estudios han demostrado que existe una baja en la mayor parte de los casos, las reacciones inflamatorias de la pulpa y en los tejidos periapicales no darán origen al dolor. Por esto, la “sensación” de dolor es un criterio diagnóstico muy bajo en una enfermedad endodóntica. Facultad de Odontología |
description |
La anamnesis es el primer análisis que se realiza al paciente a través del interrogatorio, sus resultados van a ser subjetivos, ya que partimos de la respuesta otorgada por el mismo. El interrogatorio estará basado en preguntas claras, directas y fáciles de contestar incluyendo la sintomatología previa y la actual. En el campo de la Endodoncia la cuestión generalmente está asociada al dolor según el relato del paciente. Dato a tener en cuenta es la representación de la intensidad del dolor pulpar; en algunos casos los pacientes pierden su perfil psicológico llegando a la consulta con cierta inestabilidad emocional, razón por la que el interrogatorio podría arrojar respuestas incorrectas modificando nuestra construcción de diagnóstico. Generalmente, los pacientes asocian el dolor con patología, sin embargo, algunos estudios han demostrado que existe una baja en la mayor parte de los casos, las reacciones inflamatorias de la pulpa y en los tejidos periapicales no darán origen al dolor. Por esto, la “sensación” de dolor es un criterio diagnóstico muy bajo en una enfermedad endodóntica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153002 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2137-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/141683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-16 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616269409550336 |
score |
13.070432 |